Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2013, Anales de Pediatría Continuada
La muerte súbita de causa cardiaca en la población pediátrica es afortunadamente poco frecuente.
Revista Médica Clínica Las Condes, 2015
and high sensitive troponin among others, and the evidence to support or discourage their use for an adequate assessment of cardiovascular risk.
AJEA, 2022
Cada año, millones de personas sufren una muerte súbita. Esto motiva el interés debido a una falta de evidencia específica sobre la forma de onda de un electrocardiograma que precede a este tipo de muerte. El objetivo de este trabajo es presentar un estudio piloto que aporte indicios para caracterizar la señal del electrocardiograma de un síndrome de muerte súbita. A partir de una base de datos que contiene registros de electrocardiogramas de personas con ritmo cardíaco normal y de otras personas que fallecieron repentinamente, se calcula la entropía de permutación de Shannon enventanada temporalmente, donde el tiempo de retraso de embebido resulta individualizado para cada señal. Luego, se construye el plano constituido por la autocorrelación de la entropía de ambos grupos de señales y la raíz cuadrada de las diferencias sucesivas entre latidos cardíacos, resultando la agrupación de cada clase de interés en nubes de puntos bien diferenciadas.
Revista Mexicana De Cardiologia, 2008
2016
En este proyecto, fue disenado un dispositivo electrocardiografo que cuenta con diagnostico para la derivacion DII, permitiendo la visualizacion de las demas derivaciones, una a su vez. De igual modo, el dispositivo electrocardiografo, permite realizar la prueba de electrocardiograma (ECG) de forma inalambrica para facilitar la aplicacion de dicha prueba en cualquier lugar o situacion. El prototipo esta disenado para facilitar la aplicacion de la prueba de ECG en circunstancias cotidianas y desde la comodidad de su hogar, sin perder la eficacia en la prueba. No se puede olvidar que los resultados de la misma, deben ser verificados por personal cualificado. La aplicacion esta desarrollada en MATLAB, por lo tanto, el PC (computador personal) debe tener una licencia para su uso. Este software trabaja directamente con el hardware del dispositivo y lo hace en tiempo real. Fue disenado de manera intuitiva para facilitar su uso. En este orden de ideas, cabe destacar la funcion de diagnosti...
Insuficiencia Cardiaca Revista Especializada En Insuficiencia Cardiaca Cardiometabolismo E Hipertension Pulmonar, 2009
scielo.edu.uy
Revista Española de Cardiología, 2010
Este trabajo ha sido realizado gracias a una beca de la Fundación Española del Corazón y Coca-Cola España (2006 y 2007) y ha sido parcialmente financiado por la Red Recibido el 30 de marzo de 2009. Aceptado para su publicación el 17 de septiembre de 2009.
Revista de Ecocardiografía Práctica y Otras Técnicas de Imagen Cardíaca
Una paciente de 38 años acudió a urgencias con dolor torácico. Presentó taquicardia ventricular helicoidal que degeneró a fibrilación ventricular con adecuada respuesta al tratamiento administrado. El cateterismo cardíaco demostró hipocinesia grave de segmentos medios del ventrículo izquierdo, sin lesiones coronarias. El intervalo QTc estaba muy prolongado por lo que se decidió implantar un desfibrilador automático. La paciente se recuperó, pero presentó pericarditis como complicación tardía.
Revista Espanola De Cardiologia, 2011
Revista Cubana de Medicina del Deporte y la Cultura Física, 2020
Cardíaca (MSC) relacionada con el deporte, es un evento catastrófico que representa del 75 al 80 % de las muertes en atletas jóvenes ocurridas durante la competencia o el entrenamiento. Se han realizado varios estudios sobre la MSC en la población general, sin embargo, en el ámbito deportivo quedan muchos aspectos por esclarecer, desde su real incidencia y epidemiología, la utilidad en la aplicación de diferentes criterios en la evaluación precompetitiva, hasta la supervivencia a una parada cardíaca. Se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de realizar una actualización acerca de la MSC en el ámbito deportivo, a través de una búsqueda sistemática y lectura crítica de documentos sobre la epidemiología, fisiopatología y principales causas de muerte súbita cardíaca relacionadas con el deporte, así como estrategias de cribado y métodos preventivos en la práctica deportiva.
Archivos Peruanos de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, 2020
El riesgo de muerte súbita en la cardiomiopatía hipertrófica está relacionado a la presencia de arritmias ventriculares en la gran mayoría de los casos. Es y será un reto para la Cardiología moderna encontrar los mejores esquemas para valorar la probabilidad de complicaciones arrítmicas, siendo por ahora el enfoque multifactorial la mejor estrategia para evitar el implante innecesario de dispositivos como los cardiodesfibriladores. Si bien, el electrocardiograma (ECG) sigue siendo una excelente herramienta para el diagnóstico, incluso en fases sin expresión ecocardiográfica, no tiene un rol claro en la estratificación de riesgo. Sin embargo, la asociación de cambios en el ECG y otros hallazgos como la presencia de preexcitación y/o QT largo, así como variantes de presentación tipo cardiomiopatía hipertrófica apical, permitirían identificar a pacientes con alta probabilidad de muerte súbita. Desde hace unos años la resonancia cardíaca y la cuantificación de la ...
2014
Introduction: Cardiovascular diseases are the most common cause of premature death and disability in the world. Half of these deaths are due to sudden cardiac
Revista Espanola De Cardiologia, 2004
Avances en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca (VII) Estratificación del riesgo y prevención de la muerte súbita en pacientes con insuficiencia cardíaca INTRODUCCIÓN Como ya se ha expuesto en anteriores capítulos de esta serie, las enfermedades que pueden conducir a una situación de insuficiencia cardíaca (IC) son muy variadas y su conocimiento tiene una enorme trascen-Sección patrocinada por el Laboratorio Dr. Esteve Villacastín J, et al. Muerte súbita en insuficiencia cardíaca 69 Rev Esp Cardiol 2004;57(8):768-82 769 Villacastín J, et al. Muerte súbita en insuficiencia cardíaca
Revista uruguaya de cardiología, 2018
La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es una enfermedad frecuente del miocardio, asociada a muerte súbita cardíaca (MSC). Las principales causas de muerte en MCH son la MSC, la insuficiencia cardíaca y el tromboembolismo. La fibrilación ventricular (FV) es la causa más común de MSC, seguida de asistolia, actividad eléctrica sin pulso y bloqueo auriculoventricular completo. El sustrato de estas arritmias complejas es la hipertrofia asociada a desorganización miofibrilar y fibrosis, que facilitan el desarrollo de arritmias reentrantes y secundarias a actividad desencadenada. Dado que la FV puede ser tratada con el implante de un desfibrilador automático implantable (DAI), la identificación de los pacientes que presentan mayor riesgo se transforma en la principal preocupación del cardiólogo tratante. La indicación de implante de DAI es clara en la prevención secundaria de MSC, pero es compleja en el resto de los pacientes que no han presentado FV o taquicardia ventricular sostenida, lo que configura la prevención primaria de MSC. Debemos estratificar la MCH con el uso de los factores de riesgo derivados de datos clínicos y estudios complementarios. Los principales factores de riesgo relacionados a MSC son: edad temprana al diagnóstico, antecedentes heredofamiliares de MSC, síncope inexplicado, taquicardia ventricular no sostenida, hipotensión arterial inducida durante la prueba de esfuerzo, obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo, hipertrofia ventricular izquierda severa, agrandamiento auricular izquierdo y captación de realce tardío en la resonancia magnética. El uso adecuado de los dos principales modelos de estratificación de riesgo actualmente disponibles nos ayuda a estimar el riesgo individual en cada paciente y proceder en consecuencia.
Archivos de Cardiología de México, 2015
Rodríguez-Reyes). debidos a enfermedad vascular cerebral, rotura de aneurismas aórticos o tromboembolia pulmonar masiva 4,
Revista Cubana de …, 2011
Todos los autores pertenecen al Grupo Cubano para el Estudio de la Muerte Súbita Cardíaca (GEMSC), colectivo que dirigió el estudio. RESUMEN Objetivo: Caracterizar el comportamiento de los factores de riesgo del síndrome metabólico en las víctimas de muerte súbita cardíaca. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y transversal de las víctimas de muerte súbita cardíaca en las áreas de salud del Municipio Arroyo Naranjo en el período 2007-2008.
2016
La mio car dio pa tia hi per tró fi ca (MCH) es una en tidad de ba se ge né ti ca ca rac te ri za da por un au men to del gro sor pa rie tal mio cár di co sin cau sa apa ren te(1). Cons ti tu ye una car dio pa tía con gé ni ta muy fre cuente y la prin ci pal cau sa de muer te sú bi ta (MS) en atle tas me no res de 35 años(2), con una pre va len cia esti ma da en 0,2%. Se pre sen ta en un es pec tro aná tomo-clí ni co y pro nós ti co muy va ria ble, que va des de un gro sor pa rie tal del ven trícu lo iz quier do (VI) ca si nor mal has ta una hi per tro fia ma si va, y des de ca sos con pro nós ti co si mi lar a la po bla ción ge ne ral has ta in di vi duos jó ve nes asin to má ti cos que de bu tan con un de sen la ce fa tal. Se diag nos ti ca me dian te la detec ción de un au men to en el gro sor del VI 15 mm en uno o más seg men tos que no puede ex pli car se úni ca men te por con di cio nes de so bre car ga; aun que en los fa mi lia res de pri mer gra do con MCH ine quívo ca el g...
2015
Introduction: chronic myocardial infarction is an independent risk factor for sudden cardiovascular death. Objective: identify the presence of chronic myocardial infarction in sudden cardiovascular death victims included in a population study. Method: a cross-sectional observational descriptive study was conducted of cases diagnosed consecutively in a period of 11 years at Julio Trigo López hospital in Havana, Cuba. Results: chronic myocardial infarction was present in 24.7% of the study universe, with a predominance of men (64.7%) and the 60-74 age group (41.3%). Asystole was documented as the most common arrhythmia occurring in out-of-hospital conditions (51.6%). The main causes of death (63.5%) were a freshly diagnosed coronary thrombus and/or acute myocardial infarction. Conclusions: sudden death is the most common cause of death among patients with chronic myocardial infarction. This risk factor of itself increases the probability of occurrence of the event during the 18 months...
Revista Cubana De Higiene Y Epidemiologia, 2012
Sciences took part. The SUCADES I (Sudden Cardiac Death Study) included 5 098 deceased from natural death with application of cardiac sudden death criteria according to the World Health Organization (WHO). Results: From the total of study deaths, the 9.3 % was of sudden way. The 50.6 % of events were in the male sex, in ages from 60-74 years (40.1 %). The Párraga place was the more affected (23.4 %). The victim's home was the place of occurrence in the 35.0 % of events. The myocardial acute infarction was confirmed in the 58.4 % of cases. Conclusions: The cardiac sudden death due to coronary disease and the rhythm alterations was more frequent in men aged from 45 in a close relationship with the atherosclerosis progression. It is manifested in the victim's home when event is produced unexpectedly.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.