Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
3 pages
1 file
Anexo 1. Listado de proposiciones con el contenido conceptual sobre la constante de equilibrio químico
PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL COMPONENTE BÁSICO DEL MARCO CURRICULAR COMÚN DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Se llevó a cabo un estudio comparativo de los parámetros cinéticos tanto para la oxidación como para la reducción del sistema redox Fe(CN) 3-/4en un electrodo de disco rotatorio de diamante dopado con boro (RDE-BDD, por siglas en inglés) y un electrodo de disco rotatorio de carbón vítreo (RDE-VC, por sus siglas en inglés) mediante voltamperometría lineal y voltamperometría de corriente muestreada, y se compararon ambas técnicas. Los resultados encontrados muestran que las dos técnicas son complementarias para sistemas cuasi-reversibles. Además, los resultados obtenidos sobre un electrodo de BDD se compararon con datos informados en la literatura reportados mediante voltamperometría cíclica en régimen estacionario. Se demostró la importancia del control de transferencia de masa durante los experimentos de estudio cinético del sistema en estudio.
Resumen Las técnicas de separación de mezclas se utilizan para volver a tener cada componente original por separado, mediante métodos físicos. Para poner en práctica lo anterior, este laboratorio tiene por objetivo determinar el porcentaje de error que arroja la separación de una mezcla después de la utilización de variadas técnicas de purificación. Para la realización de este práctico se necesita: balanza, tenazas (para tomar el crisol), bagueta, mechero, rejilla, trípode, piseta y una probeta de 100ml, además de la muestra problema que contiene NaCl(s), NH4Cl(S) y SiO2(S). El procedimiento a efectuar se subdivide en tres pasos, la primera es la separación de cloruro de amonio por sublimación, utilizando el crisol y la muestra problema, haciéndola calentar hasta evaporar el NH4Cl(s), logrando obtener el NaCl(s) y SiO2(S). El segundo paso es separar el cloruro de sodio disolviéndolo en agua, posteriormente dejar decantar y remover el líquido vertiéndolo en el desagüe. Quedando así solamente el SiO 2(s) húmedo. El tercer paso es la obtención de SiO 2 seco, haciéndolo calentar en el mechero (siempre revolviendo con la bagueta), una vez seco volver a calentar a llama alta por unos minutos, finalmente dejar enfriar y pesar. El resultado final es 0,5 gramos de SiO 2(s) seco, lo que se compara con la cantidad original de muestra dada por el docente, que fueron 0,5 gramos (muestra 3), dando así un 100% de rendimiento en el proceso de separación de la mezcla. Palabras clave: porcentaje de error, disolución, decantación, sublimación, mezcla.
1. Medicina. 2. Química. 3. Enseñanza Universitaria. I. Título CDD 540.711 QUÍMICA Facultad de Ciencias Médicas / UNSE 4
Cuestionario de repaso: 7.1. Defina los siguientes términos: Onda: Se puede considerar como una perturbación vibracional por el medio de la cual se transmite energía. Longitud de onda: Es la distancia entre puntos idénticos en ondas sucesivas. Frecuencia: Es el número de ondas que pasan a través de un punto específico en un segundo. Amplitud: Es la distancia vertical de la línea media de la onda a la cresta al valle. Radiación: Es la emisión y transmisión de energía a través del espacio en formas de onda. Radiación electromagnética: Tiene por componentes un campo eléctrico y uno magnético. Cuanto: es la menor cantidad de energía que puede transmitirse en cualquier longitud de onda. Considerado el creador de la teoría cuántica, el físico alemán Max Planck enunció que la radiación electromagnética se emite en unidades discretas de energía denominadas quantum o quantos.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.