Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Los trastornos de aprendizaje son una de las causas más comunes de consulta en psicología. Es por eso que es un área en donde todo psicólogo debe prepararse arduamente. Se calcula que, a escala global, un 5% de los niños sufren problemas de aprendizaje en la lectura, la escritura o el cálculo.
Agradezco en primera instancia a Dios, así como a mi abuelita y a mis padres por siempre apoyarme en la carrera que elegí, y también a mis familiares que también nos apoyan. ÍNDICE DEDICATORIA……………………………………………………………………………….1
En este artículo se parte de una caracterización general del aprendizaje y a partir de allí se describen las diferentes etiologías de los problemas de aprendizaje así como su relación con alteraciones psicomotrices, trastornos de la percepción y trastornos del esquema corporal.
VII Congreso De Actividad Física , 2019
Se realizó un estudio documental de los conceptos discapacidad, inclusión educativa y barreras de aprendizaje en artículos de las bases de datos EBSCO, Redalyc y Dialnet, en el marco de las nuevas perspectivas educativas propuestas por la Secretaría de educación y cultura hacia las personas con discapacidad.
El aprendizaje es la base donde se sustenta el desarrollo de una persona, exigiendo que nuestro sistema nervioso sea modificado por los estímulos ambientales que recibe. Podríamos afirmar que el aprendizaje sería según Nisbet y Shucksmith (1987) "las secuencias integradas de procedimientos o actividades que se eligen con el propósito de facilitar la adquisición, el almacenaje y/o la utilización de información o conocimiento", de tal manera que el dominar las estrategias de aprendizaje permite al alumnado planificar u organizar sus propias actividades de aprendizaje. La vida de un ser humano se desarrolla merced a su capacidad de incorporar actividades aprendidas, sobre una base fundamental de actividades innatas. Unas y otras dependen del funcionamiento del sistema nervioso. Hay formas diferentes de aprendizaje las que se adquieren mediante la puesta en acción de distintos procesos cognitivos que tienen su base en el sistema nervioso y que utilizarán, también, áreas y estructuras diferentes del cerebro y cerebelo. Desde hace algunos años muchos son los especialistas que como una declaración de principios consideran que para entender los múltiples problemas que presenta el niño con dificultades en el aprendizaje, es necesaria una comprensión total de lo que es el aprendizaje, y los procesos que intervienen en él.
Desde una perspectiva cognitiva, en los propósitos del aprendizaje no sólo se consideran los contenidos específicos sobre determinado tema sino también la consideración de las técnicas o estrategias que mejorarán el aprendizaje de tales contenidos. Las decisiones profesionales del docente respecto a la práctica de la enseñanza, inciden de un modo directo sobre el ambiente de aprendizaje que se crea en el aula y están centradas, tanto en las intenciones educativas como en la selección y organización de los contenidos, la concepción subyacente de aprendizaje y el tiempo disponible. El enfoque cognitivo supone que los objetivos de una secuencia de enseñanza, se hallan definidos por los contenidos que se aprenderán y por el nivel de aprendizaje que se pretende lograr. Por otra parte, las habilidades cognitivas a desarrollar siempre se encuentran en vinculación directa con un contenido específico. En síntesis, son tres etapas en el proceso de enseñanza, la primera pretende preparar al alumno a través de la búsqueda de saberes previos que podrían propiciar u obstaculizar el aprendizaje, la segunda, la de activar los conocimientos previos al presentar los contenidos y, finalmente, estimular la integración y la transferencia en virtud de la nueva información adquirida. La enseñanza para promover el aprendizaje significativo Para Ausubel, aprender es sinónimo de comprender e implica una visión del aprendizaje basada en los procesos internos del alumno y no solo en sus respuestas externas. Con la intención de promover la asimilación de los saberes, el profesor utiliza organizadores previos que favorezcan la creación de relaciones adecuadas entre los conocimientos previos y los nuevos. Los organizadores tienen la finalidad de facilitar la enseñanza receptivo significativa, con lo cual, sería posible considerar que la exposición organizada de los contenidos, propicia una mejor comprensión.
Revista de Neurología, 1999
En la primera parte de esta serie de artículos dedicada a los trastornos del aprendizaje (TA), se definieron los principales tipos así como sus bases neurobiológicas (1) . En el presente artículo, nos aproximaremos a su diagnóstico. El objetivo continúa siendo el mismo, permitir al pediatra, de una forma global y práctica, obtener una visión general sobre el concepto de los TA así como su diagnóstico y manejo.
Dificultades del Aprendizaje, 2016
Dificultades de aprendizaje de niños con perspectiva para aclarar los términos desde el punto de vista de los padres.
¿Por qué es tan frágil el conocimiento aprendido por los estudiantes? ¿Por qué aprenden con tanta avidez y versatilidad las experiencias de sus vidas cotidianas y por otro lado, manifiestan desinterés, aburrimiento y resistencia para aprender la cultura académica de la escuela? ¿Qué características tienen los saberes escolares que no logran generar un interés genuino en los adolescentes?. Los docentes ¿advierten esta situación en los alumnos? ¿Cómo la abordan?
Evaluación e intervención en niños con trastornos fonológicos y riesgo de dificultad de aprendizaje de la lectura y escritura.. José Fco. Cervera y Amparo Ygual Cuadernos de Audición y Lenguaje. nº1, Sección A, Páginas 1:41 , Febrero 2001 1 E v a l u a c i ó n e i nt e r v e nc i ó n e n ni ñ o s c o n t r a st o r n o s f o no l ó g i c o s y r i e s g o de d i f i c ul t a d de a pre n di za j e de l a l e c t ur a y e sc r i t ur a. J o s é F c o. C e r v e r a y A m p a r o Y g u a l .
Una de las consultas más frecuentes en la actualidad tanto a nivel primario como de especialistas se refiere a la necesidad de evaluación de un niño que no está rindiendo académicamente de acuerdo a lo esperado a su edad y curso. Para lograr un aprendizaje se requiere exponernos a cierta información y percibirla, reconociendo el estímulo y admitiéndolo (input) mediante canales sensoriales. Es necesario dirigir nuestra atención y mantenerla en el objetivo, para simultáneamente procesar la información: Darle un significado, relacionarla a lo que ya sabemos /experiencias previas, almacenarla y lograr recordarla a voluntad.
G l a d y s m o l a n o c a r o y Á n G e l a p o l a n c o r e v i s ta pri s m a so c i a l n º 2 3 | 4º t r i m e s t r e , d i c i e m
Poiésis, 2016
Los trastornos del aprendizaje, tradicionalmente, han sido conceptualizados en la infancia. Sin embargo, en los últimos 20 años se ha iniciado una línea de investigación en psicología, enfocada en trastornos del aprendizaje que persisten en la adultez, ya que en dicha población son evidentes las dificultades adaptativas en relación con los ámbitos académico, ocupacional, social, entre otros. El presente artículo hace una revisión de las principales consecuencias adaptativas de los trastornos de aprendizaje en adultos.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.