Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2014, Journal Of Oral Research
ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas, 2021
Introducción: los procesos de enseñanza aprendizaje en odontología deben adaptarse permanentemente a los cambios sociales, demográficos, científicos y tecnológicos, con el fin de formar profesionales con un perfil de egreso basado en conocimientos, habilidades y actitudes integrales, conectados con la realidad y necesidades de la sociedad, que impacten positivamente en el sistema de salud. El propósito de esta revisión narrativa fue analizar los principales desafíos de la educación en odontología reportados en la literatura y proponer acciones concretas para abordarlos. Métodos: a través de un método de consenso, un panel de nueve expertos seleccionó las principales áreas donde se presentan estos desafíos, para luego realizar una búsqueda de información científica en inglés y español, consultando las bases de datos MEDLINE vía PubMed, ERIC (EBSCO), Scopus, SciELO y Google Scholar. Resultados: los cuatro desafíos para la educación en odontología analizados fueron: responsabilidad s...
Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores
La enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2 se dio a conocer en primera instancia en la ciudad de Wuhan-China, misma que en la actualidad es conocida como COVID-19. Esta terrible enfermedad ataca directamente al sistema respiratorio. A consecuencia de esta afección, se originó una pandemia que se propagó rapidamente por todo el mundo trayendo consigo un quiebre al ámbito laboral con repercusiones en el área de la odontología. Se evidenciaron aspectos a partir de los cuales emergen nuevas necesidades capacitación del odontólogo para su nuevo rol profesional, a partir de la urgencia de adoptar nuevos lineamientos de bioseguridad para preservar la salud del personal asistencial y de los pacientes.
de desarrollo. Se detectaron debilidades referidas a: desfase entre la política de formación y la relación ingreso-egreso, bajo nivel de desarrollo de la investigación operacional, fallas en la orientación tutorial y evaluación durante el aprendizaje, y desarticulación entre la docencia, investigación y extensión.
Ciencia …, 2009
Resumen Introducción: La Organización de Facultades y Escuelas de Odontología de la Unión de Universidades de América Latina (OFEDO/UDUAL), ha definido como objetivo estratégico, realizar un diagnóstico sobre la educación odontológica en América Latina, ...
Revista de la Asociación Dental Mexicana, 2007
Determinar si la prevención y salud dental de los estudiantes de odontología están asociadas con la adquisición de conocimientos preventivos de salud oral aprendidos en el transcurso de su preparación profesional. Material y métodos: En este estudio transversal, observacional y aleatorizado se seleccionaron 8 alumnos de cada uno de los cinco diferentes
Praxis Educativa, 2007
Facultad de Ciencias Humanas UNLPam Resumen Este artículo presenta los avances del Proyecto de investigación "Los espacios de formación para aprendizajes complejos
2005
Objetivo: Determinar la integracion de los conocimientos bio-psico-socia les con el eje de la Practica Odontologica del Diseno Curricular 1995 de la Facultad de Odontologia de la Universidad del Zulia (FACO/LUZ). Metodologia: La muestra estuvo conformada por los cuatro programas del eje de Practica Odontologica y los objetivos generales de los 33 programas de las asignaturas del Diseno Curricular. Para evaluar el grado de integracion, se construyeron instrumentos en forma de matrices, lo cual permitio realizar el analisis de contenido, dichos instrumentos fueron aplica dos a 11 Odontologos especialistas en Educacion y Planificacion. Resultados: Se obtuvo una mediana integracion del Eje de Practica Odontologica con las asignaturas de formacion general (59,17%), y una adecuada integracion con las de formacion basica (61,17%) y formacion especifica (74,27%). Conclusiones: El Eje de Practica Odontologica hace enfasis en el nivel tecnologico debido a que la mayor relacion encontrada fue ...
scielo.sld.cu
Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en 250 alumnos de uno y otro sexos, comprendidos entre 19 y 23 años de edad, pertenecientes al Instituto Técnico Militar "José Martí", en Ciudad de La Habana, con el objetivo de identificar sus necesidades de tratamiento periodontal. Se tomó una muestra simple aleatoria, se utilizó el índice de necesidad de tratamiento periodontal en la comunidad. Los resultados expresaron que el 67,6 % de los examinados estaban afectados periodontalmente, el promedio de sextantes sanos fue de 4,54 y necesitó tratamiento periodontal básico el 47,2 %. Se confeccionaron gráficos estadísticos. Se llegó a la conclusión que la condición de sano periodontal disminuyó con la edad y que la instrucción de higiene bucal constituyó la necesidad de tratamiento más frecuente, seguido de la necesidad de tratamiento periodontal básico. Palabra clave: Prevalencia, periodontopatías, tratamiento periodontal en comunidad, índice de necesidad de tratamiento periodontal en la comunidad (INTPC).
Revista Facultad de Odontología …, 2009
algunos argumentos que llevan a concluir que la prevención no solamente constituye un campo con enormes posibilidades sino también una responsabilidad de la profesión odontológica. Se parte del creciente reconocimiento de la estrecha relación que existe entre salud bucal y salud general y de la persistencia de enfermedades prevenibles-pese a los avances en salud bucal logrados por algunos países-. Se define el concepto de prevención de la enfermedad, se delimita su campo de acción y se propone la adopción tanto de conceptos recientes sobre modelos explicativos de caries dental y enfermedad periodontal como de un enfoque de riesgo, en una invitación a replantear, desde estas perspectivas, las acciones preventivas tradicionalmente empleadas por la profesión. La prevención se concibe así como una actitud continua y una filosofía de trabajo, que trasciende los procedimientos y los esquemas preestablecidos.
Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores
El trabajo analiza el impacto de la pandemia del COVID-19 en la Odontología, reconociendo la importancia de la actualización, la capacitación y la educación profesional constante de los especialistas de esta rama, que es la encargada de llevar todo tipo de tratamientos relacionados con enfermedades bucodentales. Para el trabajo se utilizó un enfoque cualitativo en una investigación de tipo retrospectiva-explicativa para revelar el impacto del COVID-19 en la odontología como profesión.
Universitas Odontológica, 2010
RESUMEN Este artículo es una mirada personal que, a partir de reconocer la complejidad del mundo y su dinámica, así como sus grandes dificultades y brechas, pretende ser optimista y creer que es posible volver a responsabilizarnos de las circunstancias y volver a ser mejores profesionales, personas y ciudadanos. Múltiples teorías buscan explicar las relaciones y comportamientos del hombre dentro de la sociedad y cómo los determinantes afectan la salud de las personas. La salud bucal debe interpretarse como parte del derecho a la salud y debe aportar al bienestar integral de las personas, no sólo atender las afecciones o enfermedades. Por ello no es suficiente contar con políticas públicas, sino que es esencial un talento humano con formación más completa y sólida, que le permita comprender la realidad de la que hace parte y adquirir habilidades para analizar, transformar, racionalizar y, sobre todo, aplicar su conocimiento en el mejoramiento de su sociedad. PALABRAS CLAVE Políticas públicas, talento humano, liderazgo, responsabilidad social, función de la odontología, globalización. PALABRAS CLAVE DESCRIPTOR Derecho a la salud, Odontología preventiva, Colombia, Responsabilidad social. ÁREA TEMÁTICA Liderazgo en salud.
2008
Con el aumento proporcional de personas de la tercera edad en la conformación de la sociedad venezolana, se presentan nuevos retos de tipo educativo, económico, social y político, que exigen a las instituciones competentes la generación de políticas acordes a estas necesidades del adulto mayor.
Acta Odontológica …, 2009
RESUMEN La Bioseguridad ocupa un lugar central en la formación de grado ya que la Odontología es considerada una profesión de alto riesgo. Los docentes deben ser protagonistas gestionando y participando en la formación de los estudiantes en ésta área ...
El propósito de esta investigación será observar la influencia de los cambios producidos en la profesión y como afectaron en la forma de enseñar la odontología. Desde su creación hasta la actualidad, describiendo los hechos históricos más relevantes que llevaron a que se produzcan, y viendo cómo la enseñanza en las escuelas y Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de la Plata han ido adaptándose a dichos cambios, haciendo hincapié en los últimos 50 años. Objetivos: Identificar los cambios científicos y sociales que influenciaron sobre la evolución en la profesión odontológica. Determinar si los cambios de modelos educativos de la F.OL.P. en los últimos 50 años, fueron influenciados por los cambios en la profesión odontológica. Diseño metodológico: La estrategia metodológica desarrollada se inscribe en una línea de estudio de procesos, basándose en la revisión de fuentes secundarias de carácter documental. De carácter retrospectivo. El instrumento utilizado fue la entrevi...
UstaSalud, 2020
El COVID-19 fue descrito por primera vez en Wuhan, China en diciembre de 2019, desde entonces se ha extendido a todos los continentes y la OMS lo declaró como pandemia. Se transmite de persona a persona o por contacto directo con superficies contaminadas y su sintomatología es inespecífica, pudiendo desencadenar neumonía grave e incluso la muerte. Por ser un evento recientemente identificado, no existe un tratamiento específico y su manejo se centra en el control de los síntomas. La profesión odontológica se muestra como una de las más afectadas por esta enfermedad, debido al contacto próximo con los pacientes y a la exposición continua a aerosoles con carga microbiana alta, producidos por los instrumentos de trabajo. Hasta el momento no existen protocolos estandarizados para la práctica clínica en el marco de esta pandemia y las informaciones que circulan por redes sociales y medios de comunicación son cambiantes y erróneas la mayoría de las veces. El objetivo principal de este tra...
XI Encuentro de Universidades Nacionales (San Luis, 2013), 2013
pretende formar un profesional que sea capaz de decidir qué acciones tomar en relación al problema que él ha analizado, ya sea individualmente o participando en un grupo, y cual le presenta la posibilidad de diferentes opciones. El objetivo del presente trabajo es Determinar las competencias necesarias para afrontar las enfermedades prevalentes en Odontología, Evaluar conductas orientadas hacia un compromiso social del futuro egresado de la FOLP. Promover por parte de los RRHH formados por la FOLP estilos de vida saludables. La metodología utilizada fue descriptiva y participativa, cuya modalidad se basa en los servicios a la comunidad. El trabajo de campo fue realizado en una comunidad periférica de la ciudad de La Plata, en el período comprendido entre los meses de Mayo y Noviembre del año 2009. Como conclusión podemos afirmar que el programa educativo utilizado en el centro
Revista Facultad de Odontología, 2016
Several authors as well as professional and educational institutions have advanced the issue of professionalism in the field of dentistry, agreeing that, even though professionalism plays a central role in the training of dentists, its incorporation in the curriculums of dental schools worldwide is limited. Therefore, graduates have poor training in dental professionalism. This review article will analyze the concepts of crossdisciplinary skills, such as professional values and the formation of professionalism in different areas during the dental career, with the purpose of highlighting the importance of these aspects in the training of dentistry students and, on the other hand, the responsibility of educational institutions in providing students with such training.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.