Academia.eduAcademia.edu

Los signos y el poder en el México Prehispánico

Abstract

Los pueblos mesoamericanos transitaron, por miles de años, un largo camino que los llevó desde las formas básicas de la organización propias de las sociedades más antiguas, hasta los altos niveles de complejidad de entidades políticas como la Triple Alianza o el Reino de Michoacán. En éste tránsito, los asuntos relacionados con el ejercicio del poder – la legitimidad del mando o del gobierno, la toma de decisiones, la guerra y la expansión, la sujeción política, el tributo, las fronteras, etc. – se volvieron cada vez más sofisticados y se constituyeron no sólo en elementos fundamentales de cohesión social, sino que se relacionaron entre otros aspectos tales como el surgimiento y consolidación de centros urbanos, el control de los recursos económicos y la vida religiosa. Por ello, para situar en su justa perspectiva la evolución cultural y el desarrollo histórico de esos pueblos en la época prehispánica, e incluso entender su influencia en las etapas posteriores, resulta de primera importancia el estudio de las formas de organización política y los modos de ejercer el poder