Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
El auditor administrativo es la persona responsable de conceptualizar, ejecutar y lograr los resultados necesarios para mejorar el desempeño de la organización que ha decidido utilizar la herramienta de la auditoría administrativa.
Pachuca, Hgo. Octubre 2007.
La auditoría administrativa es y será siempre la herramienta más útil en la administración de una organización, ya que a través de ella se puede penetrar en lo más hondo de la empresa, para entender dónde está ubicada, cómo llegó hasta allí, de dónde partió y a dónde quiere llegar. ¿Qué es una auditoría administrativa? La auditoría administrativa es el acto de hacer una revisión profunda del proceso administrativo de la empresa, con el fin de corregir o reforzar sus operaciones para que ésta logre una ventaja competitiva. Una vez que tienes una idea básica del significado de la auditoría administrativa, puedes identificar los objetivos que se persiguen al llevarla a cabo en las organizaciones. ¿Con base en qué criterios se definen los objetivos de la auditoría administrativa? Los objetivos de la auditoria administrativa varían dependiendo de los resultados específicos que busca la organización, es decir, de si la organización quiere atender un problema o deficiencia en particular, o si pretende hacer más eficiente a toda la empresa. En virtud de lo anterior, es necesario definir los criterios que soportan los objetivos de la auditoría administrativa. Los criterios que deben ser considerados como base para la definición de los objetivos de la auditoría, deberán estar siempre enfocados a apoyar a los miembros de la organización en el desempeño de sus actividades y a garantizar el buen funcionamiento administrativo y operativo de la misma. Éstos pueden ser: control, productividad, organización, servicio, calidad o hasta para facilitar la toma de decisiones. A continuación explicamos en qué consiste cada uno de ellos: a) Control. Plantear los objetivos sustentados en este criterio, sirve para garantizar el cumplimiento de las metas de la organización. b) Productividad. Desde este criterio, se aprecia el que un proceso o área arroje mejores resultados, es decir, haga más con menos. c) Organización. De acuerdo con este criterio, los objetivos contemplan que cada quien realice sus funciones correspondientes y que no haya actividades sin un responsable. d) Servicio. Con base en este criterio se plantean objetivos vinculados con la atención y satisfacción del cliente, tanto interno como externo. e) Calidad. Este criterio implica tener claras las expectativas de la organización. f) La toma de decisiones. Es una constante en la organización. Tomar decisiones que amortigüen o minimicen los riesgos es imprescindible para su buen funcionamiento. Este criterio implica que la información recopilada a través de la auditoría permita a los directivos decidir con firme conocimiento de los hechos. Una vez definidos los objetivos que se pretende alcanzar a través de la auditoría administrativa, se establece el alcance de la misma. ¿Qué define y abarca el alcance dentro de la auditoría administrativa? La auditoría administrativa puede abarcar desde un área o departamento hasta la totalidad de la empresa, en el que se tendrá que descubrir y analizar todo su funcionamiento administrativo. Además, incluye: aspectos de su estructura organizacional, niveles jerárquicos, relaciones interpersonales, operaciones, estándares de desempeño, desarrollo tecnológico, entre otros. Para puntualizar, podemos decir que el alcance define la amplitud y profundidad con que se aplicará la auditoría administrativa, esto significa delimitar el número de áreas o departamentos y los tipos de procesos; así como si se desea sólo la detección de necesidades o problemas, o hasta su corrección. La auditoría administrativa es aplicable a cualquier tipo de organización ya que, sin importar el estilo de administración, los procesos o lineamientos que se sigan son sujetos a una revisión. La auditoría administrativa se puede aplicar principalmente a organizaciones privadas, públicas o sociales. Son aquellas que funcionan con capital de particulares y, por tanto, sus fines son principalmente lucrativos. En estas empresas la auditoría administrativa se realiza con el fin de hacer más eficientes sus procesos administrativos y operativos para incrementar sus utilidades. Veamos una situación en la cual ameritaría llevar a cabo una auditoría en las empresas privadas. Como tú sabes, en la actualidad muchas empresas privadas buscan alguna certificación de calidad. Obtenerla implica auditar a toda la organización para garantizar, al órgano certificador, que se cumple con los indicadores dispuestos. Así, la auditoría además de fortalecer y mejorar los procesos internos le da un valor añadido a su producto, lo que se traduce en la auditoría con mayor alcance y profundidad. ¿Por qué es importante aplicar una auditoría administrativa?
Ciclo del curso: X MODULO I Datos del Alumno: Apellidos y Nombres: Puma Yaguno Martha Miriam Código 2007148912 UDED: Arequipa Indicaciones FECHA DE ENVIO: HASTA EL DOMINGO 04 DE DICIEMBRE DEL 2011 FORMA DE ENVIO: Comprimir el archivo original de su trabajo académico en WINZIP y publicarlo en el CAMPUS VIRTUAL, mediante la opción: TAMAÑO DEL ARCHIVO: Capacidad Máxima del archivo comprimido: 4 MB Recomendacione s 1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual. Revisar la opción: 2. No se aceptará el Trabajo Académico después del domingo 04 de diciembre del 2011.
VOL 6 NO 1 ENERO JUNIO 2019 , 2019
Estudiamos la fijación del curso de acción que ha de seguirse en el desarrollo de una Auditoria Administrativa, determinando los principios que sirven para orientar y marcar la secuencia de las operaciones necesarias para efectuarla. En primer lugar, vamos a determinar las actividades indispensables de investigación para la planeación de la Auditoria Administrativa, presentándolas en el orden que a nuestro juicio es el más lógico. En primer lugar, la Investigación preliminar, posteriormente Entrevistas previas y como parte fundamental dos puntos que convergen en la parte medular de este apartado la Definición del área a investigar y Determinación de los detalles a estudiar.
Desde fines de los años setenta, algunos contadores públicos han venido realizando trabajos de examen administrativo, cuyo propósito es promover la eficiencia de las entidades. A este tipo de examen se le ha denominado, preponderantemente, Auditoria Operacional.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.