Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
La noción de predicación ha resultado ser muy importante y útil en el estudio de las lenguas naturales, así como del estudio del pensamiento humano en general, ya desde un enfoque filosófico y lingüístico. En la tradición occidental, la historia de la predicación puede dividirse, muy generalmente, en dos periodos, a saber: pre-Frege (-1879) y post-Frege (1879+). Hay nociones de predicación muy temprano en la filosofía de Platón, Aristóteles y Leibniz, y posteriormente, en los trabajos de Frege, Tarski, Russell, Quine y Davidson, entre algunos autores que han sentado los cimientos sobre este tema (Hengeveld 1992;. En la tradición lingüística la predicación es una noción semántica que hace referencia a una condición relativa al significado de las expresiones (Bosque y Gutiérrez-Rexach 2009). En otras palabras, un predicado es un tipo de expresión que no es completa por sí misma y requiere la presencia de argumentos para completarse o saturarse . La estructura general de una oración predicativa sería la siguiente: Φ (α1,…, αN). En la representación anterior Φ es un predicado que selecciona (α1,…, αN) argumentos sin una estructura sintáctica particular -i.e., selecciona n argumentos sin ningún orden predeterminado (cf. Chomsky 1965). Los verbos, por ejemplo, seleccionan un número determinado de argumentos, es decir, tienen una aridad o adicidad específica. Dada esta condición, podemos reconocer intuitivamente la agramaticalidad de las oraciones siguientes:
Reseña del libro de Manuel Pérez Los cuentos del predicador. Historias y ficciones para la reforma de costumbres de la Nueva España, Madrid y Francfort, Iberoamericana/ vervuert, Biblioteca Indiana, núm. 29, 2011, 246 pp.
Etapa 5: Formulación de la idea homilética 97 Conceptosnu evos 101 Definiciones 101 E" .. jercicios 101 5. El poder del propósito 107 Etapa 6: Determinació n del propósito del sermón 108 Conceptosnu evos 112 Defmiciones 112 6. Formas que adoptan los sermones 115 Etapa 7: Elección del método para lograr el propósito 116 Etapa 8: Bosquejo del sermón 128 Conceptosnu evos 133 Definiciones 133 7. Déles vida a los huesos secos 137 Etapa 9: Desarrollo del bosquejo 137 Conceptosnu evos 158 Definiciones 158 8. Comience de un golpe y termine de una vez 161 Etapa 10: Preparación de la introducción y la conclusión 161 Conceptosnu evos 176 Definiciones 176
Si estuviera enseñando una clase de predicación y pudiera asignar a los estudiantes solamente un libro, podría ser este. Es un hallazgo poco común que introduce en el tema al principiante e instruye al experimentado. La humildad de David me convence, me reprende, me instruye y me anima como predicador. Mi oración es que tenga el mismo efecto en ti".
ii Prólogo Hemos estudiado la lógica de proposiciones, ahora le toca el turno a la depredicados, que es la parte genuina de la lógica; la proposicional es un fragmento sencillo de la lógica de predicados, también llamada lógica de primer orden. Nuestro estudio de la lógica de predicados será menos completo que el realizado para las proposiciones, pero suficiente para comprender su importancia teórica y conocer alguno de sus métodos.
2002
Aristotle, as well, places che species in che position of predicate, but he does so in Metaphysics Z4, in a search that, beyond the seizing of che quiddity, attains in Z 17 the substance as cause through the form of its model of being: in itself, separate and one. Failing to recognise chis approach, che substitution by Porphyre of the species and the difference for the definition, reinforce this misreading for centuries, thus impeding the passage, with Met. H, from what completes the definition: the difference, to what, beyond che form, constitutes che first completion of the substance: its act of being.
Archivo Ibero-Americano, 2015
Este artículo persigue el estudio de los predicadores reales nombrados durante el reinado de Carlos II. La oratoria sagrada jugó un papel importantísimo en la evolución política de aquella época. Los predicadores se habían introducido peligrosamente en el juego de facciones, adquiriendo una importante presencia en los acontecimientos que se vivían en el Real Alcázar. Por tanto, a continuación, se propone el análisis de su perfil sociológico y evolución durante los últimos años del siglo XVII, haciendo especial énfasis en la profunda relación del púlpito de la Capilla Real y el trono.
Actas de Arquitectura Religiosa Contemporánea, 2018
Cuando se estudia la Reforma Protestante, se nota el surgimiento de cuatro tradiciones que aún se manifiestan en el mundo occidental: luterana, calvinista, anglicana y anabaptista. La comunicación que planteamos toma en cuenta un importante elemento de la tradición calvinista (también identificada como reformada o presbiteriana): la predicación. Este ejercicio se llevará a cabo examinando el presbiterio o mobiliario en los templos de las más antiguas iglesias presbiterianas en la ciudad de Santiago, enfocándose especialmente en el de la calle Santo Domingo, que alberga la congregación de la Primera Iglesia Presbiteriana de Santiago de Chile. Era un templo anglicano que fue comprado por los reformados de la capital. Los demás templos siempre pertenecieron a las iglesias presbiterianas. Por medio de estos locales de culto, se pretende señalar tanto matices de la teología practicada por los presbiterianos chilenos como posibles influencias de otras tradiciones en lo que corresponde a s...
Año Impar Año Impar Dominicos | Orden de Predicadores Evangelio del día y comentarios a la Palabra diaria Del 28/09/2015 al 03/10/2015 Vigésimo sexta semana del Tiempo Ordinario Evangelio del día y comentarios a la Palabra diaria Lunes 28 de septiembre de 2015
Este es un nuevo ensayo subido a la página, debido a que el anterior estaba incompleto, por descuido mío. Les pido perdón a quienes bajaron y leyeron el anterior. El ensayo intenta presentar a Jesús, como predicador, no solo como paradigma homilético--lejos de eso--, sino en su entorno social y cultural: definición, estilo, audiencia, métodos y formas y contenido.
Revista de Economia Institucional
Revista de Historia Moderna. Anales de la Universidad de Alicante, 2003
La predicación, objeto de muchos estudios por su importancia en la relación de la Iglesia con la sociedad, ha sido bastante ineficaz a lo largo de los siglos e incapaz de transformar las sociedades llamadas cristianas. Las causas de ese fracaso han sido muchas. Entre las más importantes, la corrupción de la misma Iglesia, la ignorancia del clero y la incapacidad del pueblo para entender en toda su profundidad el mensaje evangélico prostituido por una Iglesia (entendida como jerarquía y clero) inhábil para acomodar su vida a su predicación.
2004
La presente tesis pretende mostrar la influencia d ela Iglesia enla actuacionpolitica dentro del marco temporal del Barroco. Para ello se ha elegido unaspecto muy concreto d ela practica eclesiastica como es la predicacion, asi como unos indiviudos muy determiandos relacionados con ellas; los predicadores reales. La ivestigacion se halla divida en tres partes. Una primera en la que se presenta la institucion de la que dependen los protagonistas, la Real Capilla y se contexutaliza la importancia del cargo en los reinados inmediatamente anteriores.Tambien se pergenan los tramties burocraticos que posibilitan el acceso al cargo de predicador real y se realiza un asemblanza de los clerigos nombrados para tal menester, realizando un estuido estadistico por ordenes, anos, posibilidades de ascenso dentro del entramado del Patornato real, etc. El segundo bloque esta dedicado a trazar las biografias de los personajes mas relevantes como forma de incardinar los discursos que mas adelante se h...
Cultura novohispana. Estudios sobre arte, educación e historia, 2001
En la Bibüoteca Nacional se consetva un volumen en 4o impreso en Puebla en 1693 por Diego Rmández deI,eó¡, cnyo tífilo es Epí¡kl¿ exorÍatlria er orden a qte lot predicadoret euargélicor xo priuen de la do¡trira a la¡ dlmd¡ er lot sermoxe¡ de futat. El autor de esta breve obta fue el español José de Barcia y Zambrana, uno de los predicadores más difundidos en España y sus provincias Desde las ultimas décadas del siglo xt'tt hasta bien entada la siguiente centuda, llegaron a México numerosas ediciones de su pdncipal obta, el Der perlador Chrisliaxo,l en la que enseña a predicar sermones de maneta cla:,]?^ y eficaz, La ampüa difusión de sus textos hace suponet el gran interés que tenían las autoridades por dar impulso a sus ideas en torno a la fo¡ma cor¡ecta de predicat, es decir, en dirección cott¡aria ala predicación culta. El presente tabajo tiene como fin dat un panorama de su obra y particularmente, abundat en las ideas que defendió en torno a la predicación apuntadas en s,r Epírtlla exzrlatoia,Io quc permitirá, en un futurq acercaJnos a la otatoda de su tiempo L EI número de fondos que actualmente cuenl¿ con una o má5 obras de este ¿utor es ampfsimo. Bn Méxicor S¿n Agusth, san SebastiárL safl Cosme, san h¿ncisco, €l Colegio de san Ju¿n de L€trán, el Colegio de san Itmando de pmpaganda fide, Congregación d€l or¿torio de san klipe Neri, Nuestrr seño¡a de los ángeles de Churubusco, s¡n Diego, La Merc€d, sant¿ Ma¡ía d€ todos los santos, y la catedral mehopolitan¿; en el Estado de Maicoi San hanciscoJarier de ftpolzotlán; en Puebla: Sant¿ Mónica; en Querétarc: San Agustln, santa lbr€sa, sall Ántonio, san h¿ncisco, sa¡ hancisco del pueblic0; en Guan¿iuato: San Pablo ltuririahpundaro; y en Zacal€casr Nuestr¿ sefrora de cu¿dalupe. hndo bibliogr.ífico conventual del INAH, (disco compacto).
Escuela de Graduados Maestría en Teología PREDICANDO TEOLOGÍA ANTROPOCÉNTRICA O TEOLOGÍA ANTROPOLÓGICA Ensayo Por Gabriel Matías Cevasco Enero de 2014 PREDICANDO TEOLOGÍA ANTROPOCÉNTRICA O TEOLOGÍA ANTROPOLÓGICA
2012
In the city of Zaragoza, on April 6th of 1939, 512 women and 53 children were moved from Torrero’s prison to the Qualified jail of Predicadores. The accumulation, the bad conditions of the building, the punishments, the vexations, the bad supply and the violence did of Predicator’s one of the hardest prison of the postwar period: a real hell. Their only crime in most cases was be mothers, wifes or daughters of republican men. They were denied the right of being political prisoners as they were just considered common prisoners. Since 1939 up to its definitive closing in 1955, a great number of women went through its dependences, some of them with their children, «protected» by the Royal decree of November 14, 1930, where it was established that the small children could join prison with their mothers until they were fulfilling the age of four years. The above mentioned decree would suffer a modification on march 30, 1940, by means of an order of the Department of Justice by which the ...
Volumen LXXXIX Fasc. 1º enero-junio 2009 Madrid (España) ISSN: 0210-9174 RFE, LXXXIX, 1. o , 2009, págs. 9-28, ISSN: 0210-9174 temas, además de tres obras en portugués: Poema festivo. Breve recopilaçao(n) das solemnes festas que obzequiosa a Bahia tributou em applauso das sempre faustas, regias vodas dos serenissimos principes do Brasil, e das Asturias..., composto por Joam de Brito e Lima, Jornada real vista por cartas jogadas por Thomas Pinto Brandam, y Boas vindas reaes, dadas, cantadas ou tocadas pelo mesmo Thomaz pinto Brandam. Todas publicadas en Lisboa, na officina da musica, 1729.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.