Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
3 pages
1 file
conpactacion de suelo
Ej erci ci o. -Un cen tro comerci al sabe en fu n ci ón de l a di stan ci a, en ki l óme tr o s , a l a qu e s e si tú e d e u n n ú cl e o d e p obl aci ón , a c u den l o s cl i en te s , en ci en t o s , qu e fi gu ran en l a t abl a: Nº d e Cl i e nt es ( X) Di st a nc i a (Y ) 8 15 7 19 6 25 4 23 2 34 1 40 1 Cal c u l ar el co e fi c i en te de co r re l a ci ó n l i n e al . 2 Si el c en tr o c om e r ci al s e si tú a a 2 k m, ¿ cu án t o s cl i en t es p u ed e e sp e ra r ? 3 Si d e s ea r eci bi r a 5 cl i en te s , ¿ a qu é di stan ci a d el n ú cl eo d e pobl a ci ón d eb e si tu ar s e ?
C={x / x es un cuadrilátero}, M ={x / x es un rombo}, R={x / x es un rectángulo }, Q={x / x es un cuadrado }. Decir qué conjuntos son subconjuntos propios de los otros.
El propósito de un ensayo de compactación en laboratorio es determinar la curva de compactación para una determinada energía de compactación. Esta curva considera en abscisas el contenido de humedad y en ordenadas la densidad seca. A partir de ella, se podrá obtener la humedad llamada óptima que es la que corresponde a la densidad máxima. Con estos resultados se podrá determinar la cantidad de agua de amasado a usar cuando se compacta el suelo en terreno para obtener la máxima densidad seca para una determinada energía de compactación. Para cumplir este propósito, un ensaye de laboratorio debe considerar un tipo de compactación similar a la desarrollada en terreno con los equipos de compactación a especificar.
Vincula las condiciones que favorecen o limitan el derecho de todos los seres humanos a satisfacer sus necesidades básicas con el logro de niveles de bienestar y justicia social.
1. Gotas esféricas de agua (de diámetro 3mm y temperatura 20°C) sedimentan en una atmosfera de aire a 60°C y presión atmosférica. Calcular el incremento de temperatura que experimenta cada gota durante un periodo de tiempo de 2 segundos, suponiendo que la gota cae con su velocidad de sedimentación y el flujo de calor calculado para las condiciones iniciales se mantiene durante los 2 segundos de calentamiento. 2. La medición de la velocidad de sedimentación de una esfera puede utilizarse para determinar experimentalmente la viscosidad de un líquido, bajo ciertas condiciones, en la forma siguiente: a) Calcular la viscosidad del líquido A (densidad 980 kg/m 3 ) si una esfera de 4mm de diámetro y densidad 1120 kg/m 3 sedimenta en él con velocidad de 0.9 cm/s. b) Calcular la viscosidad del líquido B (densidad 1045 kg/m 3 ) si una esfera de 8mm de diámetro y densidad 1200 kg/m 3 sedimenta en él con velocidad de 9cm/s. c) Explique por qué no se puede aplicar este método en régimen de Newton. 3. La suspensión afluente a un sedimentador con una concentración de 435 kg/m 3 está formado por partículas irregulares con una esfericidad de 0.6 y densidad de partícula de 1250 kg/m 3 y agua a 28°C. Calcule el tamaño de las partículas separadas, si el sedimentador tiene una capacidad de 3 kg/(m 2 s) -1 . Nota:
C={x / x es un cuadrilátero}, M ={x / x es un rombo}, R={x / x es un rectángulo }, Q={x / x es un cuadrado }. Decir qué conjuntos son subconjuntos propios de los otros.
Destilación Una columna de destilación de platos con campanas burbujeadoras (bubble caps) que trabaja a 1 ata, se alimenta con una corriente F = 400 kg mol/hr como líquido saturado y de composición 50% molar en benceno (el resto es tolueno). La columna posee un reboiler (hervidor) y un condensador total que sólo remueve calor latente. Se trabajará con una razón de reflujo, R D , igual de dos veces la mínima. Si el destilado debe contener 90% molar en benceno (x D) y el residuo 10% molar en benceno (x W), determinar el número real de platos para una eficiencia global, E ov , del 50%.
Los estiramientos deben realizarse después de hacer ejercicios o antes de los ejercicios, después de por lo menos 5-10 minutos de calentamiento. Es muy importante prestar atención al correcto alineamiento del cuerpo para obtener resultados más efectivos. Se pueden hacer diariamente o por lo menos tres veces por semana. Mantén cada estiramiento por 15-30 segundos aproximadamente. Repite cada estiramiento de 3-4 veces. Evita los puntos en los que se sienta dolor. El estiramiento se debe sentir en el centro del músculo no en las articulaciones. Los movimientos deben ser lentos, exhalando cada vez que nos estiramos y luego respirando normalmente.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.