Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Revista De Psicologia Del Deporte, 2014
Revista Brasileira de Medicina do Esporte, 1998
Feldman 5 afirma que la mayor parte de las lesiones que aparecen en el fútbol se deben a problemas musculares. El deportista sufre lesiones a nivel del bíceps en el 48.6% de los casos (Heipertz 1 , Benassy 4 , Ulmeanu 6 ) por insuficiencia de este músculo en relación al cuádriceps (Feldman 5 , Durey 3 ) y luego el cuádriceps (Mazorra 2 , Ulmeanu 6 , Durey 3 ) siendo el recto anterior quien más propensión tiene hacia esta lesión (Benassy 4 , Ulmeanu 6 ).
Educación Física y Ciencia, 2014
Team sports are sports that require high energy demand and are also famous for their speed and direction changes and the rudeness with which athletes participate. To get the best possible performance is critical to prevent possible injury in athletes using four fundamental basis for prevention are knowledge of injuries, warming, muscle strengthening and stretching to achieve adequate planning to demands trainings and competitions conducted by the teams.
Educacion Fisica Y Ciencia, 2014
En este eBook Francisco Tarantino nos cuenta desde su experiencia como deportista, terapeuta y entrenador, cómo surgió y cómo desarrolló lo que hoy constituye la plataforma de Entrenamiento Propioceptivo, con más de 1.500 alumnos y 35.000 seguidores. También expone las bases más importantes para el diseño de ejercicios propioceptivos dando ejemplos prácticos de los mismos.
Revisión y adaptación de la versión española Juan V. López Díaz Fisioterapeuta 2ª edición revisada y aumentada EDITORIAL PAIDOTRIBO
Modelos de lesiones deportivas, 2009
Introducción: La parálisis cerebral es la causa más común de espasticidad en niños y la toxina botulínica A es un opción para su el tratamiento, ya que produce una parálisis local al ser inyectada en un músculo. Objetivo: Comprobar la eficacia de la aplicación de toxina botulínica y fisioterapia en la parálisis cerebral infantil. Material y método: Se ha realizado una búsqueda en diversas bases de datos electrónicas como son Freejournals, Doyma, Medline, Google y revistas de neurología. Resultados: Se produce un aumento en la excursión de los movimientos durante la marcha, se normalizan los patrones de movimientos anormales, hay un aumento de la longitud de los pasos y de la velocidad de la marcha, etc. Discusión: G. Juárez Silva es el único autor que comenta que el paciente podrá obtener resultados reales en años y no con una o dos aplicaciones y que es necesario un proceso de continuidad con el tratamiento de rehabilitación. Conclusión: La toxina botulínica tipo A parece ser una buena alternativa para el tratamiento de la espasticidad siempre que esté acompañada de un programa de fisioterapia intensivo para que los efectos obtenidos se prolonguen en el tiempo.
types of sports injuries and rehabilitation
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.