Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
La especial significación de la última gran composición de Marià Fortuny.
Index, revista de arte contemporáneo
Francisco Fortuny Masagué (1864-1942) fue un destacado ilustrador español, activo en Buenos Aires durante la primera mitad de siglo XX, cuya interesante carrera ha sido estudiada solo de forma parcial. Este artículo pretende reunir la bibliografía publicada en torno al artista, así como corregir algunas imprecisiones y aportar nuevos datos relacionados con su trayectoria personal y profesional, con el objetivo de facilitar la interpretación global de su aportación a las artes gráficas en Argentina, en un momento de especial desarrollo del medio.
Índex, revista de arte contemporáneo, 2020
Francisco Fortuny Masagué (1864-1942) fue un destacado ilustrador español, activo en Buenos Aires durante la primera mitad de siglo XX, cuya interesante carrera ha sido estudiada solo de forma parcial. Este artículo pretende reunir la bibliografía publicada en torno al artista, así como corregir algunas imprecisiones y aportar nuevos datos relacionados con su trayectoria personal y profesional, con el objetivo de facilitar la interpretación global de su aportación a las artes gráficas en Argentina, en un momento de especial desarrollo del medio. --- Francisco Fortuny Masagué (1864-1942) was an important Spanish artist, active in Buenos Aires during the first half of the 20 th century, although his oeuvre has been only partially studied. This paper aims to collect and amend the existing information on the artist, but also to provide new biographic and professional data, in order to allow for a thorough interpretation of his contribution to the graphic arts in Argentina, during an especially interesting moment on its historical evolution.
El pintor Mariano Fortuny y su familia residieron en Granada entre 1870 y 1872. Según los distintos biógrafos del artista, durante su periodo granadino, Fortuny dispuso de un taller de trabajo conocido como estudio de los Mártires, el cual nunca ha podido identificarse ni localizarse con exactitud y que se ha convertido, durante casi un siglo y medio, en uno de los aspectos más desconocidos de la vida del pintor. Sin embargo, un profundo estudio de su óleo Paisaje de Granada (ca. 1871, MNAC), junto con el análisis de antiguas cartas, fotografías y planos de la ciudad, han permitido descubrir finalmente su ubicación, así como varios detalles del célebre taller, entre otras interesantes novedades.
Mayurqa, 2010
rEsuMEn: Hasta el año 2005 nada se sabía de la historia del puerto de Portocolom en la época antigua, uno de los mejores puertos naturales de la isla de Mallorca. Los trabajos arqueológicos efectuados subsidiariamente al dragado, que se realizaron entre 2005 i 2007, comportaron aumentar considerablemente los datos históricos de Portocolom durante la Antigüedad tardía. Palabras clavE: Antigüedad tardía, Mallorca, arqueología subacuática, cerámica, comercio. abstract: Until the year 2005 nothing was know about Portocolom's ancient times, one of the best natural ports in Mallorca. Archaeological work performed because of the dredge done between 2005 and 2007 increased considerably the historic data of Portocolom during the Late Antiquity.
2 Agradecimientos El desarrollo del presente documento fue posible gracias al apoyo incondicional de instituciones y personas en formas que trascienden el plano académico. El autor desea expresar su profunda gratitud primero a su familia, entre ellos a su abuelo, sus tías y muy en especial a su abuela Norma Gálvez. Por su comprensión y cariño esta tesis se pudo realizar con la mayor dedicación: "abuela, muchas gracias por todo". Es lógico también mencionar a sus colegas, ya que con ellos se ha gestado la formación que permite hoy escribir estas líneas. Gracias por acompañarme y motivarme Piero, Juan, Diego y Lucía; mis grandes amigos, y a sus familias por tratarme como un miembro más. Asimismo se agradece a los diversos profesionales que compartieron su valioso conocimiento. Gracias Eduardo Ajito, Renzo Aguilar, Omar Salomé, Jeison Beraun y Jorge Alencastre por su tiempo e interesarse en el proyecto. Finalmente se agradece a las instituciones que abrieron sus puertas y permitieron comprender la situación actual de nuestro mar: IMARPE en especial a sus miembros los oceanógrafos Luis Pizarro Pereyra, Luis Vásquez Espinosa y Alejandro Enrique Tello. También a la División de Hidrografía y Navegación de la Marina DHNM, al capitán de fragata M. Fernando y el técnico A. Martínez. A todos ustedes muchas gracias por su colaboración.
Revista del Baix Empordà, num 28, març-juny 2010, pàgs. 112-117., 2010
L’objecte d’aquest estudi és donar a conèixer dues pintures inèdites per la historiografia local. Dos olis que pertanyen als fons de Patrimonio Nacional i que representen els ports de Palamós i de Sant Feliu de Guíxols pintats per Mariano Ramón Sánchez (1740-1822), pintor de la cort de Carles III. El seu interès radica en que son un testimoni fidel de l’activitat portuària d’aquestes dues viles empordaneses cap el 1787; reconeixedores en els seus més petits detalls, sense cap fantasia ni idealització, recreades en el llenç mitjançant una atenta observació.
Proyecto Final de Deontología
Editorial Feijóo, 2020
Este libro da cuenta de lo que resultó un trabajo excitante y paciente tras las huellas de más de un paisaje atribuido al Héroe Nacional José Martí. La ardua tarea llevó al autor de estas páginas a investigar en fuentes documentales y testimoniales, e incluso a perseguir los rollos de una ya desaparecida película silente en colores que databa de 1940. Las conclusiones apuntan a la existencia de dos óleos que algún día habrán de autentificarse definitivamente; uno de ellos, aún extraviado. El texto ofrece una adecuada contextualización acerca de los conocimientos martianos en torno al arte de la pintura, y cierra con el abordaje de la llamada “vocación frustrada” de José Martí, de interesante solución solidaria entre pintura y literatura.
Butlletí Arqueològic, 2021
In this work we present fifteen roman bronzes that were founded in the Cartanya’s well. Thirteen are deposited in the MNAT, one in The Hispanic Society of America (New York), and the last one, lost.
En el siguiente texto se abordará la problemática acerca del rol del profesor en el entrenamiento del actor en formación y cómo el alumno muchas veces pasa por experiencias traumáticas al no saber cómo lidiar con salir de una emoción o situación en particular que su personaje pueda estar experimentando. Además de la importancia del diálogo como medio para crear espacios seguros para que el alumno pueda desarrollarse plenamente como actor con la seguridad de que va a haber un ente externo como guía, en este caso el profesor, quien al conocer las necesidades de cada alumno, pueda brindar un aprendizaje más particular y eficiente al actor.
Liber Amicorum a Francesc Fontbona, historiador de l'art., 2019
This paper is a first attempt at a comparative study of Fortuny and the Impressionists. In his more personal paintings, Fortuny strived to capture convincingly on the canvas the ambiance, conditions and the effects of the intense light under full sun. This attitude took him to outdoor painting and to develop a new pictorial procedure based on chromatic contrasts —known as “chromatic modelling”— in order to overcome the limitations of traditional “tonal modelling”. In certain aspects he coincided with the Impressionists, or he may have even been ahead of them; thus it becomes important to contrast the respective paintings synchronically. Keywords: Fortuny, Impressionists, tonal modelling, chromatic modelling, plein air, plein soleil.
1979
a modo de primicia, en las Comunicaciones del 2 O Simposium de Metodología Espeleológica, celebrado en Barcelona a finales de Mayo del mismo año. En aquella ocasión no se precisaba todavía la profundidad exacta de L'Avenc . Fonda, al no haberse ultimado su leváotamiento topográfico, si bien no obstante se mencionaba el . hecho de que esta sima pasaba a ser por aquel entonces la más profunda de las Islas Baleares., Una posterior relación de las cavidades de nuestras Islas que presentan mayor desnivel (ver ENDINS, no 2, 1975) incluía ya la profundidad.definitiva de L'Avenc Fonda, el cual, con sus -168 metros, aparece situado en el tercer lugar entre las cuevas y simas más profundas de las B'aleares. Hasta la fecha, aparte de las dos esporádicas citas que acabamos de enumerar, no habia visto la luz ninguna otra referencia sobre esta'importante sima mallorquina. Por este motivo hemos considerado conveniente la publicación de unas breves llneas que, al tiempo de acompañar la topografía de la cavidad, traten de los aspectos más elementales concernientes a la descripción y geoespeleología de L'Avenc Fonda. De esta manera pretendemos llenar, en cierta medida, la pequeña laguna que constituia la falta de información bibliográfica disponible acerca de una de las simas de Mallorca más destacables, por lo menos en lo que atañe a sus dimensiones.
El autor busca paralelos en torres construidas a lo largo del Mediterráneo, enmarca cronológicamente su construcción y aborda los numerosos ataques que recibía la costa desde el s. XIV al XVIII. También se recopila los distintos proyectos de defensa de la costa a lo largo del s. XVI con la consiguiente reparación y reedificación de las construcciones anteriores. Finaliza abordando la situación de la torre durante el s. XVII, también bajo la administración borbónica hasta llegar a las referencias documentales que aparecen sobre la misma en el s. XIX..
2013
La vila medieval de Pals, una de les joies de l’Emporda, ha fet emergir una nova perspectiva del seu passat historic. La recerca i la investigacio historica promoguda pel Cercle Catala d’Historia i l’investigador local de Pals, el Sr. Narcis Subirana, que fa mes de cinc anys que hi treballen, ha aportat llum a una de les questions de mes debat pel que fa a la possibilitat que Pals hagi tingut un port a l’epoca moderna. Efectivament, tal com veurem, la vila de Pals fou en el passat una vila marinera amb activitat portuaria documentada fins al segle XVIII i amb mes indicis que allargarien la vida del seu nucli mariner i pescador palsenc, situat a la platja de Pals fins a inicis del segle XX. Un nucli poblacional desaparegut del qual encara queden restes arqueologiques per estudiar dedicat al mon del mar, la pesca i l’exportacio com tambe van tenir les altres poblacions costaneres catalanes, que, en canvi, son a bastament documentades. L’estudi del port de Pals pot obrir la via a conei...
BSAA Arte, 2023
Este estudio resume los datos sobre la estancia del pintor Michel Sittow en la corte castellana y tiene como objetivo analizar las posibles obras realizadas por el artista en la Península Ibérica. El pintor de origen báltico aparece de manera regular en la documentación cortesana entre 1492 y 1502. Sin embargo, algunos documentos posteriores mencionan que Michel Sittow sirvió a la reina hasta su muerte en el año 1504. Esta investigación divide las pinturas, conocidas a través de los documentos de archivo, en dos categorías: las que pueden ser datadas de manera aproximada y las que fueron realizadas posiblemente en la Península Ibérica sin una fecha precisa. Asimismo, se propone una cronología de la creación artística del pintor durante su servicio en la corte castellana.
Revista Brasileira de Pesquisa em Turismo, 2020
El objetivo del trabajo es develar la transformación del espacio social en Playa del Carmen, Quintana Roo, México, a través de la percepción, concepción y vivencia de los actores que han configurado el destino, para reconocer las formas de apropiación y uso que produce el turismo. El modelo teórico se basa en los planteamientos de Henri Lefebvre (1974) y Edward Soja (2008) acerca de la producción del espacio y su trialéctica. Se utilizaron las técnicas de observación no participante, revisión de documentos de archivos, encuesta a 233 turis- tas y 43 entrevistas a personas clave y residentes. A través de la información obtenida, se identificó que el espacio de Playa del Carmen ha sido apropiado con fines de acumulación del capital, fragmentando a la ciudad y creando fronteras de clase tanto simbólicas como físicas. Su crecimiento poblacional ha generado un incontrolado crecimiento urbano, que ha derivado en problemas sociales generando un desarraigo de los sujetos sociales al espacio
Quadern De Les Idees Les Arts I Les Lletres, 2013
El Castell de Port, ubicat al vessant sud-oest de la muntanya de Montjuïc, és una de les estructures defensives de la ciutat de Barcelona més desconegudes malgrat la seva importància estratègica i de control. Proposem dur a terme un estudi històric i arqueològic que comprengui des del moment de la seva construcció, al segle XI, fins la pèrdua del seu caràcter polític i defensiu, a la segona meitat del segle XV: l'anàlisi documental, en relació amb la interpretació arqueològica, ens ajuda a entendre el valor estratègic del castell dins de la xarxa viària que relaciona la ciutat de Barcelona amb els pobles veïns, especialment els del delta del Llobregat. Així mateix, s'intenta definir el context geogràfic i històric de la talaia en relació a la ciutat i el seu territori. La consolidació o estabilització de les terres del delta del Llobregat al segle X, la defensa d'un territori conreat i l'aprofitament dels seus recursos van fer que a inicis del segle XI es bastís el Castell de Port a Montjuïc. La identificació de les propietats feudals d'aquest paratge ens proporciona l'explicació sobre les donacions i vendes d'un territori en contínua explotació agrícola i ramadera. La possessió de les terres en la zona deltaica, de naturalesa semi-aquàtica entorn a l'estany del Port, en contraposició al paisatge conreat de la muntanya, va fer augmentar el control per a l'apropiació dels anomenats prats i de la muntanya de Montjuïc. Al segle XIII, el Castell anà acompanyat de masoveries, marines litorals i estanys. L'estudi comparatiu i diferencial de les torres de guaita a Montjuïc i a la desembocadura del Llobregat mostra com oferiren a la ciutat de Barcelona una completa protecció del litoral contra les intrusions foranes, així com el control d'un comerç marítim, fluvial i terrestre en creixement. L'estudi dels documents sobre transferències de les terres a finals del segle X per part dels propietaris religiosos i laics fa entendre el constant conflicte, que va anar en augment fins el segle XV, per la compravenda de territoris en benefici de la comunitat jueva. Per acabar, vers el segle XV, el Castell de Port va perdre el seu poder econòmic i polític en detriment de la Torre del Farell, situada a l'actual Castell de Montjuïc, amb el suport del Consell de Cent.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.