Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
"¡Qué obra maestra es el hombre' ¡Cuán noble su razón! ¡Cuán infinito en susfacultades' ¡Qué expresivos y admirables suforma y sus movimientos!". Fig. 12-1. Imagen con microscopio óptico de cartílago embrionario de feto humano en el tercer mes de vida intrauterina. Nótense los condroblastos den samente agrupados, separados sólo por escasa matriz cartila ginosa, que forman un centro de condrifica ción. Corte teñido con hematoxilina-eosina. x340. Barra: 20 IJm. La palabra esqueleto (gr. skeleton) significa ma teria seca, pero esta denominación difícilmente podría ser más errónea. Sin duda, los tejidos esqueléticos poseen vida, y el conocimiento de su estructura y su función conforma la base para comprender, diagnosticar y tratar tanto las en fermedades del esqueleto como las que influyen sobre éste. En los mamíferos, en realidad los tejidos esqueléticos se limitan a tres: tejido conectivo denso, tejido cartilaginoso y tejido óseo. De estos, el tejido conectivo denso es una variante del conectivo propiamente dicho , mientras que los tejidos cartilaginoso y óseo son formas muy especializadas de tejido conectivo. En el Capí tulo 8 se vio la histología del tejido conectivo denso y ahora sólo se considerará en la sección sobre articulaciones. En cambio, se estudiarán con más detalle el tejido cartilaginoso y el tejido óseo. Tejido cartilaginoso El cartílago (lat. cartilago; gr. chondros) es una forma especializada de tejido conectivo y, al igual que otros tejidos conectivos , está compuesto por células y componentes extracelulares. Las célu las, los condrocitos, están aisladas en pequeños Pericondrio Cartílago embrionario Condroblasto William Shakespeare espacios o lagunas (lat. lacuna, cavidad) de la abundante matriz extracelular, compuesta por fibras incluidas en una sustancia fundamental. A diferencia de otros tipos de tejido conectivo, el cartílago no contiene vasos ni terminaciones nerviosas y las células se nutren por difusión a través de la sustancia fundamental, un gel coloidal muy firme que contiene agua. En el ser humano adulto hay relativamente poco cartílago; pero en el feto y en la infancia, el cartílago desempeña un papel muy importante en el desarrollo del organismo. Es capaz de crecer con gran rapidez y al mismo tiempo mantener cierta consistencia, propiedades que lo hacen adecuado como material esquelético durante el desarrollo fetal. La mayor parte del esqueleto se encuentra como moldes de cartílago que luego serán reemplazados por huesos. Además, el cre cimiento longitudinal de los huesos largos durante todo el período de crecimiento del individuo en la infancia y la adolescencia depende de la presencia de cartílago en las zonas de crecimiento de esos huesos. En el esqueleto del individuo adulto apa rece cartílago en forma de cartílagos articulares y costales, y rodetes y discos articulares. Además, forma un armazón rígido para las vías aéreas y el pabellón auricular. Sobre la base de la composición de la matriz intercelular, el cartílago se clasifica en hialino, elástico y fibroso. Sal va los cartílagos articular y fibroso, todos los demás están rodeados por una capa de tejido conectivo denso denominado pericondrio. Cartílago hialino En estado fresco, el cartílago hialino tiene un aspecto vidrioso azulado (gr. hyalos, vidrio). Es el tipo de cartílago más abundante, y en el individuo adulto se encuentra en los cartílagos costales, como parte del esqueleto nasal y en la laringe, la tráquea, los bronquios y las superficies articulares. Histogénesis Al igual que otros tejidos conectivos, el car tílago se desarrolla a partir del mesénquima, Tejido esquelético I 257 BOOK´S COPICENTRO USAC / 2016
El programa LEMM Perteneciente a la escuela profesional de educación de la FACHSE? UNPRG, en la formación profesional de sus alumnos, brinda un servicio educativo que les permitan tener un pensamiento autónomo libre, creativo y con capacidad para ejercer las funciones instructiva, valorativa y desarrolladora de la educación en la sociedad peruana.
GUELAGUETZA EMOCIONAL, 2019
LA “GUELAGUETZA EMOCIONAL” COMO ESTRATEGIA PARA FAVORECER LAS RELACIONES INTERPERSONALES Y LA SANA CONVIVENCIA EN UN GRUPO DE CUARTO GRADO DE LA ESCUELA PRIMARIA “DIANA LAURA RIOJAS DE COLOSIO” DE SAN PEDRO IXTLAHUACA, OAXACA DURANTE EL CICLO ESCOLAR : 2018-2019
Músculo • Origen embrionario del tejido muscular: Somitos, crestas neurales, esplacnopleura embrionaria y manto mioepicardico. • Las fibras musculares corresponden a las células del tejido muscular, quienes han desarrollado al máximo su función de contracción, al transformar energía química en trabajo mecánico. • Pueden ser estimuladas eléctrica y químicamente , de manera similar a las células nerviosas. • Según su estructura y función se distinguen tres tipos de tejido muscular-Músculo esquelético o estriado-Músculo liso-Músculo cardíaco. Algunas células contráctiles funcionan como unidades unicelulares (células mioepiteliales, pericitos y miofibroblastos) y no forman parte del tejido muscular como tal.
El cultivo de tejido vegetal fue desarrollado a partir de la investigación de botánicos y fisiólogos vegetales desde 1950. Actualmente se ha convertido en una herramienta internacional importante en la selección, cruzamiento, control de enfermedades y producción en masa de cultivos de cosecha e involucra diferentes plantas en agricultura, horticultura, forestales y frutales.
Tejido.-Grupo de células similares y su sustancia intracelular, de origen embrionario similar, funcionando juntas para realizar actividades especializadas. HistologIa (histio = tejido; logos = estudio de), ciencia que estudia los tejidos.
2020
Informe de Anatomía Comparada sobre el tejido sanguíneo en los vertebrados
Durante siglos, Suplicantes ha sido considerada la obra dramática más antigua entre las conservadas, hasta que, mediando el siglo pasado, nueva evidencia puso en cuestión su datación primera, junto con todo aquello que había sido escrito con anterioridad al descubrimiento. A pesar de haber sido protagonista de uno de los más revolucionarios hallazgos de los estudios clásicos, Suplicantes es el drama menos estudiado entre las obras de Esquilo y uno de los menos leídos del corpus trágico atesorado. Entre los estudios existentes, menguan interpretaciones integrales de la tragedia que reconozcan su impronta genérica. Debido al desafortunado estado del manuscrito, los críticos concentraron su interés en aproximaciones de tipo textual y, como consecuencia de haber sido equivocadamente considerada el único exponente de la proto-tragedia, su valor dramático ha sido históricamente subestimado. En este marco, la presente tesis propone una interpretación de la obra que la contempla como totali...
Tejidos y fugas, 2016
El proyecto de investigación Uaque, Convivencia Escolar y Representación Etnográfica inició hacia el último trimestre de 2014, y su desarrollo tuvo lugar durante el año escolar de 2015. En principio se convocaron maestros de escuelas del Distrito, cuyo ejercicio pedagógico, intereses investigativos y prácticas artísticas estuviesen relacionados con las cualidades estructurales de Uaque, prácticas éticas, estéticas y afectivas para la convivencia en la escuela
2020
TEJIDO MUSCULAR Constituido por fibras musculares/miocitos (cél alargadas) que pueden utilizar ATP para generar fuerza. Se insertan en los huesos a través de los tendones. Como resultado, el tejmusc se encarga de los movimientos del cuerpo, mantiene la postura, brinda protección y genera calor Los conjuntos de miocitos tienen una función pcipal, la contracción. La cual se produce por la interacc de los miofilamentos. Hay 3 tipos de tej muscular: 1) T. Muscular Esquelético Mueve los huesos del esqueleto. Es estriado. Su contracc es rápida y voluntaria 2) T. Muscular Cardíaco Presente sólo en el corazón donde forma parte de su pared con el miocardio (musc del corazón). Es estriado y de contracción involuntaria. Tiene un ritmo denominado automatismo. Regulado por neuronas y hormonas 3) T. Muscular Liso Presente en paredes de estruct internas huecas (v. sang, vías aéreas, mayoría de órganos de la cav pélv y folículos pilosos). Carece de estriaciones. Contracc involuntaria. Regulado por neuronas y hormonas Funciones del t. musc a partir de la contracc: • Movimientos corporales • Estabilidad de posiciones corporales • Almacenamiento y movilizac de sustancias corporales • Generación de calor (termogénesis) Propiedades del t.musc que contribuyen a la HO: • Contractilidad: Capac de contraerse al estimularse por un potencial de acc. Al contraerse se genera tensión (fuerza de contracc) mientras tracciona en los puntos de inserc. • Excitabilidad eléctrica: Capac de responder a estímulos generando señales eléc (potenciales de acc/impulsos). Hay pot de acc musculares y nerviosos • Extensibilidad: Capac de estirarse sin ser dañado dentro de ciertos límites. • Elasticidad: Capac de recuperar su long y forma original después de la contracc o extensión. 1) TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICO Cada m.esq esta compuesto por miles de fibras/cél musculares. Contiene tej conectivo alrededor de las fibras musc y del musc el cual lo protege. También v.sang y nervios. Componentes del t.conectivo: La hipodermis (capa subcutánea) separa el músculo de la piel y se compone de tej conect areolar y adiposo. Brinda una entrada a los nervios, vasos y linfáticos. El adiposo almacena >ria de triglic corporales; sirve como aislante que reduce la pérdida de calor y protege los músculos. La fascia es una banda ancha de tejido conect irreg que reviste la pared del cuerpo, sostiene y rodea los musc y órganos. Mantiene unidos musc con fciones similares. Y transporta nervios, v.sang y linfáticos. Cuando los elementos del t conect se extienden como una lámina ancha y plana se llama aponeurosis 1
Los libros son las abejas que llevan el polen de una inteligencia a otra.
ESQUILO PERSONAJES: FUERZA Y VIOLENCIA, criados de Zeus HEFESTO, dios del fuego, hijo de Zeus PROMETEO, hijo de la diosa Temis OCÉANO, divinidad ÍO, hija de Inaco HERMES, mensajero de los dioses CORO DE OCEÁNIDES. http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx FUERZA. Vamos, ¿por qué te demoras y te apiadas en vano? ¿Por qué no aborreces al dios más odioso de los dioses, que ha, entregado a los mortales tu privilegio? HEFESTO. El parentesco es muy fuerte, y la amistad. FUERZA. Lo concedo. Pero desobedecer las palabras de un padre ¿cómo es posible? ¿No temes esto más? HEFESTO. Tú siempre eres cruel y lleno de audacia. FUERZA. Ningún remedio proporcionará el llorar por ése; no te canses en un trabajo inútil. HEFESTO. ¡Oh oficio muy odiado por mí! FUERZA. ¿Por qué lo odias? De los males presentes, ciertamente no tiene culpa alguna tu oficio.
"PARADOJA Y OMNIPOTENCIA. LOS PRESUPUESTOS TEOLÓGICO-POLÍTICOS DEL CONCEPTO DE SOBERANÍA DE CARL SCHMITT"
El Oncenio de Leguía fue el más corrupto de la era de la modernización y señala que el costo de esta lacra alcanzó entonces el rating de 3.8% del PBI.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.