Academia.eduAcademia.edu

La Construcción de la Bóveda de Crucería de Vandelvira

2009, Proceedings of the VI Congreso Nacional de Historia de la Construcción (Valencia, Spain)

Abstract

La presente comunicación tiene como finalidad informar de una experiencia pedagógica singular, se trata de la construcción de una bóveda de crucería de diecisiete claves en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. El pasado curso, el Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónica de la ETSAM puso en marcha una nueva asignatura llamada Taller de Construcción Gótica, en ella, los alumnos han podido experimentar el recorrido necesario para llevar a cabo la construcción de una bóveda de crucería de considerable complejidad, desde las monteas hasta su montaje, pasando por la construcción de cimbras, todo ello siguiendo los métodos medievales. La bóveda construida es la que aparece en el manuscrito del s. XVI atribuido a Alonso de Vandelvira Libro de las traças e cortes de cantería.

Key takeaways

  • La construcción de la bóveda va a exigir que sus trazas geométricas sean exploradas en profundidad; éste proceso llevará a descubrir las herramientas geométricas de los maestros de cantería del siglo XVI.
  • Por último, la construcción de la bóveda nos sumerge en el mundo de la cantería medieval en un momento, en el siglo XVI, en que la estereotomía renacentista acaba de aparecer.
  • A continuación, sobre la cara La construcción de la bóveda de crucería de Vandelvira 837 Figura 4 Dibujo de las monteas, la planta y sección de la bóveda a tamaño natural Figura 5 La labra de las dovelas a partir del baibel y de la plantilla de testa.
  • En una bóveda de crucería, las cimbras pueden ser más ligeras que en una bóveda clásica de cáscara continua ya que, únicamente han de soportar el peso de los arcos de piedra; pensemos que, una vez que todo la crucería está montada, ésta comienza ya a trabajar recibiendo sobre ella el peso de la plementería, por lo que la cimbra no tiene porque hacerse Figura 9 El lecho superior de las jarjas se corta con la inclinación necesaria para recibir los arcos Figura 10 La bóveda propiamente dicha comienza cuando acaba el jarjamento cargo de todo el peso de la bóveda, una ventaja más del ingenioso sistema de abovedar gótico.
  • La construcción de la bóveda de crucería de Vandelvira 841 Figura 13 La estática gráfica muestra cómo la línea de empujes consigue alojarse en la sección del arco hasta llegar éste a la jarja