Cabe señalar, además, que esta construcción religiosa del tiempo mantuvo una fuerte influencia sobre el pensamiento de Carlos Marx, para quien la victoria final del comunismo era al mismo tiempo una suerte de regreso al paraíso perdido, o sea, una trayectoria progresiva pero también, y quizás es lo más extravagante, una eliminación del tiempo en la eternidad comunista (equivalente a la vida eterna de los cristianos).
La visión lineal implica también otra consecuencia: la aceleración; no sólo el tiempo es lineal, sino que la voluntad de comer ansias hace que se busque alcanzar cada vez más rápido lo que se podría alcanzar mañana o que quizás ni hace falta alcanzar.
Partiremos de un postulado necesario: no estamos hablando del espacio de la geometría euclidiana (aunque veremos que tiene un papel central en la concepción moderna del espacio) sino de una concepción más amplia -donde hablar del espacio implica articular la dimensión física-de las referencias dimensionales en las cuales se desarrollan nuestras actividades cotidianas, pero también de otras dimensiones que podemos calificar de 'mental o subjetivas'.
Vamos a tratar, en los párrafos que siguen, de presentar sintéticamente algunas aproximaciones a las estrategias frecuentemente intuitivas que se manejan en esas ocasiones: existen seguramente más que las que encontramos acá, que sólo se identifican a partir de experiencias propias, de la convivencia con migrantes (en un pueblo de Morelos) y a través de lecturas sobre el tema.
Estas aseveraciones seguramente provocarán debate, lo que considero positivo porque me parece que se tiende todavía a ver al migrante en condición de trasnacionalismo, como un ser sufrido por excelencia; nadie puede negar la parte de sufrimiento que se requiere para lograr la construcción de estos nuevos modos de vida, y esas espaciotemporalidades emergentes, pero nadie puede negar tampoco que esa experiencia es constructora de nuevos modos de comportamiento que también se encuentran en clases sociales más pudientes.
Revista Espanola De Investigaciones Sociologicas, 1999
ha de ser saludado por su riqueza e inusitada valentía. Alguien tenía que atreverse a reunir los heterogéneos fragmentos del mundo en que vivimos, ponerse a pensar qué tienen que ver Gates, Soros, Woytila, Kabila, Prince, Kramer contra Kramer, el subcomandante Marcos y demás iconos que nos fascinan y marean. Ha sido Castells quien se ha puesto a la tarea y el resultado es una obra espléndida en la que el lector queda atrapado y concede dejarse arrastrar por el flujo que lo desliza con seguridad e inteligencia de la globalización a la empresa capitalista reticular, de ésta a la revolución tecnológica, el trabajador individualizado o el nuevo espacio-tiempo, para desembocar en los fundamentalismos, la revolución sexual, la crisis del patriarcado, la guerrilla informacional chiapaneca, la política mediática, el nacionalismo catalán, los tigres asiáticos, la construcción de la Unión Europea y un largo, larguísimo etcétera. De este modo, el mundo se nos muestra, pero no tal cual nos desconcertaba en su inconexa variedad, sino reconducido a un puzzle en el que las piezas casan-puzzle ciertamente complicado y tenso, pero, y esto es lo decisivo, ordenado-. Pensar tanto a la vez es tremendamente difícil, y aún lo es más cuando no se opta por contrastar retratos generales («teorías»), sino por ir a los hechos y engarzarlos de forma significativa. Vaya, pues, por delante mi reconocimiento y admiración por un trabajo tan necesario, improbable, esforzado y brillante. Que se haya llevado a buen puerto nos aboca a pensarlo radicalmente porque en los marcos que define hemos de construir 86/99 pp. 379-386
Viajes, interacciones e identidades en el mundo antiguo y medieval, 2023
The article proposes a review of John of Marignolli's Chronica Boemorum, where the Franciscan incorporates the memories of his journey through the Far East. As he travels through the Asian lands, John recognizes the biblical and profane history, so that history and geography interpenetrate. But, in addition, the experience of the trip serves him to affirm or deny the knowledge of geography acquired by readings, thus demonstrating a great critical capacity. // El artículo propone una revisión a la Chronica Boemorum de Juan de Marignolli, donde el franciscano incorpora los recuerdos de su viaje por el extremo Oriente. A medida que recorre las tierras asiáticas, Juan va reconociendo la historia bíblica y profana, de manera que historia y geografía se compenetran. Pero, además, la experiencia del viaje le sirve para afirmar o negar los conocimientos de geografía adquiridos por lecturas, demostrando así una gran capacidad crítica.
Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 2010
La obra reseñada tiene como objetivo discutir la relación entre el transnacionalismo, el espacio y la cultura, partiendo de una discusión teórica de los conceptos y de algunos casos de estudio relacionados con la migración mexicana. La discusión teórica de dichos conceptos se hace desde varias ópticas disciplinares —antropológica, sociológica y geográfica—, lo que incrementa sustancialmente la riqueza del texto.
La pandemia del COVID-19 es un evento crítico que sirve de agente catalítico para la llegada de una nueva época. Se habla de un mundo cibernético y una era digital, dominada por las “nuevas” tecnologías de información y comunicación (TICs). Cuando hablamos de una “nueva época” nos referimos a un momento histórico de transformación fundamental en las relaciones sociales de poder y producción de la vida.
El articulo tiene como objetivo fundamental contribuir al estudio de la religiosidad vinculada a los procesos migratorios; es decir, como es vivida y practicada por los actores en terminos del lugar y de las temporalidades involucradas en la migracion como experiencia vital. Es de especial interes observar la experiencia que produce la migracion en las comunidades de fe de migrantes, pero particularmente este articulo se pregunta como las practicas de religiosidad ocurren y generan vinculos transnacionales y como tales vinculos no solo armonizan las relaciones sociales y crean otros espacios, sino tambien como cuestionan las fronteras de la propia comunidad, por un lado, y retan los conceptos tradicionales de membresia comunitaria y pertenencia, por el otro. El caso que documentamos es el de la celebracion y devocion a Santiago Apostol en Chila de la Sal, Puebla –en la Region Mixteca poblana–, en el contexto de una comunidad de migrantes internacionales cuyo destino principal es la ...
In the novel Pais portátil of the Venezuelan Adriano González León, the coordinates time-space in the relations signs-meanings, signsusers, show more differences than similarities in lifestyle, period, context and characters. Time and space left their mark everywhere. The PAÍS PORTÁTIL: TIEMPO Y ESPACIO Miriam Ramírez characters, especially the female ones of Trujillo enjoy and suffer behind closed doors. They just go through the boundaries of the manor; the women from Caracas are political activists, no one knows where they live, where they come from, who their family is. The male characters participate in various expressions of violence. The space of Caracas is converted into "no place", while that of Trujillo is the place to live, to coexist and to share ... The space determines the speech uses of people from Caracas, compared to archaic forms, treatment very respectful of people fromTrujillo. Tone, inflection, rhythm, vocabulary and syntax show linguistic varieties.
Jesús A. Martínez Martín, Eduardo González Calleja, Sandra Souto Kustrín y Juan Andrés Blanco Rodríguez (coord.): El valor de la historia. Homenaje al profesor Julio Aróstegui, Madrid, Editorial Complutense, 2009, ISBN: 978-84-7491-995-0, pp. 157-175., 2009