Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Resumen La recepci n de los numerosos grabados europeos que a trav s de estampas y libros ilustrados llegaron con prop sitos evangelizadores y su influencia en la pintura a n no ha sido suficientemente estudiada por nuestra historiograf a. No se aceptaba pl enamente por temor a desconocer la originalidad de los artistas. Pero la investigaci n documental confirma muchas correspondencias entre grabados y pinturas que sugier en otra manera de interpretar la creatividad de los pintores. Con el prop sito de abr ir nuevos caminos para la investigaci n y reconocer esta importante fuente, se propon e estudiar en el contexto de la poca la forma en que se recibieron los grabados, c mo se adaptaron, modificaron y a veces enriquecieron, a la vez que contribuyeron a la formaci n de los artistas. Para ello conviene examinar las condiciones en que se ejecut la obra; cu l fue su tratamiento y a qu otras fuentes acudi el artista. Precisar las condiciones de apropiaci n de los grabados por parte de los pintores y de sus comitentes, contribuye muy probablemente a una mejor comprensi n de las obras y de su tiempo. * Licenciada en Filosof a y Letras con nfasis en historia de la Universidad Naciona l de Colombia (Colombia). Correo electr nico: [email protected] Palabras clave: grabados, estampas, pintores, comunicaci n, evangelizaci n, correspondencias. Abstract Receiving numerous European engravings and prints through picture books came with evangelistic purposes and its influence on the painting has not yet been sufficiently studied by our historiography. No fear fully accepted by ignor ing the originality of artists. But the documentary research confirms many correspon dences between prints and paintings that suggest another way of interpreting the creativity of painters. In order to open up new avenues for research and recognize this important source, intends to study in the context of the time the way the prints were received, how they adapted, modified and sometimes enriched, while contributing to the training of artists. This should examine the conditions under which the work was executed, what was your treatment and what other sources came the artist. The conditions of ownership of the prints by painters and their constituents, most likely contributes to a better understandi ng of the work and your time.
Níquel 1.80%, Cromo 0.50 o 0.80%, Molibdeno 0.25% Níquel 1.80%, Molibdeno 0.25% Níquel 3.50%, Molibdeno 0.25% Cromo 0.80, 0.88, 0.93, 0.95 o 1.00% Molibdeno 0.12% Cromo 1.45% Cromo 0.80 o 0.95, Vanadio 0.10 o 0.15% min. Níquel 0.55%, Cromo 0.50%, Molibdeno 0.20% Níquel 0.55%, Cromo 0.50%, Molibdeno 0.25% Silicio2.00% o 1.40% y Cromo 0.7% Níquel 3.25%, Cromo 1.20%, Molibdeno 0.12% Manganeso 1.05%, Níquel 0.45%, Cromo 0.40%, Cromo 0.5 a 0.95%, Molibdeno 0.12 a 0.20% Manganeso 1.75% Manganeso 1.00% Níquel 3.5% Níquel 5.0% Níquel 1.25%, Cromo 0.65% o 0.80% Níquel 3.50%, Cromo 1.55% Constituyentes mayores Acero al carbón Acero al carbón resulfurizado Molibdeno 0.25% Fuente: BUDINSKI, Kenneth G., BUDINSKI, Michael K., Engineering Materials Properties and Selection, Prentice Hall, 1999, p. 331. Las convenciones para el primer dígito son: 1 -Manganeso 2 -Níquel
La pintura es aquel producto que se presenta en forma fluida o fluidificada y que es capaz de transformarse en una película sólida y opaca, tenazmente adherida al substrato sobre el que se aplica, confiriéndole el color del pigmento que tiene en su composición.
Through this manual is intended to give assistance to the Industrial Maintenance Engineer and also provide information that will be necessary to those responsible for the beautification of industrial facilities such as refineries, shipyards, factories and in general everything that should be painted and protected by Medium of Paints or Special Coatings. Everything here consigned is the result of data collection and experiences made by Engineers and Specialists in each subject.
-Tomar datos de parámetros de varios Análisis paramétrico productos de distintas marcas y modelos -Se cruzan datos y se representan las relaciones gráficamente.
Es una imagen articulada que posee dos representaciones iconográficas: Ecce Homo (viste un manto rojo sobre la espalda) y Nazareno (viste una túnica y un manto de color morado). Esta imagen ejerce su función social y religiosa desde el siglo XVIII hasta nuestros días, participando de la procesión de Depósito y de la procesión del Encuentro durante la Semana Santa. La función primordial de esta escultura es la social y religiosa, por lo cual la restauración estructural y estética era fundamental para que continuara ejerciendo su papel en la comunidad. TECNOLOGIA DE LA IMAGEN ARTICULADA La imagen en estudio es clasificada como "articulada", pues tiene un alto nivel de elaboración de la talla y de la policromía como en las imágenes de "talla entera", pero posee articulaciones que le permiten cambiar su iconografía. Las articulaciones son siete (7) en el hombro , rodillas (2) y en la junción del muslo derecho con la región pélvica (1), Las articulaciones fueron denominadas de "esfera macho -hembra", puesto que tienen un sistema de conexión central. En este modelo, las partes que componen la articulación tienen una prolongación en forma de cilindro, con un entalle en la extremidad, el cual se inserta en las partes anatómicas con la finalidad de permitir el movimiento .
Le llamamos composición en fotografía, a la disposición que hacemos de los elementos que componen la imagen dentro de los límites del cuadro fotográfico , esta disposición no debe ser casual, debe responder a una intención del fotógrafo de expresar alaguna idea que puede ser puramente estética o puede tener un contenido. Para esto debemos plantearnos un objetivo , es decir.¿ Qué queremos expresar con nuestra imagen? Teniendo en cuenta que con una foto esencialmente estamos comunicando algo que puede ser puramente estético o tener alguna otra intención , como por ejemplo, una preocupación social ,también podemos informar , vender , provocar ,enseñar o cualquier otra cosa que se les pueda ocurrir comunicar con una imagen. Existen varias reglas de composición en fotografía, todas , aunque por distintos caminos, tienen la misma finalidad, que es la de destacar un elemento sobre todo lo demás.
L as primeras aplicaciones de la pintura, realizadas hace más de 40,000 años, consistían en representaciones humanas y de animales con fines rituales (o eso se cree). Las maravillas de la Cueva de Altamira, en Cantabria, España, y que datan del periodo Paleolítico, fueron hechas con pigmentos de origen vegetal, óxido férrico, carbón y fluidos corporales, como la sangre. Así es como, básicamente, comenzó la decoración de interiores.
In "Replicación de la Pintura Iridiscente Chorrera", published in APACHITA, Boletín de Arqueología, vol. 21, octubre 2013 ISSN 1390-8273, Quito, Ecuador, I bring to light what I believe to be the techniques of this lost ceramic technology and art of coastal Ecuador. Iridescent painting is characterized by its very thin rose-colored to silvery metallic luster. By means of experimental replications using only raw materials and techniques that would have been accessible to the ancient potters, I develop my hypothesis of how iridescent painting was achieved. At the end of the article, the reader may view the video documenting the methods described.
El incremento de la temperatura, por efecto del fuego, implica una gran reducción en la capacidad resistente de las estructuras de acero. Una de las maneras de evitar el colapso estructural es usar pinturas intumescentes para conservar las edificaciones y sobre todo proteger vidas. La construcción con acero en Colombia cada día cobra mayor auge gracias a las ventajas que ofrece este material 1 . Entre otras su alta resistencia, ductilidad, soldabilidad, homogeneidad en la calidad y fiabilidad de la misma, además el montaje es rápido y requiere poca inspección, la cual incluso se puede hacer a posteriori (al contrario del hormigón armado); en definitiva construir con acero es eficiente y entrega grandes beneficios.
De acuerdo con el estudio de mercado realizado en la ciudad de Santa Cruz, se pudo observar que ciertos insumos para la dilución de pinturas auto motivas, selladores de madera, lacas, barnices, pinturas industriales y pinturas de uso general, requiere una mejor oportunidad para cubrir nuestro mercado local y así mismo el abastecimiento y entrega oportuna dentro del departamento de Santa Cruz.
Los recubrimientos en general son elementos de diferente constitución y aplicación que confieren protección eléctrica o mecánica al cable.
En ya bastantes ocasiones se ha acusado la muerte de la pintura. El argumento más recurrente es que ésta ha agotado sus posibilidades expresivas. Pretendo en este ensayo argüir que, al contrario de lo que pueda parecer, la pintura es un medio tan único como fuente de conocimiento que no se puede prescindir de ella. Valga decir que no puedo escribir aquí desde el punto de vista del experto en teoría del arte, ni desde la posición del pintor que defiende su medio, sino desde la perspectiva de alguien que ha sentido en sí el impacto del que es capaz la pintura. p in t ur a Reinvent ar la Rubén Darío Yepes Muñoz Universidad de Antioquia / Facultad de Artes 35
Resumen Se evaluó la viabilidad del uso de un recubrimiento para la conservación de arveja (Pisum sativum L.) variedad Andina en grano. El proceso comprendió una primera etapa de optimización de la formulación que estudió la proporción de almidón de yuca y de cera de laurel, las materias primas empleadas en la elaboración del recubrimiento. Con el fin de optimizar la formulación, se usó un diseño factorial 3 2 aleatorizado por bloques basado en la pérdida de peso como variable respuesta, por medio del programa estadístico Statgraphics Centurion XVI.II. La última etapa correspondió a la evaluación del efecto del recubrimiento obtenido, sobre la intensidad respiratoria, pérdida de peso, índice de color y firmeza de esta leguminosa. Para ello se usó un arreglo completamente al azar por comparación de medias de la prueba de Tukey (95 % de confiabilidad). Las muestras recubiertas presentaron una reducción en la pérdida de peso (28 %) y en el índice de respiración (20 %) con respecto a muestras testigo, conservando el color, y sin efecto significativo sobre la firmeza del grano. Palabras Abstract The feasibility of using and edible coating for the conservation of pea grains (Pisum sativum L.) Andina cultivar. The process involved a fist stage of optimization of the formulation that assessed the proportion of both cassava starch and laurel wax the raw materials used in the elaboration of the coating. To optimize the formulation a factorial design 3 2 randomized by blocks based on the weight loss as response variable was used, employing the statistical program Statgraphics Centurion XVI.II. The last stage corresponded to the evaluation of the effect of the coating on the respiratory rate, weight loss, color index and firmness of the legume. For this reason, a completely randomized design by a comparison means of Tukey test (95% confidence) was used. The coated samples showed a reduction in the weight (28%) and in the respiration rate (20%) compared to the control samples, preserving the color and without a significant effect on the grain firmness.
Cien obras maestras de la Catedral de Jaén, 2012
ARQUITECTURA TERCER SEMESTRE MAESTRO: OSCAR RUBEN HINOJOSA VILLAREAL ALUMNO: RAMIRO MORALES TORRES FECHA: 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 ¿Qué es el urbanismo?
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.