Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
En fotografía, al igual que en el cine, se habla del plano cuando se quiere expresar la proporción que tiene el tema dentro del encuadre, los cuales en gran medida nos indican que porción de la imagen debe aparecer en la toma y cuáles son los mejores cortes que se pueden realizar sin que se descuide la proporción adecuada y que la misma conserve la estética de la imagen.
Imágenes e Investigación Social, 2008
Este documento de trabajo es producto de varios años de esfuerzos realizados por diversos integrantes del Laboratorio Audiovisual de Investigación Social (LAIS) del Instituto Mora. Inició en 2002, cuando al finalizar una investigación sobre los usos de la fotografía, concluimos que una de las principales limitantes de los análisis de lo social que incorporan imágenes en su trabajo, es la dificultad para el acceso a este tipo de documentos. A partir de ahí, para entender cabalmente la problemática y ayudar a encontrar soluciones, en lugar de archivar la información documental que recopilamos en diversas investigaciones decidimos que una parte de esta, la fotográfica, fuera la base para la creación de acervos digitales de acceso público en línea. Después de casi una década de trabajo existen ya en la web varias fototecas que fueron construidas tomando como base una propuesta de catalogación que ha sufrido varias modificaciones hasta llegar a ser las nuevas reglas para la descripción de fotografías que el lector tiene en sus manos. Su finalidad es contribuir al conocimiento e investigación de estas imágenes y de nuestra historia.
El histograma es la mejor ayuda que la misma cámara te proporcionará para saber si tu exposición es correcta en el mismo instante en el que tomes tu fotografía.
deSignis n°28, 2017
Si bien la fotografía como técnica se desarrolla a fines del siglo XIX alcanzando su estatuto de media con la tarjeta postal, es recién a mediados de la década de 1960 que integra la historia cultural de las prácticas de la sociedad de masas. En las siguientes décadas se configura en un objeto de estudio académico, siendo la semiótica una de las primeras disciplinas a estudiar a la fotografía como un dispositivo productor de potentes significaciones sociales: representación, impronta y traza, pero también reproducción y relación con un referente, clásicas preocupaciones semiológicas, y el paso del sistema analógico al digital y los problemas teórico-metodológicos que conlleva esta revolución no solo para la fotografía sino para el arte contemporáneo y experimental.
El Noviciado de la …, 2009
La Biblioteca Histórica "Marqués de Valdecilla" fue creada por la Universidad Complutense de Madrid, a principios del siglo XXI, para cumplir la misión de salvaguardar las ricas colecciones bibliográficas que había atesorado a lo largo de los siglos. La conservación de estos materiales es, por tanto, la primera y más importante misión de la Biblioteca Histórica. Pero su existencia no tendría razón de ser si, además, estos libros, documentos, grabados, mapas o planos, no se ponen a disposición de todos los investigadores, estudiosos y público en general pues la Universidad Complutense no es, en sentido estricto, la propietaria de este patrimonio sino la legataria de una parte fundamental de la Memoria del Mundo 1 .
Fotogrametría
2017
Documento de Interpretación de Planos. Instituto Profesional de las Artes y las Comunicaciones.
Sonido directo para audiovisuales y su relación con la narrativa.
Este informe se centra en la reflexión, ideas y conclusiones que podemos obtener a partir de los trabajos que surgieron con el advenimiento de la fotografía en el siglo XIX, ocupándonos específicamente de “la potencia fotográfica”. Esto supone la aparición de diversas problemáticas en el ámbito artístico y filosófico, problemáticas que son tratadas por numerosos autores, de entre los cuales sólo nos ocuparemos de dos: Charles Baudelaire y André Malraux.
El proyecto de una firma fotográfica estadunidense en México (1895-1909), 2022
Este libro analiza la producción fotográfica realizada en México entre los años 1895 y 1909 por la que denominamos una empresa fotográfica estadunidense. Es un estudio sobre los documentos fotográficos que tradicionalmente se han considerado de la autoría de C. B. Waite y Winfield Scott, dos actores que hoy ya son apreciados como célebres creadores, pero realizado con un enfoque distinto al que sirvió para construir a esos personajes. Considerar una forma diferente para realizar esta investigación nos permitió trazar un nuevo camino para explorar la historia de la fotografía hasta ahora poco experimentado. Por esta razón, aunque analizamos documentos fotográficos que han sido publicados y puestos en textos explicativos por otros estudiosos desde hace 40 años, este libro llega a resultados distintos a los de otros trabajos. Ello se debe, sin duda, a que se rescató nueva información, pero, principalmente, debido a que se construyeron las fuentes de una forma diferente, lo que sitúa la documentación en otra perspectiva para el análisis de los contextos de producción fotográfica. El enfoque seleccionado en este trabajo parte de retomar la noción de objeto imagético como documento, desde la cual una fotografía aporta información, no sólo por la imagen que ostenta, sino también a través de la materialidad que permite la existencia de esta; asimismo, obliga a considerar los procesos sociales vinculados a la forma en que se expresa su corporeidad. Por ello, el punto de partida de la investigación fue el análisis de las características materiales de los objetos fotográficos asociados a la empresa estadunidense.
PADLET , 2020
QUOTEŚ´L a fotografía altera y amplía nuestras nociones de lo que merece la pena mirar y de lo que tenemos derecho a observar´Ĺ a imagen quizás distorsiona, pero siempre queda la suposición de que existe o existió algo semejante a lo que está en la imagen´Ĺ as fotografías son una interpretación del mundo, tanto como las pinturas y los dibujos´Ĺ a fotografía es un rito social, una protección contra la ansiedad y un instrumento de poder´´´´S i la fotografías permiten la posesión imaginaria de un pasado irreal también ayudan a tomar posesión de un espacio donde la gente está insegura´Á l poseer una cámara, ha transformado a la persona en algo activo, un voyeur´Á unque la cámara sea un puesto de observación, el acto de fotogra ar es algo más que observación pasiva´Ĺ a representación de la realidad de una cámara siempre debe ocultar más de lo que muestra´Á NÓNIMO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2020 01:42 BLOW UP-1966 ANÓNIMO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2020 02:10 IDEAS-CONCLUSIONES-Educarse con fotografías no es lo mismo que educarse con fotografías antiguas.
[i2] Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio, 2021
El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde (The Picture of Dorian Gray), obra publicada por primera vez en 1890, hace parte destacada del legado del autor irlandés quien tuvo una prolífica obra como dramaturgo y cuentista. Lippincott's Monthly Magazine la refiere como la historia de un joven inglés, Dorian Gray, quien goza de un atractivo físico y un estado de inocencia sin parangón. El joven Dorian se convierte en el modelo preferido del pintor Basil Hallward. Mientras posaba para él, Dorian conoce a Lord Henry Wotton, un ser irónico que influirá de manera decisiva en su vida. Henry es un aristócrata hedonista y cínico, muy propio de su época que seduce a Dorian en su visión del mundo, donde el único objetivo es la búsqueda de la belleza y el placer. En ese contexto comienza la historia y su leyenda.
Lo que se de: mapas mentales, mapas conceptuales, diagramas de flujo y esquemas Página 4 PRÓLOGO Hoy en día, el aprendizaje continua siendo una característica propia de cada individuo, ya que cuando se aprende, se "adquiere el conocimiento por medio del estudio, ejercicio o experiencia". Conforme hemos avanzado diferentes métodos, herramientas y técnicas, se han creado.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.