Academia.eduAcademia.edu

La inmaterialidad del conocimiento según Leonardo Polo

Abstract

Por medio de una revisión sistemática de todas las obras publicadas de Leonardo Polo, se tomaron en cuenta los textos más relevantes para mostrar la inmaterialidad del conocimiento humano en sus distintos niveles (sensible, racional y personal) y en sus diversas dimensiones (objeto conocido, intencionalidad, acto de conocer, hábitos cognoscitivos adquiridos e innatos, facultades sensibles e inteligencia y persona humana). Al final se concluye que el conocimiento humano, desde su nivel inferior es de índole inmaterial y, por tanto, las dimensiones noéticas humanas también son de esa índole. Following a systematic review of the whole Leonardo Polo’s published work, the most relevant texts are considered to show the immateriality of human knowledge at different levels (sensible, rational and personnel) and in its various dimensions (object known, intentionality, act of knowing, acquired and innate cognitive habits, sensitive faculties and intelligence, and human person). In the end we conclude that human knowledge, from its lower level, is immaterial and therefore human noetic dimensions are also of this nature. Link: http://hdl.handle.net/10171/40246

Key takeaways

  • La teoría del conocimiento es una disciplina troncal de la filosofía y resolver los problemas relativos al conocimiento humano es sumamente clave, porque señala el autor a estudiar que "la [aporía] más importante, aquella en la que encallan la mayoría de los filósofos y a partir de la cual se elabora la filosofía de Aristóteles, es la que Platón llama la ciencia en sí.
  • En efecto, el conocimiento es activo, tanto el acto de conocer como el objeto, los dos son uno en acto.
  •  El conocimiento es acto.
  • Esto quiere decir que está muy ligado al espacio y también al tiempo, porque solo conoce con bastante proximidad y en presente 135 , aunque estrictamente hablando no conocemos de lo físico en cuanto físico (cambiante) más que formas del pasado.
  • Asimismo, el conocimiento es superior a lo físico porque el conocimiento es acto, es decir, más perfecto que lo material lo cual es potencial.