Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Durante 20 años, Timex creció ininterrumpidamente.
Preparado por Fernando Maristany para base de trabajo y preparación de la discusión en clase y no como ilustración de la gestión, adecuada o inadecuada de una situación determinada. Caso Timex I CIMIC Consultoría, Innovación e Ingeniería. Fernando Maristany 2 Caso TIMEX 1 Líder mundial en solo veinte años En 1970 Timex Corporation era una multinacional que facturaba cerca de 200 millones de dólares, contaba con 17.000 trabajadores repartidos en factorías a lo largo del planeta. La compañía nacida en 1950, inicialmente llamada United Time Corporation de Míddlebury y que posteriormente cambio su nombre por Timex, se había convertido en el líder mundial de relojería.
TIEMPO Y REDES, 2022
This eBook examines, from a phenomenological perspective, the alterations in the perception of time derived from the use of online Social Networks. The hypothesis that guides this work maintains that the loss of linearity caused by the hypermedial irruption causes a temporal disorder or dyschronicity that appears to us as a certain temporal "acceleration".
Terapia breve enfocada a soluciones e hipnosis en la distimia: Caso Clínico
Resumen El presente trabajo muestra un caso de aplicación de la programación lineal entera para la ubicación de taquillas para el pago de servicios públicos en las diferentes localidades de la ciudad de Bogotá D.C, en este caso la función objetivo no está determinada por un factor de costo exclusivamente sino también por valores en peso que se dieron para cada localidad teniendo en cuenta la densidad poblacional de las mismas; las restricciones del sistema se dieron de acuerdo a 4 sectores en los que se subdividió el territorio urbano de la ciudad de Bogotá. El modelo planteado a continuación permitió decidir el número de taquillas por localidad y las mejores ubicaciones para las taquillas de pago teniendo en cuenta los factores anteriormente mencionados así como los costos asociados.
A Dios:
5 PRESENTACIÓN _______________________________________________________________________ 7 SECTOR FIANCIERO, SERIE 1989-1999 _____________________________________________________ 9 GLOSARIO DE TÉRMINOS ________________________________________________________________ 12 ÍNDICE GENERAL ______________________________________________________________________ 23 CAPÍTULO I MONEDA Y BANCA ______________________________________________________ 27 CAPÍTULO II OPERACIONES MONETARIAS _______________________________________________ 67 CAPÍTULO III TASAS DE INTERÉS _______________________________________________________ 99 CAPÍTULO IV MERCADO FINANCIERO Y DE CAPITALES ____________________________________ 173 CONTENIDO
Tales son los hechos. Veamos ahora qué hay de cierto en lo tocante a las ideas que Marx, según se dice, ha "saqueado" a Rodbertus. "En mi tercera carta social -dice Rodbertus-, he puesto de manifiesto sustancialmente lo mismo que Marx, sólo que de un modo más breve y más claro, de dónde nace la plusvalía del capitalista." El punto cardinal es, por tanto, la teoría de la plusvalía; y, en realidad, nadie seria capaz de decir qué otra cosa podría Rodbertus reivindicar de Marx como propiedad suya. Rodbertus se hace aparecer, pues, aquí como el verdadero autor de la teoría de la plusvalía, pretendiendo que Marx se la ha saqueado. pueden leerse ya en A. Smith y en Ricardo, demuestra cuán bajo ha caído hoy, en Alemania, la economía oficial. ¿Qué es, entonces, lo que Marx dice de nuevo acerca de la plusvalía? ¿Cómo se explica que la teoría de la plusvalía de Marx haya desencadenado una tormenta repentina, y además en todos los países civilizados, mientras que las teorías de todos sus predecesores socialistas, incluyendo a Rodbertus, se esfumaron sin dejar rastro? Podríamos explicar esto a la luz de un ejemplo sacado de la historia de la química. A fines del siglo pasado, imperaba todavía en la química, como es sabido, la teoría flogística, la cual explicaba el proceso de toda combustión, a base de un cuerpo, hipotético, un combustible absoluto que según ella se desprendía en ese proceso y al que se daba el nombre de flogisto. Esta teoría bastaba para explicar la mayoría de los fenómenos conocidos por aquel entonces, aunque para ello, en ciertos casos, fuera necesario violentar un poco la cosa. En 1774, Priestley descubrió una clase de aire "tan puro o tan exento de flogisto que, a su lado, el aire corriente parecía estar ya corrompido". Y le dio el nombre de aire desflogistizado. Poco después, Scheele encontró en Suecia la misma clase de aire y demostró su existencia en la atmósfera. Descubrió, además, que desaparecía al quemar un cuerpo en él o en aire corriente, razón por la cual le dio nombre de "aire ígneo". "Estos resultados le llevaron a la conclusión de que la combinación que se produce por la unión del flogisto con una de las partes integrantes del aire (es decir, en el proceso de combustión) no es otra cosa que fuego o calor, que se escapa por el vidrio." 2 Tanto Priestley como Scheele habían descubierto el oxígeno, pero no sabían lo que tenían en la mano. Seguían aferrados a las categorías "flogísticas" anteriores a ellos. En sus manos, el elemento llamado a echar por tierra toda la concepción flogística y a revolucionar la química, estaba condenado a la esterilidad. Pero Priestley comunicó enseguida su descubrimiento a Lavoisier, en París, y Lavoisier se puso a investigar, a la luz de este nuevo hecho, toda la química flogística, hasta que descubrió que la nueva clase de aire era, en realidad, un nuevo elemento químico; que en la combustión no interviene ningún misterioso flogisto que se escape del cuerpo en ignición, sino que es el nuevo elemento el que se combina con el cuerpo que arde, y de este modo puso de pie toda la química, que bajo su forma flogística estaba de cabeza. Y aunque, como él mismo lo afirma, no presentó el oxígeno al mismo tiempo que los otros e independientemente de ellos, Lavoisier es, a pesar de ello, con respecto a los otros dos, el verdadero descubridor del oxígeno, ya que aquéllos no hicieron más que tropezar con el nuevo elemento sin sospechar siquiera qué era aquello en que tropezaban. mercancía no es el trabajo, sino la fuerza de trabajo. Al convertirse en mercancía, su valor se rige por el trabajo encarnado en ella como producto social y equivale al trabajo socialmente necesario para su producción y reproducción. La compra y venta de la fuerza de trabajo sobre la base de este valor suyo no contradice, por tanto, en modo alguno, a la ley económica del valor. Segundo. Según la ley ricardiana del valor, dos capitales que emplean la misma cantidad de trabajo vivo y con la misma remuneración, producen en tiempos igualessuponiendo que todas las demás circunstancias sean idénticas-productos de igual valor y plusvalía o ganancia en cantidad también igual. Pero sí emplean cantidades desiguales de trabajo vivo, no pueden producir una plusvalía, o, como dicen los ricardianos, una ganancia de tipo igual. Pues bien, lo que ocurre es precisamente lo contrario. En realidad, capitales iguales, cualquiera que sea la cantidad, pequeña o grande, de trabajo vivo que empleen, producen en tiempos iguales por término medio, ganancias iguales. Se encierra aquí, por tanto, una contradicción a la ley del valor, contradicción descubierta ya por Ricardo, y que su escuela fue también incapaz de resolver. Rodbertus vio también esta contradicción; pero, en vez de resolverla, la convirtió en uno de los puntos de partida de su utopía (Zur Erkenntnis, etc., p. 131). La tal contradicción había sido ya resuelta por Marx en el manuscrito titulado "Contribución a la crítica, etc."; la solución se encuentra, con arreglo al plan de El Capital, en el libro III. Aún habrán de pasar varios meses antes de su publicación. Por tanto, los economistas que pretenden descubrirnos en Rodbertus la fuente secreta de Marx y un precursor aventajado de éste, tienen aquí una ocasión de demostrarnos lo que puede dar de sí la economía rodbertiana. Si son capaces de explicarnos cómo, no ya sin infringir la ley del valor, sino sobre la base precisamente de esta ley, puede y debe formarse una cuota medía de ganancia igual, entonces discutiremos mano a mano con ellos. Pero, tienen que darse prisa. Las brillantes investigaciones contenidas en este libro II de El Capital y los novísimos resultados a que llegan en terrenos que hasta aquí apenas había pisado nadie, no son más que las premisas para el contenido del libro III, en el que se desarrollan los resultados finales de la exposición marxista del proceso social de reproducción, sobre la base capitalista. Cuando este libro III vea la luz, ya casi nadie se acordará de que existió un economista llamado Rodbertus. Marx tenía el propósito, que repetidas veces me expuso, de dedicar a su esposa los libros II y III de El Capital.
ADVERTIMENT. La consulta d'aquesta tesi queda condicionada a l'acceptació de les següents condicions d'ús: La difusió d'aquesta tesi per mitjà del servei TDX (www.tesisenxarxa.net) ha estat autoritzada pels titulars dels drets de propietat intel·lectual únicament per a usos privats emmarcats en activitats d'investigació i docència. No s'autoritza la seva reproducció amb finalitats de lucre ni la seva difusió i posada a disposició des d'un lloc aliè al servei TDX. No s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant al resum de presentació de la tesi com als seus continguts. En la utilització o cita de parts de la tesi és obligat indicar el nom de la persona autora.
A mis queridos padres, Clarivel y Javier, por el apoyo incondicional que me han brindado para hacer posible el logro de este trabajo de investigación.
En mayo de 1988, seis meses después de convertirse en socio de Boston Consulting Group, Shikhar Ghosh decidió aceptar un puesto como Director de Operaciones de Appex Corporation, en el entendido de que poco después se convertiría en Director Ejecutivo de Appex. En BCG, la especialidad de Ghosh era la estructura organizativa, particularmente cómo crear organizaciones de respuesta rápida. "Dejé a BCG con la cabeza llena de ideas sobre cómo estructurar organizaciones. Tenía muchas ganas de probar mis ideas en una pequeña empresa donde había poca jerarquía", dijo Ghosh. Appex, en ese momento, era una compañía relativamente pequeña, con veinticinco empleados y $ 2 millones en ingresos. La empresa era empresarial, impulsada por la tecnología y estructurada libremente. Pero estaba perdiendo dinero rápidamente y los capitalistas de riesgo que habían invertido en la empresa esperaban que Ghosh pudiera darle la vuelta. Ghosh comentó sobre la naturaleza de Appex cuando llegó: todos simplemente hicieron lo que sintieron. Por ejemplo, las personas de servicio al cliente debían comenzar a las 8:00 am. No llegarían hasta las 10:00 am, pero trabajarían hasta las 2:00 am. Todo el mundo hacía las cosas a su debido tiempo, y la actitud hacia el cliente era -"Te devolveremos la llamada". El director financiero de uno de nuestros clientes me habló de un incidente que experimentó en Appex. Llegó a las 8:00 a.m. para encontrar pocos empleados presentes. Esperó dos horas. El grupo de Appex estaba jugando baloncesto en una cancha cercana y se presentó a las 10:00 a.m. Sudoroso, y con sus ropas atléticas, lo saludaron. No hace falta decir que perdimos esa cuenta. Reflexionando sobre su impresión inicial, Ghosh declaró: "Sabía lo que tenía que hacer. Appex necesitaba control y estructura.
SEGUNDO TOMO DE" LA ERA", RELATOS DE FICCIÒN HISTÒRICA SOBRE LA DICTADURA DE TRUJILLO. BASADOS EN HECHOS Y PERSONAJES REALES.
El siguiente caso acontecido en el año 2002, ha representado para la empresa productora de productos de construcción un problema grande, especialmente en la parte financiera y de imagen ya que desde hace muchos años se encuentra posicionada excelentemente en los consumidores, opera en Costa Rica, Centro América y Sur América, resulta que a sus oficinas se presentaron funcionarios de Tributación, solicitaron muestras y fichas técnicas de sus productos, procedieron a enviar la Laboratorio Aduanero las muestras y allí determinaron que los productos conforme a las fichas eran mástiques (plastes), masillas en el lenguaje común, al dárseles esa designación, de acuerdo a los impuestos vigentes se debía pagar el impuesto selectivo de consumo (ley 4961, reformada por ley 6820, hoy reformada por ley 8114), los montos que se les comunicó adeudaban alcanzan los 350 millones más multa de 25% más intereses de 25 %, para un total cercano a 500 millones.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.