Academia.eduAcademia.edu

La constitucionalización del Derecho y su incidencia en Colombia

Abstract

by Vicente de Jesús Arrieta Flórez

Key takeaways

  • L a constitucionalización del derecho se refiere al fenómeno jurídico según el cual "el ordenamiento legal de un país y por tanto el derecho en sí mismo considerado, debe estar regido en su interpretación y aplicación con la Constitución de dicho país.
  • Podemos afirmar que en Colombia a partir de la Constitución Política de 1991 y en especial con el papel preponderante de nuestra Corte Constitucional, la observancia de la primacía de la Carta Política se ha extendido a todas las ramas de las ciencias jurídicas y de contera obliga a los operadores judiciales a observar en sus providencias el precedente constitucional; es decir, hoy no sólo vasta la aplicación de la ley como tal, sino que es necesario que además se acaten los principios y reglas constitucionales.
  • Constitucionalización, derecho, neoconstitucionalismo, corte constitucional, carta política.
  • We can say that in Colombia from the 1991 Constitution and in particular the role of our Constitutional Court , the observance of the primacy of the Constitution has been extended to all branches of legal science and bead forces judicial operators observe in its rulings on constitutional precedent , ie today not only vast application of the law as such, but also need to be respected and constitutional principles and rules .
  • Consideramos que la tarea de la Corte Constitucional como principal protagonista de la constitucionalización del derecho ha sido trascendental para la democracia colombiana; especialmente en materia de la defensa de los derechos constitucionales y en la Conceptualización jurisprudencial sobre el Estado social de Derechos, la modernización en la interpretación del derecho; hoy el derecho se ha socializado, humanizado y los ciudadanos del común sienten que hay más justicia que antes; por eso nos oponemos a que se recorte las alas a la Corte Constitucional.