Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
procedente de un préstamo, el valor de la disminución puede llegar al 7 %.
Usos de la cal en el tratamiento de aguas Uno de los recursos naturales que demanda mayor cuidado -puesto que es parte esencial de nuestras vidas-es el agua. Hoy en día, el hombre emplea diversos métodos para aprovecharla al máximo y así poder adaptarla a sus necesidades diarias; tanto personales como productivas. Es por ello que la búsqueda de alternativas de reutilización de agua ha sido esencial para su recuperación, neutralización y limpieza, evitando que su contaminación propicie un daño irreversible.
Madrid, Enero de 2.003 Estabilización de suelos con cal
Todos los procesos de desertización están relacionados con la perdida de la calidad del suelo, la cual implica la degradación del mismo.
RESUMEN: La capacidad de intercambio catiónico (CIC) de los suelos puede ser utilizado como elemento de predicción de su potencial de expansión y como criterio para selección del tratamiento de estabilización y de su dosificación, con mayores probabilidades de éxito que el índice de plasticidad (IP). Las variaciones volumétricas de los suelos expansivos pueden ser controladas eficientemente mediante la adición de productos químicos que saturen su capacidad de intercambio catiónico. Para ello se ha utilizado tradicionalmente el hidróxido de calcio y se ha probado experimentalmente, con éxito, el hidróxido de magnesio. En desarrollo de esta investigación se ha introducido el uso de productos amoniacales, en partícular con úrea y sulfato de amonio. Los ensayos de campo y de laboratorio indican que en los casos mas severos puede disminuirse el potencial de expansión entre 50 y 80% al saturar el suelo con una solución de sulfato de amonio o de hidróxido de calcio que le aporte una cantidad de estos productos igual a su capacidad de intercambio catiónico.
Objetivo: lograr que el alumno comprenda el comportamiento mecánico de los suelos en cuanto a sus esfuerzos, a sus deformaciones, a su relación (esfuerzo-deformación) y a su variación con el tiempo, con el propósito de que las obras de ingeniería que tienen relación con los suelos sean de calidad, o sea, que resuelvan funciones económicas, seguras y armónicas con la naturaleza en forma simultanea. Para lograr el objetivo planteado se tendrá el aprendizaje de los siguientes temas:
Contaminación del suelo por Cu
Ablandamiento con cal es el nombre común para la eliminación de la dureza (sales de calcio y magnesio) y otras impurezas solubles del aqua. Este proceso tiene tres pasos:1) añadir cal o sosa cáustica para elevar el pH del aqua y convertir la dureza soluble en otras formás que se precipiten con más facilidad; 2) precipitar los compuestos solubles para crear sólidos en suspensión; 3) eliminar los sólidos suspendidos mediante sedimentación y filtrado. Esta sección presenta las reacciones y ecuaciones químicas asociadas, así como los factores que afectan al rendimiento del ablandamiento. El ablandamiento por precipitación, llamado comúnmente ablandamiento con cal, consiste en eliminar la dureza y otras impurezas solubles del agua. La Tabla 1 indica algunas de estas impurezas, las cuales se eliminan en un proceso de tres pasos:
El suelo es un material constituido por el esqueleto de partículas sólidas rodeado por espacios libres (vacíos) , en general ocupados por agua y aire . Para poder describir completamente las características de un depósito de suelo es necesario expresar las distintas composiciones de sólido, líquido y aire , en términos de algunas propiedades físicas.
RESUMEN. Descripción del procedimiento constructivo de estabilización de suelos, mejoramiento de materiales de banco que no cumplen especificaciones y aprovechamiento de productos reciclados de pavimentos dañados, modificándolos con cal.
TRAT. AGUA CLADERAS, 2019
En el presente artículo se analiza la importancia que el tratamiento de agua tiene en la vida útil, eficiencia y seguridad en la operación de las calderas industriales; se entregan además recomendaciones para la definición de programas de tratamiento de agua y se explica como detectar los problemas más frecuentes. 1. Introducción El tratamiento del agua de una caldera de vapor o agua caliente es fundamental para asegurar una larga vida útil libre de problemas operacionales, reparaciones de importancia y accidentes. El objetivo principal del tratamiento de agua es evitar problemas de corrosión e incrustaciones, asegurando la calidad del agua de alimentación y del agua contenida en la caldera. El aseguramiento de la calidad del agua de alimentación y agua de la caldera se consigue cumpliendo con los requerimientos de las normas, que definen los límites recomendados para los parámetros involucrados en el tratamiento del agua. 2. Fuentes de Agua Las fuentes de agua corresponden a toda aquella agua (ríos, lagos, océanos, etc.), que no ha recibido ningún tipo de tratamiento y por lo tanto contienen impurezas, adquiridas durante el ciclo al que han sido sometidas, que impiden su utilización directa en una caldera. El ciclo del agua, mostrado en la figura n°1, indica que la humedad atmosférica resulta de la evaporación de las fuentes de agua, la que luego al condensarse precipita en forma de lluvia, granizo o nieve, absorbiendo gases y otras substancias descargadas por el hombre a la atmósfera. Esta situación es la causa de que la lluvia contenga una gran cantidad de impurezas al momento de entrar en contacto con la tierra. A medida que el agua fluye por sobre la superficie de la tierra o se filtra a través de las capas de ésta, continua atrapando o disolviendo impurezas del suelo o minerales por los que atraviesa. Así es como agua aparentemente cristalina,
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.