4) Valor teórico Con la investigación, ¿se logrará llenar algún hueco de conocimiento?, ¿se podrán generalizar los resultados a principios más amplios?, ¿la información que se obtenga puede servir para comentar, desarrollar o apoyar una teoría?, ¿se podrá conocer en mayor medida el comportamiento de una o diversas variables o la relación entre ellas?, ¿ofrece la posibilidad de una exploración fructífera de algún fenómeno?, ¿qué se espera saber con los resultados que no se conociera antes?, ¿puede sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis a futuros estudios?
Dentro de la investigación científica, las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados.
Por ejemplo, si la hipótesis de investigación propone: "Los adolescentes le atribuyen más importancia al atractivo físico en sus relaciones heterosexuales que las mujeres", la nula postularía:
Por ejemplo, si la hipótesis de investigación establece: "Esta silla es roja", la nula afirmará: "Esta silla no es roja", y podrían formularse una o más hipótesis alternativas: "Esta silla es azul", "Esta silla es verde", "Esta silla es amarilla", etc.
Se basa en la experiencia pasada y en la actualidad se presenta como una búsqueda crítica de la verdad que sustenta los acontecimientos del pasado, éste tipo de investigación tiene las Se realiza en el lugar donde ocurre el fenómeno, se basa en la recolección de información, directamente de las personas afectadas por el problema, sus herramientas de estudio son la encuesta, la observación, la estadística y el análisis de resultados, su objetivo está en conseguir una situación lo más real que se pueda.
Rise in prices of basic need products in Pichanaqui Ar culo cien fico RESUMEN La inves gación cuenta con un propósito primordial, determinar la percepción del consumidor sobre el alza de precios de los productos de primera necesidad del distrito de Pichanaqui. De acuerdo a ello se estableció una Hipótesis general que la percepción será a través de las compras, dinero y economía del consumidor pichanaquino. Para esta inves gación se u lizó el diseño de inves gación descrip va; tras un riguroso trabajo de campo empleando el instrumento del cues onario, a una muestra conformada con 380 consumidores y residentes del distrito de Pichanaqui. Teniendo como variable de estudio la percepción del consumidor. Entre los resultados más relevantes se obtuvo algunos elementos que influyen a la percepción del consumidor, tanto en su manera de realizar una compra y las influencia y los alcances que ene para una mejor calidad de vida. Los indicadores más importantes de acuerdo a los obje vos planteados tenemos el mo vo de compa, la influencia del precio, la crisis económica, las medidas que se tomara ante el alza de precios y medidas del gobierno. Por lo que se concluye que los consumidores del distrito de Pichanaqui se basan más en su economía, son muy austeros al momento de realizar sus compras y ven a esta crisis del alza de precios como una advertencia de poder elaborar un presupuesto familiar ante emergencias como esta. Palabras Claves: Percepción del consumidor, alza de precios, austeros, calidad de vida, crisis económica. ABSTRAC The main purpose of the research is to determine the consumer's percep on of the rise in prices of basic necessi es in the district of Pichanaqui. According to this, a general hypothesis was established that the percep on will be through the copra's, money and economy of the Pichanaqui consumer. For this research, a descrip ve research design was used; a er a rigorous field work using the ques onnaire instrument, to a sample of 380 consumers and
Nombre de la asignatura METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II Código de la asignatura AE601 Programa Académico ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Créditos académicos TRES (3) Trabajo semanal del estudiante Docencia directa: 3 Horas Trabajo Independiente: 6 Horas Trabajo semestral del estudiante 144 Horas Pre-requisitos AE502 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I Co-requisitos Departamento oferente ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Tipo de Asignatura Teórico: Teórico-Práctico: X Práctico: Naturaleza de la Asignatura Habilitable: No Habilitable: X Validable: No Validable: X Homologable: X No Homologable:
La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.
Investigar es preguntarse, cuestionarse, es pasión por averiguar qué pasa ante un problemita que tenemos, es curiosidad de saber y conocer sobre algo, es buscar alguna respuesta ante una duda o problema que afrontamos. Es La Búsqueda Intencionada De Conocimientos O De Soluciones A Problemas De Carácter Científico. Investigación es un proceso de descubrimiento de nuevo conocimiento. relacionado con la protección de sujetos humanos, se define investigación como "una investigación sistemático (por ejemplo, recolección y análisis de información) diseñada con el fin de desarrollar o contribuir en un conocimiento generalizable." La Academia Nacional de Ciencias establece que el objetivo de la investigación es "extender el conocimiento humano acerca del mundo físico, biológico o social más allá de lo ya conocido." La investigación es diferente a otras formas de descubrimiento de conocimiento (como la lectura de un libro) porque utiliza un proceso sistemático llamado método científico. El método científico consiste en la observación del mundo alrededor de uno, creando hipótesis acerca de las relaciones en este.Una hipótesis es una predicción informada y educada o una explicación sobre algo. Parte del proceso de investigación implica probar la hipótesis y luego examinar los resultados de estas pruebas, que se relacionan tanto con la hipótesis como con el mundo.Cuando un investigador formula una hipótesis, funciona como una guía a través del estudio de investigación. Esto le hace saber al investigador qué factores son importantes de estudiar y cómo pueden relacionarse entre ellos o pueden estar causados por una manipulación que el investigador introduce (es decir, un programa, tratamiento o cambio en el medio ambiente). Con esta guía, el investigador puede interpretar la información que recolecta y llegar a conclusiones sólidas acerca de los resultados.
En el AA.HH. "San Carlos" del distrito de Comas hace un año hubo un brote de dengue y hoy se quiere estudiar el nivel de conocimiento sobre la enfermedad ya que el manejo de esta enfermedad es sintomático y puede ser prevenido y/o detectado en el caso de nuevo brote.
"Come la dulce miel del panal; prueba lo deliciosa que está. Así de dulce te parecerá la sabiduría y el conocimiento. Si los encuentras tendrás buen fin y tu esperanza jamás se verá destruida".