Academia.eduAcademia.edu

Rudolf steiner teosofia

Key takeaways

  • El mundo anímico y el espiritual no están juntos al mundo físico o fuera de éste, no están separados del mismo modo en el espacio, pero como para el ciego de nacimiento, después de la operación, el mundo, antes oscuro, irradia luz y color, así ocurre a aquel que ha despertado al alma y al espíritu; objetos que se le manifestaban sólo físicamente, le revelan sus propias cualidades anímicas y espirituales.
  • Por medio de este más elevado grado de simpatía con todo el mundo anímico, el alma, por decirlo así, se funde, se identifica con él; entonces el egoísmo del alma se agota completamente y cesa de existir como ser que tiende a la existencia física sensible, liberando así al espíritu.
  • Como el arquitecto en su estudio traza los planos del edificio, de acuerdo con las leyes arquitectónicas, etc., sin manejar ladrillos ni argamasa, así también el arquitecto de la obra humana, esto es, el espíritu o yo superior, debe perfeccionar sus facultades y sus propósitos en el mundo espiritual, según las leyes vigentes allá, para ponerlos en práctica más tarde en el mundo físico.
  • De este modo, el hombre está en el mundo de los sentidos; así el espíritu trabaja en torno a su cuerpo físico, a su cuerpo etérico y a su cuerpo anímico sensiente.
  • Y no se crea que dirigiendo así el espíritu hacia lo eterno, se destruya en nosotros la contemplación serena, a el sentido para los valores de la vida cotidiana, y nos convierta en extraños a la realidad inmediata de las cosas, sino más bien, que cada hoja, cada pequeño coleóptero, nos revelará innumerables secretos si dirigimos sobre ellos, no sólo el ojo, sino también el espíritu a través del ojo.