Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
The research work entitled “Producción de abono orgánico a base de residuos de pescado para la posible disminución de la contaminación en el terminal José Olaya-Sullana”and it has as a purpose produce organic fertilizer made of fish waste in the fish market “Jose Olaya- Sullana” to see the possibility of use for the reduction of contamination caused by the fish waste, the research was made trying to give an alternative for the solution of contamination problems made by the fish sale in many places where the fish is sold. In the end of the investigation we got positive results like the potassium level that was 0.4% , the phosphorus level was 1.97%,the nitrogen level 4.17%, these values are in the rank given by the F.A.O., with regards to the physic characteristics we got that the final moisture was 14.8% which isn’t in the rank of 45% to 60% given by the F.A.O., so we proposed as a recommendation provide water to the organic fertilizer or add fresh fertilizer with a higher water content to reach 45% which is the minimum level, other was the pH level that was 6.74 as well as the temperature obtained was 39.8°C, all these values are in the rank given by the F.A.O., for the acceptance level of this product is reflected in the results which was 82%. We conclude that the production of organic fertilizer is a great alternative for the elimination of fish waste that the selling activity generates so this could benefit to the fish sellers of the fish market “Jose Olaya-Sullana” and to the people who go to buy to this fish market due to the order and the cleanliness will be improved
El taller como estrategia para la recuperación y conservación de las áreas verdes de la U.E.N. Almirante Brión. Profesora: Tomasa Lira Alumnos: Colmenares Carlos Delgado Maryorie Leal Cris Marcano Francis Caracas, Agosto de 2006 CAPÍTULO I
Se llama Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) al procedimiento técnico-administrativo que sirve para identificar, prevenir e interpretar los impactos ambientales que producirá un proyecto en su entorno en caso de ser ejecutado, todo ello con el fin de que la administración competente pueda aceptarlo, rechazarlo o modificarlo. Este procedimiento jurídico administrativo se inicia con la presentación de la memoria resumen por parte del promotor, sigue con la realización de consultas previas a personas e instituciones por parte del órgano ambiental, continúa con la realización del EIA (Estudio de Impacto Ambiental) a cargo del promotor y su presentación al órgano sustantivo. Se prolonga en un proceso de participación pública y se concluye con la emisión de la DIA (Declaración de Impacto Ambiental) por parte del Órgano Ambiental. La EIA se ha vuelto preceptiva en muchas legislaciones. Las consecuencias de una evaluación negativa pueden ser diversas según la legislación y según el rigor con que esta se aplique, yendo desde la paralización definitiva del proyecto hasta su ignorancia completa. El concepto apareció primero en la legislación de Estados Unidos y se ha ido extendiendo después a la de otros países. La Unión Europea la introdujo en su legislación en 1985, habiendo sufrido la normativa enmiendas en varias ocasiones posteriores. El EIA se refiere siempre a un proyecto específico, ya definido en sus particulares tales como: tipo de obra, materiales a ser usados, procedimientos constructivos, trabajos de mantenimiento en la fase operativa, tecnologías utilizadas, insumos, etc.
Las denominaciones empleadas en este producto informativo y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), juicio alguno sobre la condición jurídica o nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. La mención de empresas o productos de fabricantes en particular, estén o no patentados, no implica que la FAO los apruebe o recomiende de preferencia a otros de naturaleza similar que no se mencionan.
Juan Diego Fino-2114003 Andrés Villalba-2113984 ¿Cómo el conflicto armado deshumanizo y desnaturalizo al ser como persona? El conflicto armado en Colombia ha evolucionado y se ha convertido en una lucha de clases la cual damnificado a un importante grupo poblacional en Colombia. Para entender dicho conflicto, nos remontaremos al año de 1946 con la llegada a la presidencia de Mariano Ospina Pérez. Durante su mandato desencadena una ola de violencia bipartidista dado que aumentaron los ataques contra simpatizantes del Partido Liberal en complicidad con fuerzas del estado, situación que se agravó el 9 de abril de 1948 con el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán, desatando consigo la destrucción de la capital, en el conocido "Bogotazo" y la posterior consolidación de guerrillas tanto liberales como conservadoras a lo largo y ancho de Colombia. Desnaturalizando así la calidad de vida presente para ese entonces en las áreas rurales del país, generando un conjunto de desplazamientos masivos y asesinatos progresivos a miembros que apoyaban los ideales de cada partido. El conflicto bipartidista deshumanizo a Colombia dividiendo a sus ciudadanos en dos. División que se sobreponía a cualquier lazo consanguíneo y se colocaba a merced simple y llanamente a la inclinación política. La violencia, además, mostraba por aquellos años sus cifras más cruentas evidenciando así en 1950 que las muertes alcanzaron a llegar a los 50.253 por cada 100.000 habitantes. En el año de 1953 Colombia recibe un golpe de estado a manos del general Rojaz Pinilla tras la proclama del También conocido "golpe de opinión" que abrió la puerta a Rojaz Pinilla Para lograr una "pacificación". Mediante el "golpe de opinión" propuso conceder una amnistía a los combatientes guerrilleros y la reconstrucción económica de las zonas afectadas por la violencia. Consiguiendo consigo que algunos grupos guerrilleros liberales depusieron sus armas. En caso contrario encontramos que no tuvo éxito frente a las guerrillas comunistas, ya que ilegalizo al Partido Comunista Colombiano. Con el proseguir del tiempo encontremos que en Colombia se fija un pacto bipartidista conocido como el frente nacional, con una duración de 16 años, que dio pie para disminuir la violencia aun arraigada en el país, que como se mencionó anterior mente, había tomado la vida de miles de compatriotas, mujeres, hombres y niños, generado consigo una segregación dentro de las urbes urbanas como consecuencia de un conjunto de migraciones cíclicas por parte de campesinos quieres en aras de un futuro huían de sus tierras desplazados por la violencia. Una vez culminada esta etapa en Colombia durante los años de 1964 1974 se comienzan a formar un tipo de "guerrillas libertadoras" más conocidas como FARC-EP, ELN, y el M19 influidos por el socialismo, y financiados por la coca y la extorción, generando en Colombia una nueva época de violencia desmedida bajo otros supuestos ideológicos acogidos por los
Management Journal, 2022
Evaluaciones de impacto ambiental Hoy en día, en todos los países, el concepto de medio ambiente tiene un sentido único y generalizado, cada vez más amplio, hasta el punto de que conceptos tan complejos y extensos como los de la calidad de vida y asentamientos humanos se integran en su temática. Persiste sin embargo la idea de que los problemas ambientales en los países industrializados derivan en su mayor parte de procesos de desarrollo y, muy especialmente, de las grandes concentraciones humanas y/o industriales (la contaminación, la deshumanización de la vida en las grandes ciudades, la creciente conflictividad social de las metrópolis, el consumo exagerado de recursos naturales y de energía, los problemas urbanísticos, etc.), en cuanto que en los países en vías de desarrollo los problemas ambientales se deben, principalmente, al bajo índice de crecimiento. Palabras-chave: Aplicación de los métodos de evaluación; Estudios de impacto ambiental; Principios y procedimientos para la realización de los estudios de impacto ambiental. Avaliações de Impacto Ambiental Hoje, em todos os países, o conceito de meio ambiente tem um significado único, generalizado e cada vez mais amplo, na medida em que conceitos tão complexos e extensos como qualidade de vida e assentamentos humanos são integrados à sua temática. No entanto, persiste a ideia de que os problemas ambientais nos países industrializados derivam principalmente dos processos de desenvolvimento e, em particular, das grandes concentrações humanas e/ou industriais (poluição, desumanização da vida nas grandes cidades, conflito social crescente nas metrópoles, consumo excessivo de recursos naturais e energia, problemas de planejamento urbano, etc.), enquanto nos países em desenvolvimento os problemas ambientais se devem principalmente à baixa taxa de crescimento. Keywords: Aplicação de métodos de avaliação; Avaliações de impacto ambiental; Princípios e procedimentos para a realização de avaliações de impacto ambiental.
Estudio de impacto ambiental de caracter resumido
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.