Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
9 pages
1 file
Ciencias Sociales …, 2008
Reconstrucción de emergencia de zonas devastadas por catástrofes naturales -Arquitectura de post-emergencia 1 RESUMEN El proyecto plantea como el reciclaje de contenedores de mercancías puede generar una arquitectura sobre la cual poder reconstruir las ciudades que han sufrido alguna catástrofe natural (terremotos, tsunamis, huracanes, lluvias torrenciales…) Para poder llegar a definir muchos aspectos de la solución final, se ha trabajado concretamente sobre la reconstrucción de Puerto Príncipe en Haití.
Paquete tecnológico del cultivo del cacao unodc -devida LISTA DE CUADROS Cuadro N° 01 Resultado de compatibilidad sexual y sanidad de siete clones de cacao 42 Cuadro N° 02 Resultado de Rendimiento de siete clones de cacao 43 Cuadro N° 03 Puntos críticos en el cultivo del cacao 44 Cuadro N° 04 Componentes SAF Cacao tresbolillo 46 Cuadro N° 05 Componentes SAF Cacao Cuadrado 48 Cuadro N° 06 Resultado de Captura de Carbono en Cuatro SAF Cacao 50 Cuadro N° 07 Valorización del Carbono Capturado en Cuatro SAF Cacao 51 Cuadro N°08 Calendario Agronómico Instalación del cacao-UNODD Tocache 52 Cuadro N°09 Calendario Agronómico de Mantenimiento del cacao-UNODD Tocache 53 Cuadro N°10 Fertilización con macro y micro nutrientes los primeros 3 años en el cacao 59 Cuadro N°11 Ciclo de cosecha del cacao CCN-51 y Trinitarios en la Provincia Tocache 62 LISTA DE GRÁFICOS Gráfico N° 01 Croquis de un Sistema Agroforestal Cacao Tresbolillo 47 Gráfico N° 02 Croquis de un Sistema Agroforestal Cacao Cuadrado 49 Grafico N° 03 Croquis de combinación y porcentaje de clones de cacao por área 54
This paper presents the results of the archaeological study of the Guayacas site, located on the Dayman River basin (Paysandú - Uruguay). The archaeological record shows several domestic activities, according to this evidence it is inferred that Guayacas site corresponds to a residential camp. The pottery analysis allows to study several issues related to sourcing and exploiting of resources involved in vessel manufacturing. Even it is possible to assess other stages of technique sequence such as use and recycle. Technological, morphological, functional, stylistic and chronological analysis allowed us to identify the life history of the vessels. The raw material source was located in areas close to the residential camp. The manufacturing techniques included the uperposition of clay cylinders and open-air cooking. Utility inferred in vessels signal the preparation and cooking of vegetable resources. Finally we conclude that technical and stylistic pre-Hispanic decisions share several features with other South American lowland hunter-gatherers.
1.1.-Definición de grasa y aceite.-Los términos grasa y aceite designan sustancias insolubles en agua (hidrofóbicas), de origen animal, vegetal o microbiana, formados predominantemente de productos de condensación entre el "glicerol" y "ácidos grasos", llamados TRIGLICERIDOS. A)Aceites. Si los ácidos grasos son Insaturados o de cadena corta o ambas cosas a la vez, la molécula resultante es líquida a temperatura ambiente y se denomina aceite. Se encuentra en las plantas oleaginosas: el fruto del olivo es rico en ácido oleico (monoinsaturado), las semillas del girasol, maíz, soja etc. son ricos en poliinsaturados como el linoleico, algunas plantas que viven en aguas frías contienen linolénico y eicosapentanoico, que también se acumulan en las grasas de los pescados azules que se alimentan de ellas como el salmón. B)Mantecas. Son grasas semisólidas a temperatura ambiente. La fluidez de esta depende de su contenido en ácidos Insaturados y esto último relacionado a la alimentación. Los animales que son alimentados con grasas insaturadas, generan grasas más fluidas y de mayor aprecio en alimentación. (Seria el caso de un cerdo alimentado con bellotas) C) Sebos. Son grasas sólidas a temperatura ambiente, como las de cabra o buey. Están formadas por ácidos grasos saturados y cadena larga.
En vías de profundizar en el conocimiento sobre la cultura arquitectónica bárquida de Qart Hadašt y la futura colonia romana Carthago Nova, se presenta en la siguiente publicación un estudio de la técnica constructiva del sillar almohadillado. La tradición constructiva de la actual Cartagena tiene un profundo arraigo de naturaleza púnica que será insignia de su marcado carácter monumental y escenográfico durante todo el periodo de ocupación romano. Este remate estratégico y decorativo aparece siempre de la mano de otra de las técnicas edilicias más recurrentes en la ciudad púnica y romana, el opus quadratum. Sin duda, el arquetipo de estos paramentos de gran formato se ha de personificar en la icónica muralla púnica localizada entre los mons Aletes y Hephaistos. Claro estandarte y modelo de la arquitectura de la ciudad desde que fuese edificada a finales del siglo III a.C.; una moenia púnica cuya técnica edilicia mimetizarán numerosas construcciones de Carthago Nova. Palabras clave: arquitectura púnica, arquitectura romana, opus quadratum, materiales de construcción, sillares.
VI Congreso del Foro de Universidades Nacionales para la Agricultura Familiar , 2023
El presente trabajo propone algunas reflexiones para repensar las intervenciones en materia de “tecnologías” desde los organismos de ciencia y técnica del Estado Nacional. Particularmente, se focalizará en el Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales -PERMER -, que desde el 2019, adquirió boyeros solares para entregar a poblaciones rurales dispersas de todo el territorio nacional. El foco está puesto en la comunidad de Toro Yaco, Catamarca. Se desarrolló un trabajo de campo durante en el monitoreo de la propuesta en cada uno de los predios productivos, observaciones participantes y entrevistas a los usuarios de los boyeros. La ejecución operativa del PERMER se realizó con los mismos plazos e instrumentos de recolección de información en todo el país y con el foco puesto en la ganadería. Sin embargo, esto entra en tensión con al menos dos aspectos señalados en la ley de reparación Histórica de la AF. El primero es la gran diversidad de situaciones sociales y productivas de la AF en Argentina. El segundo aspecto, es la pluriactividad que no incluye sólo la producción ganadera. De este modo el artefacto, el boyero solar, es adecuado y reconfigurado por hombres y mujeres de la localidad. Es decir, la resiliencia de la población permitió abrir el “enlatado” y reconstruirlo. Por ello resulta necesario generar mecanismos de retroalimentación, de “abajo hacia arriba”, que puedan ser incorporados en el mismo proceso de implementación y permitan potenciar la propuesta inicial.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Revista Graffylia, 2022
La isla grabada, 2012
Agricultura Revista Agropecuaria, 1994
3° Encuentro de Investigadores, Becarios y Tesistas de la Patagonia Austral, 2014