Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Documentación aplicada a la Traducción: el manual de campo
h h hr r r r r r r r r r r ri i á á á á á á á á á á á ám m m m m m m m m m m m m m m me e e
In Emilio ORTEGA ARJONILLA (dir.): Translating Culture/Traduire la Culture/Traducir la Cultura (vol. 9: eds. I. DELGADO PUGÉS, T. BARCELÓ MARTÍNEZ and G. CAPRARA): Sobre didáctica de la L2, de la cultura extranjera y de la traducción, Granada, Comares (978-84-9045-050-5), 2013
Translators are obliged to use, manage and process information that may be helpful in finding solutions to specific translation problems. Thus inherent in translation competence, documentary competence is an essential part of the curriculum of the Translation Studies undergraduate programmes offered at the Spanish University nowadays. In this paper we interpret the didactic approach to documentary competence in translator training methodology, regarded as both an independent course and a transversal content of other translation courses. We also present a practical implementation focused on the information–retrieval process prior to the translation process itself. Its implementation as well as its evaluation permit judging the importance of the development of documentary competence as part of the specific professional competences that must be acquired by the translator trainee in any pair of languages.
Sendebar, 1997
El presente trabajo adopta la perspectiva del traductor, del formador de traductores, del estudioso de la traducción, que plantea sus necesidades de
Sendebar
La traducción de textos especializados requiere de competencias específicas que apuntan, fundamentalmente, a adquirir conocimiento sobre la materia, sobre la terminología y sobre los géneros textuales y las convenciones estilísticas de los textos fuente y meta. En este proceso, la documentación especializada es fundamental pues permite compensar la falta de conocimiento experto mediante la búsqueda de información en fuentes documentales especializadas y resolver gran parte de los problemas de traducción. En este artículo se investiga el desarrollo de la competencia de documentación especializada en estudiantes de traducción inglés-español de una universidad chilena a lo largo de su formación. Estudiantes de segundo, tercero y cuarto año realizaron dos tareas de documentación temática y terminológica asociadas a la traducción de un artículo científico de medicina. Los resultados mostraron que, conforme avanza la formación, los estudiantes identifican fuentes más pertinentes, juzgan m...
Els terminòlegs i documentalistes s'ocupen de recopilar, descriure i catalogar informació, i els traductors especialitzats ens servim de moltes de les seves produccions: glossaris, corpus, bibliografies, catàlegs, etc. No obstant això, el traductor es veu constantment obligat a exercir de documentalista, ja que les seves necessitats informatives són molt variables. Així, cal que professionals adients transmetin als traductors no tant productes acabats sinó més aviat l'habilitat per a recuperar dades, és a dir, l'alfabetització informacional, tot i tenir en compte les particularitats de les diferents especilitats de la traducció, com ara la traducció jurídica.
En el año 2011, la Comisión de Recursos Tecnológicos del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires editó la primera obra argentina dedicada exclusivamente a la informática aplicada a la traducción, el «Cuaderno de herramientas informáticas». En ese momento, la obra venía a echar un poco de luz sobre un tema del cual ya se hablaba mucho en el país, pero que no formaba parte de casi ningún plan de estudio de los traductorados. ¿Y qué ha cambiado desde entonces? Pues no demasiado, salvo que lo que antes se podía resumir en enseñar una herramienta de traducción como SDL Trados Studio hoy se convirtió en mucho más que eso. El avance de la tecnología en general, y de la traducción automática en particular, hace que sea muy necesario para las casas de estudio brindar una formación integral en tecnología. Y, por otra parte, los traductores profesionales en ejercicio tienen, ahora más que nunca, la obligación de dominar y acompañar los desarrollos de la informática. El «Manual de informática aplicada a la traducción» es una biblia de herramientas tecnológicas que le dará al lector todos los trucos necesarios para dominar la computadora desde cero, con el software y el hardware, hasta los entornos de traducción más usados del momento, como SDL Trados Studio, memoQ y Wordfast. Además, el lector conocerá las herramientas más importantes que debe tener y usar en su tarea profesional, lo cual convierte a este libro en la guía definitiva de la informática aplicada para los traductores de todas partes del mundo hispanoamericano.
2005
En el volumen más reciente de los que estamos dando cuenta, editado también por Consuelo Gonzalo García y Valentín García Yebra (2004), nos encontramos con un texto abarcativo que se presenta como manual de documentación y terminología para la ...
Traducción y manipulación: el poder de la palabra, 2007
Resumen: Si nuestra pretensión es enfrentarnos al gran reto de traducir una obra literaria, una novela en este caso, debemos saber qué pasos estamos obligados a seguir. Tras el estudio de la vida del autor y del conjunto de su obra, de las distintas influencias que modelan su texto (socio-históricas y literarias), de las herramientas estilísticas utilizadas y de los distintos espacios vacíos que connotan el texto, estaremos ante el abismo y la necesidad de construir un puente seguro que nos lleve a nuestro texto traducido: estaremos en condiciones de utilizar ciertas herramientas traductológicas que hagan que nuestra novela busque el equilibrio entre el respeto al autor y la consideración al lector.
Revista FLORÆ #4: Traducción / Traición, 2018
(English below) FLORÆ es una publicación que recoge investigaciones y procesos de diferentes artistas que han pasado por Escuela FLORA o por los programas expositivo de FLORA ars+natura. Cada año se realiza una edición temática, y las reseñas de procesos se acompañan de producción teórica relevante al tema de la edición. Este dossier recoge varios proceso que tuvieron lugar en FLORA en entre 2013 y 2018, además de algunos trabajos relacionados. --------------------------------------------- FLORÆ is a publication that gathers different proceses from artists who have taken part in Escuela FLORA and the exhibitions program of FLORA ars+natura. It consists of yearly themed issues, and the description of the projects are supported by relevant theoretical production, and some written commissions. This dossier compiles different artistic processes that took place at FLORA between 2013 and 2018, along with related works from other artists. (Available in Spanish only)
Vocesdisonantes04 (1), 2023
Este trabajo presenta un panorama general a los estudios del espacio y movimiento en las lenguas del mundo y se centra en 3 instrumentos para la recolección de datos lingüísticos.
El Texto Como Encrucijada Estudios Franceses Y Francofonos Vol 2 2003 Isbn 84 95301 86 5 Pags 537 552, 2003
Hay razones socioeconómicas que justifican el interés y la importancia que hoy día tiene el sector vitivinícola. Éste ha experimentado en los últimos años un enorme desarrollo tanto a nivel nacional como internacional. En España en pocos años se ha pasado de haber poco más de media docena de denominaciones de origen a casi las 60 que hay en la actualidad. Además de los países y regiones tradicionalmente vitivinícolas (Francia, Italia, España, Portugal, parte de Alemania y California), están en los útlimos años surgiendo otros con fuerza como Chile, Argentina, Sudáfrica y Australia. Un porcentaje importante de los vinos que se producen en España se exportan a países como Suecia, Dinamarca, Bélgica, Alemania e Inglaterra. Fuera de Europa se exporta a Estados Unidos y en los últimos años se está abriendo un interesante mercado en Japón. De manera que se hace necesaria la intervención del mediador interlingüístico. No hay que olvidar además, que las bodegas suelen hacer fuertes campañas de promoción de sus vinos con textos publicitarios escritos en varias lenguas, con lo cual tienen necesidad de redactores bilingües e incluso plurilingües.
Controlled languages can be an effective strategy to improve translation processes, pre-editing the source text to conform to a set of rules to improve its translatability. This article analyses the concept of controlled language and reviews the different control areas and their typology. Further, it reviews the origin and evolution of these linguistic systems and explores the role controlled languages play in the process of writing and translating technical documentation. Finally, it focuses on the relationship between controlled language and translation and, more specifically, machine translation, with particular emphasis on the rules aimed at improving translatability.
Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario, Editorial Comares, Granada, 1998
La documentación del traductor técnico en general y del de Ciencias de la Salud en particular Conferencia inaugural del I Seminario Internacional de Traducción e Interpretación en el ámbito médico. Universidad de Málaga 1998 El dominio de la lengua propia general, y con mayor razón de la literaria, permite convertirse, a condición de que uno se documente y consulte, en un magnífico traductor técnico, entendido en su sentido lato, al cual, simplificando mucho, suele contraponerse el traductor literario. A fin de cuentas, un ochenta por ciento, si no más, de todo texto especializado se redacta, o debiera redactarse, en un lenguaje culto y en el estilo adecuado, en cada caso, al tema de que se trate. Dicho de otro modo, el traductor literario y el técnico tienen más en común de lo que suele creerse. La documentación es indispensable para el traductor, en particular para el técnico. Un traductor general o literario puede convertirse en excelente traductor técnico siempre que se documente debidamente y respete las fuentes idóneas. Para la traducción especializada y también, pues, para la de textos médicos y farmacéuticos, sigue teniendo actualidad, a mi entender, lo que afirmaba en 1961 el Sr. Veillet-Lavallée, en aquel entonces Jefe de la División Lingüística de las Naciones Unidas de Ginebra. Según él: "Conviene conocer, además, el tema de que trate el texto por traducir: a tal fin, hay que documentarse antes de comenzar el trabajo, leer una obra general sobre la cuestión, o incluso profundizar en ella en libros o documentos técnicos. Ahí es donde se plantea el problema siempre debatido de la especialización. Por mi parte, desconfío de los traductores especialistas y, según mi experiencia, opino que no hay que dar a traducir los textos técnicos a dichos especialistas (salvo, claro está, si la tecnicidad es tanta, cuando se trate, por ejemplo, de la energía atómica, de la que el común de los mortales no entiende ni jota). He tenido muchos sinsabores con los especialistas y los sigo teniendo, sin ir más lejos este mismo verano. Las razones de estos desengaños son varias: la primera, que la traducción es un oficio y que uno no se improvisa como traductor; hay más, muchos expertos creen conocer la lengua y cometen graves errores de sentido; la segunda es el riesgo de ver que el especialista, atrapado por el tema, sigue su propia idea y no la del texto por traducir...
2018
Memòries de les xarxes d'investigació en docència universitària pertanyent al ProgramaXarxes-I3CE d'Investigació en docència universitària del curs 2017-18 / Memorias de las redes de investigación en docencia universatira que pertence al Programa Redes -I3CE de investigación en docencia universitaria del curso 2017-18.
Revista Tradumàtica, 2003
La documentació és una disciplina auxiliar per a la Traducció, ja que ajuda als traductors literaris i científico-tècnics a resoldre els problemes de la gestió de la informació i de l'intent de resolució de les dificultats temàtiques, lingüístiques, terminològiques, etc. que presenten els documents.
Asociacion De Profesores De Frances De La Universidad Espanola Iv Coloquio Centenario De Francois Rabelais 1997 Isbn 84 89728 35 6 Pags 705 713, 1997
Revue Internationale d'Études en Langues Modernes Appliquées, 2018
En este artículo se aborda la documentación como campo de estudio y como competencia que se traduce en el uso de estrategias de traducción específicas que se enmarcan en una fase del proceso de traducción. El artículo comienza con una revisión de los conceptos principales e incluye una propuesta de clasificación de las fuentes documentales útiles para los traductores del ámbito en el binomio español-rumano en función de sus necesidades con ejemplos de según: la autoría de las fuentes, el tipo de información contextual y jurídica que contenga la fuente, tipo de campo temático. Se distingue entre fuentes informativas que facilitan la compresión conceptual y recursos que proporcionan soluciones de traducción en el ámbito jurídico. This paper focuses on documentation as a field of study and as a fundamental competence that translates into the use of specific translation strategies while, at the same time, constituting an actual stage of the translation process. The paper starts with a literature review of the main concepts and it includes a proposal of different classifications of documentation sources useful for translators in the legal field in the Spanish-Romanian combination based on what can be considered as their needs.
Anales De Documentacion, 2005
Hermēneus Revista De Traduccion E Interpretacion, 2009
Hay que agradecer que Editorial Síntesis, en su colección de libros sobre "Biblioteconomía y Documentación", haya iniciado la publicación de una serie de obras que se ocupan, específicamente, de la Documentación aplicada a la traducción. La monografía Técnicas documentales aplicadas a la Traducción,
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.