Academia.eduAcademia.edu

Guinea Ecuatorial en la agenda política de los Estados Unidos

2010, Palabras: Revista de la Cultura y la Literatura

Abstract

Durante su campaña, la palabra más frecuentemente utilizada en los discursos de Obama fue 'liderazgo' .

Key takeaways

  • Lo más realista, al tiempo que desencantado, sería pensar que Estados Unidos, como todos los demás países, se relaciona con el resto del mundo sólo y exclusivamente bajo la motivación de sus propios intereses de Estado, o sea, en base a un pragmatismo caracterizado por la realpolitik, tal y como a partir de los años sesenta quedó delineada, con algunas variantes desde entonces, por Henry Kissinger, que ejerció como Secretario de Estado bajo los mandatos de Richard M. Nixon y Gerald R. Ford.
  • Greg Grandin, reputado profesor de historia latinoamericana, además de comprometido defensor de la causa, y muy crítico con la política exterior de su país -Estados Unidos-hacia la región, hace balance, a dos años de la toma de posesión de Obama, de su política latinoamericana en un ensayo titulado "Muscling Latin America".
  • Pero lo relevante de las notas de prensa, y de la visita a un tiempo simbólica y paradigmática como decíamos, es que Guinea Ecuatorial es recibida y utilizada ya, desde esta ocasión en que se estrena como país ante la Administración estadounidense, en su sentido más pragmático; en este caso, como punto de conexión geoestratégico para la estabilidad entre las distintas facciones de la región.
  • La llegada de John E. Bennett, 28 coincidió con un nuevo acercamiento del Departamento de Estado a la política internacional, una doctrina en principio más idealista que pragmática, "asentada en la base de la legalidad, los derechos humanos y la democratización".
  • Nicolas Donner, investigador francés que estudia las dimensiones geográfico-ideológicas y conceptuales del off-shore, cita -en un ensayo que propone un desafío intelectual para intentar superar viejos clichés-que, en efecto, "en el curso de los últimos años, Guinea Ecuatorial ha pasado de ser, de uno de los países con menos cobertura del África sub-sahariana a una atracción para los activistas y los medios de comunicación, figurando en todos los casos como un nuevo icono de la llamada 'maldición del petróleo'" o, lo que es lo mismo, en palabras del actual Embajador de Guinea Ecuatorial en Londres, el país se ha convertido en "the latest fashionable attraction" (Donner 2009 Todos ellos intentan proveer exhaustivos análisis de la situación sociopolítica y geoeconómica de la región del Golfo de Guinea a partir de paradigmas históricos complejos, al tiempo que nos invitan a una reflexión crítica sobre el papel de Estados Unidos en la región.