Academia.eduAcademia.edu

APORTES DE LA GERENCIA EDUCATIVA - COLOMBIA

Key takeaways

  • En este orden de ideas, este trabajo pretende abordar principalmente el marco de discusión y análisis teórico que rodea la propuesta de "Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano" desde la perspectiva Institucional, más precisamente en los discursos teóricos que llevan a la institucionalización de dicho concepto; así: En el marco de la Institución como tal, se retomaran los aportes de la Gestión Educativa y de la Pedagogía, como discursos que vienen atravesando la escuela en un esfuerzo de "deconstrucción" y "reconstrucción" de prácticas y relacionamientos que aporten a mejorar las prácticas educativas y de direccionamiento en pro de responder a las actuales demandas de la sociedad y la cultura.
  • En la búsqueda de alternativas para responder tanto a las demandas y exigencias, tanto de los empresarios del país como de los organismos internacionales, de adecuar el sistema educativo en pro de generar las condiciones para la formación de mano de obra calificada necesaria para el fortalecimiento y modernización de la industria, de disminuir la vacancia postsecundaria en tanto la Universidad no se instituye como alternativa viable para una gran franja de la población; el Estado Colombiano crea y depura el nuevo nivel del sistema educativo durante la década de los 90, así: Con el DECRETO 114 de 1996 se crea la "Educación No Formal" ARTICULO 1º.
  • Es importante resaltar el reconocimiento que se hace al papel transformador de la educación, se le atribuye la misión de potenciar la creatividad y el talento, he aquí su relación más directa con el "mundo del trabajo", el trabajo permite además de la dignificación de lo humano la expresión de su capacidad creadora, en el trabajo se viven y resuelve problemas constantemente, se buscan alternativas y se plantean soluciones, está es una de las cualidades del trabajo, permite transformar realidades, entornos, contextos y pensamientos; como lo expresa Delors (1996):
  • En un sentido más particular y en relación con la Institución de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano; la Gestión Educativa, deberá brindar las herramientas para ayudarle al Directivo Docente a delimitar condiciones de viabilidad de dicha Institución, en un contexto legal y político no solo difuso sino confuso.
  • Eje de trabajo complejo que pondrá a prueba toda la capacidad de gestión para allegar recursos por parte de los Gerentes Educativos; la ruta que han ido mostrando los Institutos de Educación Media Diversificad (INEM) es la construcción de convenios interinstitucionales; y necesariamente la relación constante con el mundo del trabajo.