Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2015, Lugares de escritura: la ciudad. Actas de las XII Jornadas de la Sociedad Espanola de Ciencias y Técnicas Historiográficas. ed. Pilar Pueyo Colomina
…
12 pages
1 file
Esta comunicación se presentó en las XII Jornadas de la Sociedad Española de Ciencias y Técnicas Historiográficas bajo el título «Lugares de escritura: la ciudad», y gira en torno a los notarios de la ciudad de Oporto. La investigación, todavía en curso, abarca un amplio periodo de tiempo comprendido entre 1242, fecha de la primera referencia a un notario portuense, y 1495, año del fallecimiento de Juan II de Portugal. Oporto era una ciudad de gran importancia política y económica dentro del reino portugués, ya que hacía las veces de sumidero natural de los excedentes de producción, y de centro de expedición de las mercancías nacionales y extranjeras. Esta villa contaba con un puerto fluvial navegable en más de cien kilómetros, lo que permitía el transporte de personas y mercancías, y la comunicación con otros ríos del norte del país, desde el Miño hasta el Vouga.
VIGIL MONTES, Néstor, "El notariado público en los señoríos eclesiásticos y laicos en el Reino de Portugal (siglos XIII-XV)", en CALLEJA PUERTA, Miguel, y DOMÍNGUEZ GUERRERO, María Luisa (eds.), Escritura, notariado y espacio urbano en la Corona de Castilla y Portugal (siglos XII-XVIII), Gijón, Trea, 2019, pp. 167-184.
2021
En este artículo se analiza la escritura de las oficinas notariales en las jurisdicciones episco-pales ovetenses en el centro del territorio asturiano durante parte de la Baja Edad Media. Con ello se pretende contribuir al estudio de la evolución de los tipos gráficos góticos en la Asturias bajomedieval en un entorno rural, pero también conocer cómo y dónde se produce el aprendizaje de la escritura, así como las posibles relaciones de escuela entre el notario titular y el personal que trabaja a su servicio. Nos servirá para determinar si en las notarías, además de transmitirse los conocimientos teóricos jurí-dicos y prácticos para el desempeño del oficio y la redacción de los documentos públicos, se ocupa de enseñar los rudimentos gráficos, esto es, si se da también una formación inicial escrituraria. Para ello se realiza el análisis paleográfico de la escritura utilizada en estos despachos notariales rurales a través de los instrumentos públicos originales conservados de la época d...
Cuando a mediados del siglo XIII surge el notariado público en la corona de Castilla y el oficio sea regulado por la obra legislativa alfonsina, en Asturias se contaba con una larga tradición escrituraria de negocios privados. Por ello pervivirán ciertos usos documentales anteriores como recuerdo de un pasado que tardará en desvanecerse frente a las novedades. Se desentraña cómo se produce la implantación y el posterior desarrollo del notariado público en el área central del señorío rural de los obispos de Oviedo en el siglo XIV, y para ello se realiza un exhaustivo análisis del producto de su actividad: los documentos. Los prelados tendrán la facultad para nombrar a los notarios en los territorios bajo su jurisdicción como una de las prerrogativas de su poder señorial. Con su designación se aseguran el control de una figura que se mostrará clave en la vida de los concejos. Este libro supone una especial aportación a la bibliografía de la diplomática notarial, con la particularidad de centrar su estudio en un ambiente rural del norte peninsular y de jurisdicción señorial eclesiástica. Áreas de estudio a las que hasta ahora no se había prestado especial atención.
Medievalismo, 2023
El estudio de la institución notarial en Medina Sidonia desde su incorporación a la Corona de Castilla en el siglo XIII hasta la conclusión del siglo XV es el objeto del presente trabajo. Se atiende especialmente al oficio de la escribanía pública de la ciudad, pero no queda desatendida la actuación de notarios en otros ámbitos de escrituración, como la escribanía del concejo. Asimismo, se ofrecen algunos datos sobre los escribanos del rey y los notarios apostólicos actuantes en Medina. La investigación ha permitido descubrir no solo la trayectoria profesional completa de un considerable número de miembros del oficio escribanil, sino también aspectos de especial interés para el conocimiento de la institución, como, entre otros, la nominación, título, número o funciones de los escribanos públicos y sus subalternos.
Programa de doctorado en Investigaciones Humanísticas de la Universidad de Oviedo, 2021
In this doctoral thesis we have addressed the implementation of the notaries public in Asturias, after the legislative renewal promoted by King Alfonso X in the Crown of Castile, between the years 1260 and 1350. After presenting a historiographical review on the subject, we propose a methodology based on Digital Humanities techniques, specifically the encoding of the diplomatic corpus and its metadata using the XML-TEI standard. In the following chapters we address several topics: the historical and social contextualization of the notarial institution in Asturias, taking into account its relationship with the different jurisdictional powers in the region; the composition of the Asturian notarial offices based mainly on the subscriptions of notaries, excusadores and scribes, as well as the daily functioning of the notarial offices; we approach the diplomatic corpus from a material point of view, considering the volume of documents collected, the supports used, the writing and the language; we review the steps that constitutes the documentary iter, from the reception of the business to the issuance of the document; and, finally, we address the corpus by individually analyzing the different parts of the documentary content in each contractual typology, from verbal invocations to notarial subscriptions, with a special emphasis on the final clauses apparatus. To conclude this thesis, we have tried to consider the different axes of what meant the implantation of a renovated, roman-like institution in a rural region with a strong documentary tradition. An institution that was quickly understood as a tool at the service of the jurisdictional powers. A renovation that meant the substitution of the council scribes by officials with an attributed public faith, but who knew how to make use of their predecessors as clerks or excusadores in their offices. A scenario in which the obligation to register documents, or use regulatory forms, took time to prevail over an already established practice.
Revista de Historia de El Puerto, nº 59, 2017
Abstract: The origins of the notarial institution in El Puerto de Santa María had some very interesting features, given the changes of ownership -from royal jurisdiction to lordship and from one lord to another- that the town underwent at the end of the XIII century and the beginning of the XIV. The discovery of a notarial document from 1293 in the Archive of the Monastery of San Clemente in Seville has allowed me, along with other items of information, to prepare a brief study on the public notaries of El Puerto during this period, with due attention to their implementation, designation, number, organization chart and activity of the notaries of the town. Resumen: Los orígenes de la institución notarial en El Puerto de Santa María revistieron unas particularidades sumamente interesantes, dados los cambios de titularidad –de realengo a señorío y de señor a otro señor– que sufrió la villa a fines del siglo XIII y principios del XIV. El hallazgo de un documento notarial portuense de 1293 en el Archivo del Monasterio de San Clemente de Sevilla ha permitido, junto con otras noticias, la elaboración de un breve estudio sobre las escribanías públicas de El Puerto durante este período, con atención a su implantación, nominación, número, organigrama y actividad de los notarios de la villa.
Las fronteras en la Edad Media hispánica, siglos XIII-XVI, 2019
Lugares de escritura: la ciudad, 2016
Se estudia la implantación del notariado público de nombramiento real en el concejo de la Puebla de Grado (Asturias) en la segunda mitad del siglo XIII. Se atiende a las transformaciones lingüísticas, paleográficas y diplomáticas.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Espacio Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval
Historia Instituciones Documentos, 2017
Miscelánea Medieval Murciana, XXXV, 2011
Monografías de la Sociedad Española de Estudios Medievales: Poder y poderes en la Edad Media, Nº 16, 2021
Cuadernos de Historia Moderna, 2020
Studia lulliana, 2002
Úbeda durante el primer Renacimiento: La vida privada (1459-1525), 2010
Anales de la Universidad de Alicante. Facultad de Derecho, 1982
Espacio, tiempo y forma. Serie III Historia Medieval, 2023
Estudis històrics i documents dels arxius de protocols, 2012
Ricerche di Storia Economica e Sociale, 2019
Memories De La Reial Academia Mallorquina D Estudis Genealogics Heraldics I Historics, 2003
dialnet.unirioja.es
Lugares de escritura: la ciudad, 2015
NOTAND El notariat públic a Andorra, des dels origens a la consolidació (segles XIII-XV), 2019
Actas del I Simposio Internacional de Jóvenes Medievalistas, Mar del Plata 2013, 2013