Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
5 pages
1 file
Se plantea que con señalización habilitar los carriles principales y los auxiliares para cruce hacia el sur y norte desde la Juan Pablo II tanto desde el oriente y el poniente.
En este artículo se realiza una propuesta para el costado nor-oriente de San Salvador, referido a las Calles 5 de Noviembre y 25 Calle Poniente en el tramo comprendido entre la Carretera Troncal del Norte y la Avenida Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez.
Es mi humilde parecer que todos nos merecemos un buen lugar para vivir y convivir en San Salvador. Muchas veces lamentablemente somos indolentes o indiferentes a lo que sucede a nuestro alrededor o simplemente estamos a la espera que alguien más haga algo para solventar las cosas, problemas, dilemas y demás que nos acontecen. Esta serie de artículos pretende exponer algunas ideas que ojalá nos conduzcan a acciones concretas y no sólo a discusiones de ideas, manteniéndose el mismo desorden y caos vehicular existente en nuestra ciudad.
Esta parte 2, trata del caso de otra importante arteria vehicular de San Salvador, en orientación Poniente - Oriente y viceversa, la cual es la CALLE LOS SISIMILES, en un tramo en el que no posee el ancho suficiente para 4 carriles, sin embargo sí un ancho para poder albergar 3 carriles.
En este artículo tratamos el caso de la 49 Avenida Norte en el tramo comprendido entre el paso a desnivel con la Alameda Juan Pablo II y el paso a desnivel de la 1a. Calle Poniente.
En este artículo se presenta el caso del Cruce de calles entre la 59 Avenida Sur (Av. Francisco Gavidia Sur - Av. Las Amapolas) y la Calle El Progreso. Un caso que se resuelve con poca inversión, ya que se trata de nada más señalización horizontal del cruce.
Boletín de la Academia Puertorriqueña de la Historia, 1987
En un Congreso científico en la isla de San Salvador en Las Bahamas algunos historiadores internacionales han destruido la noticia del National Geographic sobre el desambarco de Colón el el primer viaje, noticia que pretendía ser Samaná la isla del desembarco
sumergido: Reconocimiento del patrimonio cultural subacuático. En XIX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2005 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía), pp.282-290. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital). Palabras clave Arqueología Maya, Arqueología Colonial, Arqueología Histórica, El Salvador, arqueología subacuática, barcos hundidos SUBMERGED EL SALVADOR: AN EXAMINATION OF UNDERWATER CULTURAL HERITAGE From very early times, human beings have coexisted tied closely to the element of water. Coastal areas, lake and river shores were principally chosen by humans for the development of settlements. This human interaction with water opens up the possibility of discovering remains or artifacts submerged under water, which can be considered as Underwater Cultural Heritage, resulting from different human activities or behaviors such as sacrifices or ritual offerings, accidents, battles or cataclysms. During February 2005, as a result of a policy of mutual cooperation, an analysis was made of bodies of water in various points of Salvadoran territory, taking samples from natural lakes and those produced by man, as well as sectors of the coast, especially ports and their surrounding areas. These preliminary explorations have produced a considerable variety of underwater sites making sense the necessity of developing underwater archaeology in the country.
Revista de ciencia política (Santiago), 2012
* agradezco a Germán Bidegaín y a un evaluador anónimo de la revista de ciencia política por sus comentarios que han ayudado a mejorar este texto.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Dossier El Salvador del Observatorio Latinoamericano del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. Facultad de Ciencias Sociales, UBA – noviembre 2011. [ARTICULO EN REVISTA DIGITAL] Disponible en http://iealc.sociales.uba.ar/publicaciones/observatorio-latinoamericano/ ISSN 1853-2713
SALVADOREÑOS EN CALGARY: EL PROCESO DE CONFIGURACION DE UN NUEVO GRUPO ETNICO, 1994
Centroamérica Desgarrada, 2020
Realidad y Reflexión
Ares, A. (2015). “La Comunidad Salvadoreña en Boston” Revista de Estudios Centroamericanos, ECA, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, (UCA El Salvador), número 743, Volumen 70, pp. 535-576. ISSN: 0014-1445, 2015
Revista de Historia Naval nº 18, 1987
La Casa de Todos: Revista de Arquitectura y Urbanismo.
San Salvador Historia Urbana 1900 1940, 2002