Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
11 pages
1 file
Introducción. Cultura musulmana es la expresión utilizada por los historiadores para describir todas las prácticas culturales de los pueblos islamizados, sobre todo en el pasado. Se considera que la cultura musulmana ante la Edad Media en el Occidente, época que coincide con la máxima extensión que llegaron a tener los diferentes reinos de tronco musulmán. El islam es una religión monoteísta que Dios le revelo a Mahoma, cronológicamente la tercera gran corriente monoteísta de la familia de las religiones abrahámicas. Su origen se sitúa en la península arábiga en el siglo VII de nuestra era. Su libro sagrado es el Corán, que fue revelado al profeta Mahoma por medio del arcángel Gabriel. Consideran a la Torá, los Salmos y el Evangelio como libros revelados, pero tergiversados por el hombre. Los cinco pilares del islam constituyen los preceptos fundamentales obligatorios para los musulmanes de acuerdo con la visión mayoritaria sunní. El islam es una religión, pero también un código de honor, un sistema legislativo y una forma de vida. Las obligaciones espirituales básicas del islam se resumen en los llamados cinco pilares de la fe. Es una religión interesante ya que no se queda solo en el ámbito religioso, sino que abarca lo político también, su modo de vida da mucha curiosidad al igual que a los lugares a los que estos se dirigen para orar, llamados mezquitas. Estos hechos y más, veremos en el siguiente informe; esperamos que sea de su beneplácito.
La epopeya persa de Rostamy Esfandiyar del Shahnameh. Este tipo de relatos influirían posteriormente en las canciones de gesta europeas. Cultura musulmana es la expresión utilizada por los historiadores para describir todas las prácticas culturales de los pueblos islamizados, sobre todo en el pasado. Se considera que la cultura musulmana ante la Edad Media en el Occidente, época que coincide con la máxima extensión que llegaron a tener los diferentes reinos de tronco musulmán.
REVISTA DEL CEHGR, 32 , 2020
Reseña Fátima Roldán Castro (ed.). Culturas de al-Andalus. Universidad de Sevilla, Sevilla, 2015, 272 págs.
2006
Ediciones de este trabajo de introducción a las religiones del mundo: F. Diez de Velasco (dir.), Religiones y Culturas, Madrid, Santillana / El País (Enciclopedia del Estudiante vol. 19), 2005, 359 pp. (ISBN 84.9815.202.X) / F. Diez de Velasco (dir.), Religiones y Culturas, Buenos Aires, Santillana (Enciclopedia del Estudiante vol. 17), 2006, 320 pp. (ISBN 950.46.1606.2) / F. Diez de Velasco (dir.), <em>Religiones y Culturas</em>, Madrid, Santillana / El País (Enciclopedia del Estudiante vol. 19), nueva edición actualizada, 2010, 360 pp. (ISBN 984.84.680.0182.2)
El uso de la palabra CULTURA fue variando a lo largo de los siglos. En el Latín hablado en Roma significaba inicialmente "cultivo de la tierra", y luego, por extensión metafóricamente, "cultivo de las especies Humanas". Alternaba con civilización, que también deriva del latín1 y se usaba como opuesto a salvajismo, barbarie o al menos rusticidad2. Civilizado era el hombre educado. Desde el siglo XVIII, el romanticismo impuso una diferencia entre civilización y cultura. El primer término se reservaba para nombrar el desarrollo económico y tecnológico, lo material; el segundo para referirse a lo "espiritual", es decir, el "cultivo" de las facultades intelectuales. En el uso de la palabra "Cultura" cabía, entonces, todo lo que tuviera que ver con la filosofía, la ciencia, el arte, la religión, etc. Además, se entendía la cualidad de "culto" no tanto como un rasgo social sino como individual. Por eso podía hablarse de, por ejemplo, un hombre "culto" o "inculto" según hubiera desarrollado sus condiciones intelectuales y artísticas. Esto es hoy muy frecuente. Las nuevas corrientes teóricas de sociología3 y la antropología4 contemporáneas redefinieron este término, contradiciendo la conceptualización Romántica. Se entiende CULTURA en un sentido social. Cuando se dice "CULTURA China", "CULTURA Maya" se está haciendo uso muy distinto de aquel, se refiere a los diversos aspectos de la vida en esas sociedades. En general, hoy se piensa a la CULTURA como el conjunto total de los actos humanos en una comunidad dada, ya sean éstos prácticas económicas, artísticas, científicas o cualesquiera otras. Toda práctica humana que supere la naturaleza biológica es una práctica cultural. Esta sentido de la palabra CULTURA implica una concepción mucho más respetuosa de los Seres Humanos. Primero, impide la discriminación entre "hombres cultos"y "hombres incultos" que el término podía tener desde el romanticismo; Se hablará de diferencias culturales, en todo caso. Segundo, también evita la discriminación de pueblos que, como los nativos de América, fueron vistos por los europeos como "salvajes"por el solo hecho de tener"cultura" distinta. Resumiendo, este uso actual del término CULTURA designa, como se dijo arriba, el conjunto total de las prácticas humanas, de modo que incluye las prácticas: económicas, políticas, científicas, jurídicas. Religiosas, discursivas, comunicativas, sociales en general. Algunos autores prefieren restringirse el uso de la palabra CULTURA a los significados y valores que los hombres de una sociedad atribuyen a sus prácticas. Hay que señalar que cuando se estudian los hechos sociales, por ejemplo la economía o el Arte, se toman esos aspectos en forma parcial auque en la realidad están estrechamente relacionados. Esto ocurre por la imposibilidad del pensamiento humano abarcarlo en su compleja red de interrelaciones. No está de más insistir en que no hay práctica social que esté desvinculada de las restantes, formando un todo complejo y heterogéneo de recíprocas influencias. Así, no puede explicarse cabalmente la historia del arte, para continuar con el mismo ejemplo, si no se hace referencia a la historia económica, a la política, a las costumbres, la moral, las creencias, etc., de la época. Esta es la razón por la cual cuando se estudia la cultura se prefiere el sentido segundo de los mencionados párrafos arriba, el de los significados y valores que los hombres atribuyen a su praxis5. En las ciencias sociales, el sentido de la palabra cultura es más amplio la cultura abarca el conjunto de las producciones materiales (objetos) y no materiales de una sociedad (significados, regularidades normativas creencias y valores)
Rafael del Águila (Ed.), Inmigración. Un desafío para España, Editorial Pablo Iglesias, Madrid 2005, pp. 275-303., 2005
Cultura política, inmigración e Islam", publicado en Rafael del Águila (Ed.), Inmigración. Un desafío para España, Editorial Pablo Iglesias, Madrid 2005, pp. 275-303.
Diccionario de las Defensorías del Pueblo, 2022
El islam y la cultura occidental, 2021
Reseña sobre el Libro "El Islam y la cultura occidental" Editorial UdeG
Esta unidad pretende que los docentes logren: • Conocer y analizar las políticas que existen en relación a la interculturalidad. • Familiarizarse con las declaraciones sobre el tema indígena y racial en los países. • Trabajar con los derechos humanos y de la infancia.
PragMATIZES - Revista Latino-Americana de Estudos em Cultura
El presente texto es resultado de un proceso investigativo que ha buscado aproximarse a la conformación de las organizaciones de cultura libre en Colombia, a través de la gestión de los procesos culturales y la indagación de las dimensiones administrativas, de carácter estratégico y orientador de las organizaciones del sector cultural y creativo. La metodología partió de un estudio de caso, con enfoque cualitativo, desarrollado en cuatro fases: exploratoria, descriptiva, analítica y de resultados, llegando a determinar tres formas de organización emergentes de la implementación de los principios de la cultura libre: horizontal, en ondas y en red.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Revista de antropología experimental, 2024
Revista de Historia y Arqueología del Bajo Guadalquivir. GÁRGORIS, 2024