Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Este artículo trata sobre la interpretación de la obra de Lutero por parte de Tuomo Mannermaa y la Escuela Luterana de Finlandia. Se presentan brevemente las ideas básicas de la concepción de Mannermaa y las principales críticas de sus detractores. También se comenta la relación y las diferencias con la noción tradicional de teosis en los Padres de la Iglesia. This article is about the interpretation of Luther's work by Tuomo Mannermaa and the Lutheran School of Finland. The basic ideas of Mannermaa's conception and the main criticisms from his detractors are briefly presented. Also the relationship, and the differences, with traditional notion of theosis in the Church Fathers are also commented
Marcel Antón Pedrola Bold En este escrito condenso los contenidos que desarrollé en el Centro Abierto de Antroposofia en Madrid, la mañana del 14 de mayo de 2023, con motivo de la Asamblea anual de la Sociedad Antroposófica en España. "Quien quiera investigar las verdades expuestas aquí [Teosofía] por otro camino lo encontrará en mi "Filosofía de la Libertad". Ambos libros van encaminados hacia el mismo objetivo pero de forma distinta. No es imprescindible conocer el uno para comprender el otro, aunque para algunos les será con toda certeza provechoso." 1
SE HACE UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS ELEMENTOS PRINCIPALES DE LA PSICOPATOLOGÍA DE UN SUJETO FEMENINO ADOLESCENTE, PARA VER SU PROBLEMÁTICA EN RELACIÓN CON LA IDENTIDAD, LA IDENTIDAD SEXUAL, LA HOMOSEXUALIDAD FEMENINA, LA OTRA MUJER Y LA RELACIÓN DE OBJETO ÚNICO, A PESAR DE QUE SEGÚN ESTE CONCEPTO, SEGÚN MI PROFESOR HÉCTOR KRAKOV CUESTIONA ESE CONCEPTO ORIGINAL DE JANINE PUGET EN EL PSICOANÁLISIS DE LAS CONFIGURACIONES VINCULARES.
se conocieron en la Universidad de El Salvador donde estudiaban Publicidad. Ambos en forma paralela a los estudios ya se relacionaban con la música, Gustavo tocaba en Existencia Terrenal (ET), un grupo de blues y rock and roll y en un conjunto de fusión llamado Vozarrón y Zeta se entusiasmó nuevamente con la música cuando lo llamaron para hacer "covers" de artistas new-wave y hits del momento en The Morgan. Ese verano conocieron a Charly Alberti, que andaba en una especie de noviazgo con la hermana de Cerati. Los tres coincidían en algo, escuchaban música del nuevo punk y post punk, lo que hizo que se juntaron por primera vez a tocar en la casa de Charly en Marzo de 1982. En un cuaderno viejo, los integrantes de esta banda que acababan de formar, escribieron nombres graciosos para la banda. Entre ellos se dieron a conocer, Taras Baras, Los Pelitos, Rockefort, Aerosol,Side-car, Extra, Estereo, Estereotipos, Los Estereotipos y finalmente SODA STEREO. Estuvieron por un tiempo en busca de un cuarto integrante y Probaron con Ulises Butrón, Daniel Massitelli, Adrían Bilbao, Anibal René, Eduardo Rogatti, Marcelo Pelater, Daniel Melero y Richard Coleman. Luego del ensayo con estos músicos, Coleman, tomó la palabra y les indico que ellos debían ser un trio nada de ser cuatro porque entre ellos tres se producía una química poca veces vista en una banda. La primera vez que soda toco en vivo fue el 19 de diciembre de 1982, en una INFORMATICA
La noción de alma que propone Edith Stein en "La estructura de la persona humana": continuidad y novedad
Caravaggio, en Arte y arquitectura en Italia 1600 -1750. Madrid, Ediciones Cátedra, 1979 pp. 45 -56. En oposición a Annibale Carracci, a Caravaggio se le considera generalmente un gran revolucionario. De mediados del siglo XVII en adelante es habitual considerar a estos dos maestros en campos opuestos: el uno como restaurador de la venerable tradición, el otro como su destructor y más audaz rival. Sin duda hay algo de verdad en estas caracterizaciones, pero ahora sabemos que son demasiado superficiales. Caravaggio fue menos antitradicionalista y Annibale Carracci más revolucionario de lo que se creyó durante casi trescientos años 1 .
A A-Primera letra en todos los alfabetos del mundo, a excepción de unos pocos, tales como el mogol, el japonés, el Tibetano, el etíope y algún otro. Es una letra que tiene gran poder místico y "virtud mágica" entre quienes la han adoptado, y para los cuales su poder numérico es uno. Es el Aleph de los hebreos, simbolizado por el Buey o Toro; el Alpha de los griegos, el uno y el primero; el Az de los eslavos, que significa el pronombre "yo" (refiriéndose a "Yo soy el que soy"). También en Astrología, Taurus (el Buey, Toro o Aleph) es el primer signo del Zodíaco, siendo su color blanco y amarillo. El sagrado Aleph adquiere carácter aun más señalado de santidad entre los cabalistas cristianos, pues saben que esta letra representa la Trinidad en la Unidad, por estar compuesta de dos Yods, uno hacia arriba y otro invertido, con una raya o nexo oblicuo en esta forma N. Kenneth B. H. Mackenzie afirma que "la cruz de San Andrés está ocultamente relacionada con tal letra". El nombre divino, el primero de la serie correspondiente a Aleph, es Aê-HêIêH o Ahih, cuando se escribe sin vocales, y ésta es una raíz sánscrita. Aahla (Eg.)-Una de las divisiones del Kerneter, regiones infernales o Amenti. Dicha palabra significa: "Campo de Paz". Aanroo (Eg.)-Segunda división del Amenti El campo celestial del Aanroo está circuido de una muralla de hierro, sembrado de trigo, y los "difuntos" se hallan representados segándolo para el "Señor de la Eternidad". Algunos tallos de trigo tienen tres codos de alto, otros cinco, y los más altos, siete. Quienes alcanzan estos dos últimos números, entran en el estado de bienaventuranza (que en Teosofía se denomina Devachán). Los espíritus desencarnados cuya cosecha tenía sólo tres codos de altura, iban a las regiones infernales (Kâmaloka). El trigo era entre los egipcios el símbolo de la Ley de Retribución o Karma. Los codos hacían referencia a los siete, cinco y tres "principios" humanos. Aarón (Heb.)-Hermano mayor de Moisés, y el primer Iniciado del legislador hebreo. Dicho nombre significa Iluminado o Instruido. Así, pues, Aarón figura a la cabeza de la línea o Jerarquía de los iniciados Nabim o Videntes. Ab (Heb.)-Undécimo mes del año civil hebreo; el quinto mes del año sagrado empieza en julio. (W.W.W).
Art. 26. Prohibición. Prohíbese la producción, circulación y venta de carteles, afiches, adhesivos, calcomanías, prendas de vestir, utensilios, discos o cualquier tipo de grabación que sugieran, ensalcen o induzcan al uso indebido de sustancias sujetas a fiscalización. Título Tercero DEL USO INDEBIDO DE SUSTANCIAS SUJETAS A FISCALIZACIÓN Y DE LA REHABILITACIÓN DE LAS PERSONAS AFECTADAS Art. 27.-Del uso indebido de sustancias sujetas a fiscalización. Por uso indebido de sustancias sujetas a fiscalización se entiende todo aquel que no sea terapéutico. Art. 28.-Examen y tratamiento obligatorio. Los miembros de la Fuerza Pública están obligados a conducir de inmediato a cualquier persona que parezca hallarse bajo los efectos nocivos de
En nuestro tiempo frecuentemente se oye decir que, en épocas sombrías y caóticas de la vida espiritual, en que el alma humana ha perdido el ánimo, la confianza y la esperanza, toda clase de movimientos ocultos o místicos suelen encontrar el ambiente propicio para su actuar y, en el presente, acaso sucede que los que dan poca importancia al debido discernimiento, consideran que la Antroposofía también pertenece a tales movimientos. Las consideraciones de esta conferencia sobre los fundamentos de la Antroposofía han de mostrar cuán poco se justifica confundir el método científico antroposófico con aquello con que a veces se lo compara. Desde un principio, la Antroposofía se ha desarrollado sobre la base de la seriedad y una exactitud científicas, como en el campo de las ciencias naturales estas virtudes han sido cultivadas en el curso de los últimos tres o cuatro y hasta cinco siglos pero, principalmente, en el siglo XIX; mas lo que en el ámbito de dichas ciencias sólo puede desarrollarse dentro de determinados límites, la Antroposofía se propone ampliarlo hasta abarcar el conocimiento de los llamados mundos suprasensibles y la comprensión de los enigmas de la existencia, los que ante todo se refieren a los anhelos más profundos del alma humana, esto es, al deseo de investigar lo eterno del alma humana y su relación con los fundamentos divino-espirituales de la existencia. Si bien la Antroposofía se desarrolla absolutamente sobre fundamentos científicos, también es cierto que, como ella tiene que responder a los grandes y profundos enigmas de la existencia, los que interesan a todos los seres humanos, debió desenvolverse de tal manera que ella resulte asequible al alma humana más sencilla y que corresponda a las necesidades de la vida práctica, como asimismo la vida anímica y espiritual de nuestro tiempo; quiere decir, a los anhelos que buscan el sostén interior y la firmeza del alma, la fuerza para el actuar y la fe en la humanidad y su destino. La Antroposofía igualmente debió responder a las más diversas aspiraciones sociales y principalmente las religiosas, en un sentido al que, en esta conferencia, he de referirme todo de acuerdo-vuelvo a destacarlo-con su fundamento científico. Pero con respecto a este fundamento, hay que agregar que, en cuanto a las posibilidades que se abren a la investigación en el campo de las ciencias naturales, la Antroposofía las tiene que tomar en consideración más seriamente de lo que piensan quienes creen que están basándose firmemente en el método de las ciencias naturales. A este respecto la Antroposofía ante todo tiene que referirse a lo que pensadores juiciosos de dichas ciencias reconocen como los límites del conocimiento. Si nos servimos del método de investigación de las ciencias naturales, es decir de la observación del mundo físico sensible, del experimento y del pensar, para combinar los resultados de la observación y del experimento, lo que conduce a descubrir las leyes de la naturaleza, como habitualmente las reconocemos, llegamos a la concepción según la cual la investigación científica de las ciencias naturales tiene sus limites y que las mismas no son capaces de penetrar más allá del mundo sensible y sus leyes. Además, sobre la naturaleza humana las ciencias naturales, tampoco, pueden comprender más que aquello que como naturaleza físico sensible proviene de dicho mundo sensible; en fin que tal concepción tiene que contentarse con reconocer los limites con respecto a lo que constituye el valor, la naturaleza y la dignidad del ser humano, sin poder penetrar en lo verdaderamente anímico-espiritual del hombre. La Antroposofía tiene que considerar con la debida exactitud justamente semejantes aspectos, si ella pretende que se la tome en serio: con toda claridad tiene que tomar en consideración que, meramente por arbitrariedad, no es posible, mediante el pensar desarrollado en las ciencias naturales, penetrar más allá del mundo de los sentidos; que no es posible alcanzarlo por arbitrariedad, debido a que el pensar mismo se ha educado y ha alcanzado su fuerza a través de la observación sensoria y que, debido a ello, entra inmediatamente en lo vacío, lo dudoso y lo poco satisfactorio si,
Einstein nunca pudo reconciliarse con la mecánica cuántica que es a la vez la teoría física más exitosa y más anti-intuitiva de la historia. La crítica más aguda contra esta teoría fue presentada por Einstein en 1935 en un célebre trabajo publicado junto con sus colaboradores Podolsky y Rosen (EPR). El cuestionamiento de EPR no dio lugar al derrumbe de la mecánica cuántica sino que permitió exhibir con toda crudeza las extrañas propiedades de esta teoría. Los avances de la física de fines del siglo XX demostraron que las ideas de EPR sobre lo incompleta que era la mecánica cuántica eran incorrectas. En este trabajo resumimos los ingredientes principales de la mecánica cuántica y exponemos los cuestionamientos de Einstein hacia ella. Nos concentramos en el análisis de la paradoja de EPR y en la forma en la que puede verificarse la validez de la mecánica cuántica a través de la detección de violaciones a las desigualdades de Bell. Finalmente, resumimos algunos avances recientes que apuntan a usar las propiedades más extrañas de la física cuántica para desarrollar tecnologías que podrían modificar la transmisión y el procesamiento de la información en el siglo XXI.
relata que a fines del siglo XIX miembros de la "Sociedad Teosófica" le pidieron darles conferencias, y que les respondió: "Sólo puedo hablar sobre lo que en mí vive como ciencia espiritual". En dicho libro agrega que poco tiempo después de las primeras conferencias, al haberse fundado la "Sección Alemana de la Sociedad Teosófica", pude desarrollar mi actividad antroposófica ante un auditorio cada vez más numeroso. "Nadie tenía la más mínima duda acerca de que dentro del marco de la Sociedad Teosófica yo únicamente iba a exponer los resultados de mi propia visión clarividente". Las conferencias pronunciadas en la Biblioteca Teosófica de Berlín desde Septiembre de 1900 hasta Abril de 1901 fueron publicadas en el libro "La mística en los albores de la vida espiritual moderna". En aquel momento Rudolf Steiner declaró: "Ya no existió ningún motivo para no exponer a mí manera el conocimiento espiritual, ante el público teosófico el que en ese momento fue el único que sin reparo le prestara atención. No me comprometí a ningún dogmatismo sectario; simplemente expresé lo que creía poder decir según la propia visión del mundo espiritual". Esta actitud independiente, como asimismo ciertos síntomas de decadencia dentro de la Sociedad Teosófica de aquel tiempo, condujeron en el año 1913 a la exclusión de Rudolf Steiner y sus adictos, de dicha Sociedad, expresándose Rudolf Steiner con estas palabras: "Nos vimos forzados a fundar la Sociedad Antroposófica como organización independiente." Estos hechos hacen comprender el modo de emplear en estas conferencias las expresiones "teosofía" y "teosófico" en relación con los resultados de la investigación científico-espiritual, para los cuales Rudolf Steiner comúnmente usa las palabras "antroposofía" y "antroposófico".
El presente trabajo se adscribe al proyecto de investigación FFI2017-83894-P, «Diccionario Hispánico de la Tradición Clásica (DHTC)», financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Reservados todos los derechos. De acuerdo con lo dispuesto en el Código Penal, podrán ser castigados con penas de multa y privación de libertad quienes, sin la preceptiva autorización, reproduzcan o plagien, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, fijada en cualquier tipo de soporte.
La construcción de este trabajo de investigación fue posible, gracias a la gran labor, esmero, supervisión y correcciones a esta tesis doctoral por parte de mis apreciadas. Dra. Gertrudis Milagros García Barroso, así como a su majestad la Doctorisima. Migdalia Guzmán le doy gracias a dios por haber contado desde los inicios de este proyecto en enero de 2018 con su gran apoyo, regaños, halagos, los cuales fueron enriquecedores en mi continuo aprendizaje, sin su valioso aporte Académico, Humano y personal, este trabajo no contaría con la calidad, eficacia y eficiencia requeridos por esta gran casa de estudio a la cual amo y de la cual me siento hijo como lo es mi adorada Universidad Nacional Experimental "Simón Rodríguez". Gertrudis gracias por ser tan excelente persona, que Dios la Virgen y la Providencia te protejan por siempre y que en tu corazón y accionar permanezca por siempre esa mística, prestancia y calidad de ser humano, gracias por su disposición y confianza, que sin ellos no se hubiera podido recoger los datos necesarios en este estudio.
Prólogos ¿Cómo se adquiere el conocimiento de los mundos superiores? Los grados de iniciación La iniciación Aspectos prácticos Condiciones para la disciplina oculta Algunos efectos de la iniciación Transformación de la vida de los sueños La continuidad de la conciencia Disociación de la personalidad durante la disciplina espiritual El guardián del umbral La vida y la muerte. El guardián mayor del umbral. Apéndice 1 El "sendero del conocimiento" se describa sinópticamente en el último capitulo del libro "Teosofía", Introducción al Conocimiento Suprasensible del Mundo y del Destino Humano". Aquí daremos conslderaclones detalladas de orden práctico.
Los consumos de los bienes culturales públicos en la ciudad de Santa Fe., 2018
Tesis presentada para aspirar al grado de DOCTOR POR LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE DOCTORADO EN EMPRESA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD Dirigida por: JUAN ANTONIO ROCHE CÁRCEL ¿Por qué, débiles corazones, querer sacarme mi elemento de fuego, a mí que sólo puedo vivir en el combate? […] ¡No intentéis detener los corceles del sol y dejad que las estrellas prosigan su trayecto! ¡Y a mí, no me aconsejéis que me someta, no pretendáis que sirva a los esclavos! El joven a sus juiciosos consejeros F. Hölderlin
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.