Academia.eduAcademia.edu

LA PSICOLOGÍA HUMANISTA ROGERS Y MASLOW

Key takeaways

  • Algunas personas tratan de relacionarse con el mundo de una forma más "objetiva" considerando tantas fuentes de información como sea posible (por ejemplo, diversos datos sensoriales, las opiniones de otras personas y los resultados de estudios científicos), mientras otras intentan evitar el contacto con información posiblemente conflictiva (opiniones de los demás, datos de los periódicos… etc) y se comportan dando más valor a sus impresiones subjetivas.
  • El que no se acepta, nunca estará cómodo en la relación con los otros ya que trasladará su idea sobre sí mismo sobre los demás pensando que tampoco ellos le aceptan.
  • La forma en la que una persona se ve a sí misma es el factor más importante para predecir la conducta futura, porque junto con un autoconcepto realista hay una percepción realista sobre la realidad externa y la situación en la que el individuo está".
  • A la idea de Rogers de que todo nuestro mundo se basa en la relación existente entre nuestra experiencia interna, los sentimientos, deseos, ideas... etc y nuestra experiencia externa: la imagen que los demás nos devuelven de nosostros mismos y las relaciones que entablamos con ellos, Marslow añade un concepto fundamental: las necesidades: Para Maslow la personalidad de cada persona tiene dos aspectos fundamentales: nuestras necesidades, es decir, las cosas que buscamos a lo largo de la vida y nuestras experiencias, o lo que es lo mismo, lo que nos va ocurriendo en esa búsqueda incesante.
  • Está más identificada con los problemas de los demás.