Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
The present investigation took as a purpose to establish what is the sense of suffering of the pupils of the fourth year of secondary, section "B" of the school “Algarrobos” of Chiclayo in the year 2015. In this work a philosophical position is tackled opposite to the suffering and it is compared with the position of the pupils on this topic. The theoretical aspect is based on Viktor Frankl (analyst existence and therapist) for who the suffering and its sense occupied an important place in its thought.
Educación Física y Deporte
Partiendo de la aclaración de que el gusto, determinado por el sentimiento de placer o displacer, es la facultad que tiene el ser humano para juzgar lo bello, y reconociendo que hasta el presente llegan los hilos invisibles que, portados por las palabras, fortalecieron o desvanecieron los sentidos de lo bello en la historia de occidente, en este texto se tratará la conquista de la nueva manera de sentir que Galileo donó a la humanidad y de la que hasta el presente los seres humanos no han podido apropiarse.
Fe Y Razon 1999 Isbn 84 313 1722 1 Pags 101 118, 1999
Human meaning of suffering: scope and limits Human reason and faith are found in the search for the ultimate meaning of existence. The problem of meaning becomes particularly acute when the reality of suffering in human life appears on the scene. Suffering is a distressing question for meaning because it questions the existence of God. Human history has offered different solutions to the presence of suffering: stoic impassivity, exaltation of the hero, the pietas of Roman law. But it is the reality of absolute love that manifests itself on Christ's cross which bestows full meaning on all suffering. Radicalidad y delimitación del problema del sufrimiento La existencia del sufrimiento es un reto simultáneo a la fe y a la razón, un misil dirigido con toda precisión en la línea de flotación del sentido de la existencia humana en general y de la propia existencia en particular. Nada impide que sea disparado y nada puede impedir que dé en el blanco. Sólo cabe el acierto en la reconstrucción de los daños. El acierto y la rapidez. Y sólo es posible lograrlo si se consigue dar sentido al mayor de todos los sinsentidos, a lo que aparentemente se presenta como un atentado a la existencia de Dios y una burla blasfema a la dignidad humana. Miremos donde miremos, la reacción es siempre la misma. Entre tantos otros, C. S. Lewis lo ha mostrado nítidamente recordando su pasado inmerso en el ateísmo. Tras describir la realidad que se observa en el mundo, concluye: "Si me piden que crea que todo esto es obra de un espíritu omnipotente y misericordioso, me veré obligado a responder que todos los testimonios apuntan en dirección contraria. Así pues, o bien no hay espíritu alguno fuera del universo, o bien es in
Wilson Astudillo, Antonio Casado, Carmen Mendinueta (eds.), Alivio de las situaciones difíciles y del sufrimiento en la terminalidad, Ediciones de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos, San Sebastián, 2005
Revista Cubana de Salud Pública, 2009
El hombre está dispuesto a sufrir a condición de que el sufrimiento tenga sentido
Cuadernos De Bioetica, 2009
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Revista Poiesis, 2007
NÚMERO 14 • DICIEMBRE 2007 << Regresar al índice Perspectiva logoterapéutica del sufrimiento "La existencia humana es riesgo y aceptación del riesgo. De aquí el carácter de prueba que tiene la vida humana, y por ende toda situación desde la cual se espera" Pedro Laín Entralgo
Tesis Psicologica Revista De La Facultad De Psicologia, 2014
This article covers one of the most important anthropological insights into thinking Viktor Frankl and Karl Jaspers: limit situations which generate confusion and anguish, and the chances of finding meaning in suffering. These extreme situations confront the person with his particular world generating a host of existential questions that lead to skepticism and empty nonsense to not seeing behind them no positivity for life. However, in suffering every individual can truly conquer their existence to find a positive way beyond the oppressive feelings that accompany these experiences. Thus limit situations, with its paradoxical nature, stimulates original processes of struggle and choice of individual destiny amid a hostile, confusing and often incomprehensible world.
Agora. Papeles de Filosofía, 2022
Este artículo realiza una defensa de las axiologías centradas en el sufrimiento, que sostienen la prioridad de evitar el sufrimiento frente a la promoción de otros valores. Para ello, explica en primer lugar cómo ciertas cuestiones relativas a la creación de individuos sugieren la existencia de una asimetría entre el sufrimiento y la felicidad. Continúa describiendo un conjunto de argumentos a favor de la prioridad del sufrimiento relativos a individuos ya existentes. Asimismo, señala y responde a distintas objeciones que podrían ser dirigidas contra estas axiologías. Finalmente, concluye que las posiciones centradas en el sufrimiento no están todavía lo bastante exploradas y pueden tener un gran potencial.
Omnia, 2010
The study aimed to identify emotional patterns in the meanings attached to their scientific researcher humanist. Interest is focused on the idea that the emotional characteristics are key in humanist researcher. On a phenomenological approach, supported by hermeneutics and ethnography, were used field recordings, in-depth interviews and participant observation; data were analyzed by the Comparative Method Continuous Glaser and Strauss (1967), generating a theory about the phenomenon itself. The findings reveal that love and sadness emotions emerged as characteristic of those interviewed, the first emotional reaction as expressed in the research and the passion that produces them, while the sadness is a negative cognitive appraisal of how others researchers do their job or disappointment with obstacles they may encounter along the way and hindering your goals.
2013
En este texto paso revista a las tesis de Alfred Schutz sobre el sentido comun, reconstruyendo su posicion en un doble sentido, genetico y sistematico. En este marco, argumento que su posicion va pasando de una consideracion negativa del sentido comun entendido como un modo de conocimiento distinto del conocimiento cientifico, de cuyas cualidades esta desprovisto, a una consideracion positiva, que hace de el no solo el suelo de todo otro modo de conocimiento (incluido el cientifico) sino tambien nuestro arraigo en el mundo de la actitud natural. Esta transformacion es correlativa de un pasaje desde una perspectiva mas epistemologica hacia una perspectiva mas ontologica, donde el sentido comun pasa de ser considerado como un modo especifico de conocimiento a ser visto como el ambito de nuestro arraigo en el mundo y el suelo de toda consideracion ontologica y cientifica.
Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias
Durante la pandemia, en el marco de una investigación transdisciplinaria, diseñamos y desarrollamos el proyecto “Transitar de la pandemia a la pospandemia, desafíos y posibilidades de los nuevos escenarios en la salud pública, desde las narrativas de sus trabajadores/as” (convocatoria PISAC-COVID 19) orientado a conocer las experiencias de atención de les trabajadores de la salud del segundo nivel de complejidad en el conurbano sur. En ese marco, se realizaron entrevistas semiestructuradas, orientadas a recuperar narrativas personales, en su mayoría a la distancia, via plataformas de comunicación virtual y algunas presenciales-. Hacia fines del 2022 tuvimos la oportunidad de acercarnos a los hospitales para compartir los resultados del análisis de esas experiencias narradas, en actividades colectivas y ya en una nueva realidad socio-epidemiológica. La ponencia busca analizar esa experiencia de presentación de resultados desde el cruce de sentidos y emociones que propició: e...
Revista de Bioética y Derecho, 2021
La rigidez de posturas en torno a la experimentación con animales ha frustrado la posibilidad de converger en un terreno común. Es por ello que desde el ámbito jurídico, político y ético, ha de reforzarse la alianza con ese grupo cada vez más numeroso de personas que conciben una ciencia libre de sufrimiento animal. Precisamente con el ánimo de reafirmar estas voces, y confiando en que la empatía en la ciencia sea capaz de trascender lo meramente humano, se plantea la oportunidad de que sean respaldadas desde el enfoque de la ética del cuidado.
Journal of Healthcare Quality Research, 2019
Objective: To develop the short version of the brief Humanizar Scale, including reducing the dimensionality and the number of items. Methods: The Humanizar Scale (24 items with Likert scale), consists of five factors that give meaning to suffering; significance, punishment, catalyst for change, masochism, inherent to life. A parallel analysis and exploratory factor analysis (EFA) were carried out on a first sample (n = 529) and, using a different sample (n = 182) the two-dimensional structure of the scale was confirmed using confirmatory factor analysis (CFA). Results: The parallel analysis procedure obtained two factors. After the EFA, 15 items were retained with greater than 0.4 commonalities. The CFA confirmed the two-dimensional model including the first factor, the sense of suffering as a change (8 items) and the second, the sense of suffering as a burden (6 items). The goodness of fit were suitable: RMSEA=0.07; SRMR=0.08; CFI=0.96, and GFI=0.99. The weight factor of all items was significant and greater than 0.5. Cronbach Alpha was 0.75 for the first factor, and 0.74 for second. The factors showed a correlation of 0.56 (P<.01). Significant differences were found (P<.05) between the factor means according to beliefs (Christian vs. atheists/agnostics) and practice or not of prayer/meditation, the means being higher for both factors among believers (2 points of difference in each factor) and practitioners of prayer/meditation (3 points for Change factor and 1.5 for Burden factor). Conclusions: The two-dimensionality and the usefulness of the scale on the meaning of suffering have been well-defined.
Revista de la Facultad de Medicina de la Universidad de lberoamérica
La muerte como un evento natural ineludible pero impredecible es un agente generador de ansiedad y temor tanto en pacientes y sus familiares como en profesionales en ciencias de la salud. Es infrecuente que se discuta sobre el tema ni se asignan tópicos en los programas de formación universitaria en ciencias de la salud para el desarrollo de actitudes y competencia especiales en el manejo de pacientes en proceso de morir. Se realizó estudio transversal mediante la aplicación de instrumentos a estudiantes de cuatro carreras de ciencias de la salud para evaluar el nivel de competencia en el afrontamiento según la escala de Bugen, nivel de miedo a la muerte según la escala de Revista Ciencias de la Salud Collett-Lester y se agrega cuestionario para cuantificar el nivel de aceptación a la donación de órganos. Los instrumentos fueron aplicados a un total de 445 estudiantes. La distribución por género fue 97 hombres (21.8 %) y 348 mujeres (78.2 %). Según facultad, los encuestados quedaron...
El experimento científico es una de las formas más interesantes de la experiencia humana; porque agrega a la observación, el control de ciertos factores basado en supuestos teóricos, y cuando es preciso, supone medición. Comprende:
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.