Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
La capacidad para poder practicar un deporte a nivel competitivo y tener éxito requiere la combinación de las capacidades motrices (físicas, perceptivas y socio-motrices) y de las capacidades psíquicas; éstas darán lugar a la técnica y los aspectos tácticos propios del deporte (en nuestro caso el balonmano).
C. Juego de la Pelota (Museo Arqueológico. Atenas). El ejercicio físico adquirió relevancia en Grecia como en ninguna otra cultura de la antigüedad. Tuvo un destacado papel en la educación y en la vida social, siendo los Juegos Olímpicos, celebrados cada 4 años en honor de Zeus, su máximo exponente.
Podemos definir la actividad física como todo movimiento del aparato locomotor que conlleva un incremento del gasto energético. La actividad física o deporte es todo tipo de movimiento voluntario planificado e intencionado y repetitivo que persigue la mejora o el mantenimiento de una buena condición física y psíquica.
La política educativa española ha experimentado cambios de gran importancia a lo largo de los años, entre los cuales pueden destacarse cuatro:
El tema de las estrategias, y específicamente la enseñanza de ellas a la luz de la motricidad, puede ser abordado desde diferentes perspectivas que la educación física permite, hacen parte de una estructura de análisis, a propósito de una disciplina que históricamente ha sido importante desde el punto de vista formativo en los seres humanos.
Muchas veces en el itinerario de una persona esta ausente el ejercicio físico, actividad muy importante para mejorar el estilo de vida puesto que uno de sus mayores beneficios es la prevención de enfermedades, como por ejemplo el sobrepeso o la obesidad que pueden llevar a su vez a enfermedades crónicas como la Diabetes, Hipertensión Arterial entre otras. Se recomienda por lo menos realizar actividad física cinco veces a la semana antes se sugería tres veces pero recientes estudios avalan la primera opción , cada sesión con una duración mínima de treinta minutos, una de las más importantes condiciones con la que debe ser llevada a cabo es evitar el intervalo de días muy aislado es decir no se recomienda realizar en un día los ciento cincuenta minutos y después de siete días retomarlo, tomando en cuenta esto se puede definir a su vez algunos beneficios que trae consigo la actividad física continua como son la quema calórica, mejorar la condición física, prevenir enfermedades cardiovasculares y respiratorias, reducir el estrés, aumenta la relación, mejora las funciones cognitivas y de memoria.
Presentamos el diseño e implementación del péndulo invertido basado controlador PID. El sistema es capaz de mantener el equilibrio. se realizará el diseño de una estrategia de control usando la herramienta de Matlab de tal forma que actuando sobre el carrete de impresora consigamos en un primer momento la estabilidad del péndulo partiendo de un estado de reposo y posteriormente mantener la verticalidad del mismo.
Hacia promoc. Salud
Objetivos: hacer una revisión de la evolución de la educación física de acuerdo con los conceptos de cuerpo, movimiento, motricidad y corporeidad. Material y Métodos: selección y análisis de artículos de MEDLINE, LILACS, IBEC, Scielo, Science Direct, Jstor y Google Académico sobre los conceptos de cuerpo y corporeidad, movimiento y motricidad, y educación física y ciencia de la motricidad humana. Resultados: se encontró que aún persiste en la escuela una educación basada en el dualismo mentecuerpo, en la visión de un cuerpo-máquina y en una educación física que forma para la disciplina, el rendimiento y la competencia. Esto ocurre a pesar de las nuevas miradas sobre el cuerpo y de los avances teóricos realizados en la educación física y en la educación motriz. Conclusiones: es necesario incorporar la educación motriz en todos los niveles de formación de los individuos y lograr que la corporeidad y la motricidad sean protagonistas.
PROPÓSITO Que el alumno logre interactuar como protagonista en acciones individuales y luego colectivas, resaltando las actitudes de integración, respeto y reconocimiento al esfuerzo de sus compañeros en la resolución de tareas motrices cooperativas. CONTENIDOS
GLOSARIO DE TERMINOS REFERENTE A LA EDUCACION FISICA, 2020
Fenómeno vital mediante el cual los tejidos orgánicos aspiran y asimilan materias que contribuyen a la nutrición o son causa de enfermedades. Actitud: Hace referencia a un pensamiento, acción o sentimiento (positivo o negativo) que tiene una persona hacia los objetos, las situaciones o hacia otras personas. Acrobático: Referido a ejercicios demostrativos con alta dificultad que se realizan generalmente con base en destrezas motoras y capacidades físicas como equilibrio, agilidad y fuerza. Adaptación: Referido a cambios orgánicos que hacen que un organismo se adecúe o ajuste al medio ambiente. Aeróbico: Referido a ejercicios formativos en los cuales el esfuerzo realizado queda por debajo del límite en que el cuerpo no puede recuperar el oxígeno gastado. Regularmente, son ejercicios acom pañados de música.
El concepto de Actividad Física es muy amplio, puesto que engloba a la Educación Física, el deporte, los juegos y otras prácticas físicas. Internacionalmente este concepto se define como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que tiene como resultado un gasto de energía. Son ejemplos de actividad física las tareas que parten del movimiento corporal como andar, realizar tareas del hogar, subir escaleras, empujar, etc.
No. de horas semanarias No. de horas anuales estimadas CRÉDITOS TEÓRICAS 01 30 PRÁCTICAS TOTAL 01 30 S/C S/C 0 2. PRESENTACIÓN
MALLA CURRICULAR DE FORMACIÓN FISCAL
Es un conjunto de situaciones motrices codificadas, cuyas formas competitivas han sido institucionalizadas. (Parlebas)
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.