Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
17 pages
1 file
El presente artículo tiene como objetivo analizar las implicaciones que ha traído para la región de América Latina las transformaciones en la economía mundial, en particular los referentes al sector monetario y financiero y a las variaciones en los precios de las commodities. Para realizar este análisis, se han seleccionado las economías de cuatro países latinoamericanos por considerarse las cuatro principales economías de la región: Argentina, Brasil, Colombia y México. La hipótesis de este artículo es que el canal de transmisión de la inestabilidad financiera y monetaria a nivel global hacia Latinoamérica cambia de país a país dependiendo de la estructura productiva y de la forma de inserción a la economía mundial. Así mientras en algunos casos la caída del precio internacional del petróleo es fundamental, en otro la sobreexposición al comportamiento de la política monetaria estadounidense es un factor central, mientras que la inestabilidad financiera y política interna juega un papel central en otro caso particular.
Octubre, 2008 ii UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS MODELO DE MADUREZ PARA LA GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA EN LAS UNIVERSIDADES Trabajo de Grado presentado a la Universidad Simón Bolívar por
La reforma a la Ley 24.522-de concursos y quiebras, en el contexto post 2001.
Ha creado una red social ciudadana para denunciar delitos de forma rápida y segura Seguridadenlínea.com Para una ciudad como Medellín (Colombia), incluida año tras año en el ranquin de las urbes más violentas del mundo, toda ayuda es poca para salir del bucle de tiroteos, secuestros y narcotráfico que golpea a sus habitantes desde hace décadas. Por suerte, las tecnologías de la información hábilmente aprovechadas pueden aportar cauces de participación que transformen, poco a poco, a ciudades como esta en hábitats más seguros.
i RESUMEN En el presente trabajo de titulaci€n, denominado •Simulaci€n en HYSYS ‚ de los procesos productivos de ENAP Magallanesƒ, se han caracterizado los procesos t"picos llevados a cabo en las instalaciones de ENAP Magallanes, mediante simulaciones computacionales realizadas en el software Aspen HYSYS‚.
LIBRO PRIMERO CAPITULO I En que cuenta quién es el Buscón Yo, señora, soy de Segovia; mi padre se llamó Clemente Pablo, natural del mismo pueblo (Dios le tenga en el cielo). Fue, tal como todos dicen, de oficio barbero, aunque eran tan altos sus pensamientos que se corría de que le llamasen así, diciendo que él era tundidor de mejillas y sastre de barbas. Dicen que era de muy buena cepa y, según él bebía, es cosa para creer. Estuvo casado con Aldonza de San Pedro, hija de Diego de San Juan y nieta de Andrés de San Cristóbal. Sospechábase en el pueblo que no era cristiana vieja (aun viéndola con canas y rota), aunque ella, por los nombres y sobrenombres de sus pasados, quiso esforzar que era decendiente de la gloria. Tuvo muy buen parecer para letrado; mujer de amigas y cuadrilla, y de pocos enemigos, porque hasta los tres del alma no los tuvo por tales; persona de valor y conocida por quien era. Padeció grandes trabajos recién casada, y aun después, porque malas lenguas daban en decir que mi padre metía el dos de bastos para sacar el as de oros. Probósele que a todos los que hacía la barba a navaja, mientras les daba con el agua, levantándoles la cara para el lavatorio, un mi hermanico de siete años les sacaba muy a su salvo los tuétanos de las faldriqueras. Murió el angelico de unos azotes que le dieron en la cárcel. Sintiólo mucho mi padre, por ser tal, que robaba a todos (las voluntades). Por estas y otras niñerías estuvo preso, y rigores de Justicia (de que hombre no se puede defender) le sacaron por las calles. En lo que toca de medio abajo tratáronle aquellos señores regaladamente. Iba a la brida, en bestia segura y de buen paso, con mesura y buen día. Mas de medio arriba, ecétera, que no hay más que decir, para quien sabe lo que hace un pintor de suela en unas costillas. Diéronle docientos escogidos, que de allí a seis años se le contaban por encima de la ropilla. Más se movía el que se los daba, que él, cosa que pareció muy bien. Divirtióse algo con las alabanzas que iba oyendo de sus buenas carnes, que le estaba de perlas lo colorado. Mi madre, pues, ¿no tuvo calamidades? Un día, alabándomela una vieja que me crió, decía que era tal su agrado, que hechizaba a cuantos la trataban. Y decía (no sin sentimiento): -En su tiempo, hijo, eran los virgos como soles, unos amanecidos y otros puestos, y los más, en un día mismo amanecidos y puestos. Hubo fama que reedificada doncellas, resuscitaba cabellos, encubriendo canas; empreñaba piernas con pantorrillas postizas. Y con no tratarla nadie que se le cubriese pelo, solas las calvas se la cubría, porque hacía cabelleras; poblaba quijadas con dientes; al fin vivía de adornar hombres, y era remendona de cuerpos. Unos la llamaban zurcidora de gustos; otros, algebrista de voluntades desconcertadas; otros, juntona; cuál la llamaba enflautadora de miembros y cuál tejedora de carnes, y por mal nombre alcagüeta. Para unos era tercera, primera para otros, y flux para los dineros de todos. Ver, pues, con la cara de risa que ella oía esto de todos, era para dar mil gracias a Dios. Hubo grandes diferencias entre mis padres sobre a quién había de imitar en el oficio, mas yo, que siempre tuve pensamientos de caballero desde chiquito, nunca me apliqué a uno ni a otro. Decíame mi padre: -Hijo, esto de ser ladrón no es arte mecánica sino liberal. Y de allí a un rato, habiendo suspirado, decía, de manos: -Quien no hurta en el mundo, no vive. ¿Por qué piensas que los alguaciles y jueces nos aborrecen tanto? Unas veces nos destierran, otras nos azotan y otras nos cuelgan. (No lo puedo decir sin lágrimas, lloraba como un niño el buen viejo, acordándose de las que le habían batanado las costillas). Porque no querrían que, donde están, hubiese otros ladrones sino ellos y sus ministros. Mas de todo nos libró la buena astucia. En mi mocedad, siempre andaba por las iglesias, y no de puro buen cristiano. Muchas veces me hubieran llorado en el asno, si hubiera cantado en el potro. Nunca confesé sino cuando lo mandaba la Santa Madre Iglesia. Preso estuve por pedigüeño en caminos, y a pique de que me esteraran el tragar, y de acabar todos mis negocios con diez y seis maravedís: diez de soga y seis de cáñamo. Mas de todo me ha sacado el punto en boca, el chitón y los nones. Y, con esto y mi oficio, he sustentado a tu madre lo más honradamente que he podido.
In the central north of Chile (25°00'S-32°10'S) an anchoveta fishery (Engraulis ringens) operates on a small scale. In spite of being controlled by total allowed catches, the life history parameters used to estimate its abundance remain unknown. We estimated the basic biological parameters as growth, maturity and natural mortality for anchovy inhabiting the Chilean central north. The von Bertalanffy parameters were an annual growth rate (k) of 0.91 year -1 , asymptotic length (L ∞ ) at 18.72 cm, and age at zero length (t o ) of -0.01 year. The maximum value of the gonadosomatic index in September and the high frequency of mature stages between July and December, support that the main spawning period of anchoveta in the area would occur from August to October of each year. The mean maturity length (L m50% ) was estimated at 12.5 cm and the natural mortality (M) was 1.30 year -1 . The biological parameters of E. ringens located in central north of Chile are in concordance with the life history characteristics of small pelagic fish.
TOMO ÚNICO 7-edición, ampliada y actualizada «» EDICIONES Jjcpa¿/na © EDICiQHisujqpaanaBUENOS AIRES Talcahuano 494 Hecho el depósito que establece la ley 11.723. Derechos reservados. Impreso en la Argentina. Printed in Argentina. vn NOTA A LA QUINTA EDICIÓN Esta edición se anuncia como ampliada y actualizada. Quiero fijar el contenido de estos términos, que no siempre son fáciles de separar. A veces la ampliación implica actualizar, como en el tema de la potestad tributaria municipal. En otros casos, el hecho de actualizar trae la necesidad de ahondar conceptos, como sucede con la reforma penal tributaria. Aclarado 'lo anterior, la ampliación abarca una serie de aspectos antes no tratados, que he creído necesario incluir en el Curso. Tales los temas relativos a las nuevas teorías sobre el rol del Estqdo a partir del liberalismo pragmático, los recursos por privatización de empresas estatales, las consecuencias jurídicas de la traslación, el fundamento de la confiscatoriedad por un tributo y por una suma de ellos, la inconstitucionalidad del impuesto al turismo, la potestad tributaria municipal a la luz de las nuevas corrientes doctrinarias y jurisprudenciales, la especial situación tributaria y financiera de la Capital Federal de la República Argentina, el problema de los beneficios promocionales ante la emergencia nacional, los anticipos impositivos, hs intereses resarcitorios, la situación actual del derecho penal tributario ante la reforma por ley 23.771, análisis de esta ultima ley en cuanto a sus figuras típicas y aspectos procesales, nuevas consideraciones sobre el "solve et repete", tratamiento del Pacto de San José de Costa Rica, ampliación de hs principios de la imposición, y análisis del régimen de ahorro obligatorio. La actualización se debe a que las principales leyes tributarias han sufrido numerosas modificaciones desde el cierre de la edición anterior. Ello me ha obligado a poner al día los principales textos legales del país. Para aclarar el significado y alcance de la actualización, debo decir que los últimos ordenamientos normativos tomados en cuenta son la ley 23.770, configurativa de la llamada reforma tributaria 1990; la ley 23.765, introductora de la generalización del TV A; la ley 23.871, que profundizó la generalización del VI1J NOTA A LA QUINTA EDICIÓN tributo últimamente mencionado; la ley 23.905, sancionada y promulgada el 16 de febrero de 1991; la ley 23.928, llamada "Ley de Convertibilidad del Austral", sancionada y promulgada el 27 de marzo de 1991, y la ley 23.966, que incorporó el impuesto al patrimonio bruto denominado "impuesto sobre los bienes personales no incorporados al proceso económico" (título VI). Esta ley fue sancionada el 1/8/91 y promulgada el 15/ 8/91. La fecha de su publicación en el "Boletín Oficial" fue la del 20/8/91. En consecuencia, ese día ha marcado el cierre de esta edición para la imprenta. Mucho desearía que esta edición no quedase demasiado rápidamente desactualizada, lo cual será imposible en la medida en que continúe la actual fiebre modificatoria que perniciosamente quita toda estabilidad al sistema tributario argentino. Lástima grande que toda esta proliferación legislativa no haya creído necesario hasta ahora incluir el instrumento con que cuentan prácticamente todos los países de occidente: un Código Tributario Nacional. Córdoba, agosto de 1991. HÉCTOR B. VILLEGAS X ACLARACIONES NECESARIAS
Reproductive activity and maturity length of Patagonian sprat Sprattus fuegensis in Chiloé inland seawaters, Chile
BICENTENARIO. EL AYER Y HOY DE MEXICO, 2022
El médico personal de Porfirio Díaz hizo de la política sanitaria de México un caballito de batalla de la promoción del orden y el progreso del régimen. Uno de sus enfoques clave fue llevar los logros locales, como el control de epidemias, a exhibirlos en el ámbito internacional, especialmente en Estados Unidos, lo cual era una forma también de frenar el amenazante expansionismo de ese país.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Museos Comunitarios del Lago Titicaca, 2010