Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Desde la invención de la máquina CINVA-RAM, ampliamente difundida en el mundo, la utilización del BTC se ha limitado principalmente a la conformación de cerramientos verticales -muros. En tal sentido, son numerosos los trabajos de investigación que tienden a optimizar las mezclas que permitan obtener cualidades físicas, mecánicas y tecnológicas más apropiadas a cada requerimiento.
Hactas del XI Congreso Hiberoamericano de Ingenieria Mecánica, 2013
El trabajo aborda los principales aspectos del diseño de la parte cortante de una herramienta asimétrica de forma por un método gráfico-analítico, desarrollado con el objetivo de la determinación de la geometría de la arista cortante para el maquinado de alta precisión de las superficies de las ranuras helicoidales que definen el espacio interlobular de un rotor con perfil asimétrico para un compresor de tornillo, partiendo para ello, del desarrollo y la proyección del perfil de los dientes del rotor y su comportamiento espacial.
Design and construction of a prototype for measure, count and cutting cable 24 gauge RESUMEN En este artículo se presenta el desarrollo de un dispositivo enfocado a optimizar los procesos relacionados con el cableado eléctrico, como medir, contar y cortar cable de calibre 24, lo cual contribuye a ser más productivo en las actividades relacionadas con este campo. El objetivo es diseñar e implementar un sistema que permita de forma automática medir, cortar y contar cable de calibre 24, por lo cual el diseño se enfoca en desarrollar un dispositivo electromecánico que cumpla eficazmente con cada una de las funciones. Además de motivar la inversión en tecnología innovadora, sencilla y completa para combatir las debilidades y amenazas de las empresas optimizando procesos para reducir la mano de obra, la perdida de materia prima y la probabilidad de error lo que representa una oportunidad de fortalecimiento para las mismas por medio de la especialización del personal. El diseño se evaluó realizando pruebas y prácticas las cuales dieron como resultado los requerimientos y cambios necesarios para la correcta ejecución de cada una de las funciones. Finalmente se realizo la construcción y ajustes del prototipo. Debido a que en la industria del cableado se puede encontrar cable de fuerza, control y comunicación, se realiza una evaluación de la aplicabilidad de cada uno de ellos en automatización industrial dando como resultado que el dispositivo a realizar tiene una participación del 50%1 y que dicho valor tiende a aumentar, teniendo en cuenta que los avances tecnológicos están enfocados en hacer los procesos más autónomos por medio de comunicación.
En los circuitos integrados monolíticos todos los componentes se encuentran en una sola pastilla de silicio. Para fabricar un circuito integrado monolítico se parte de una lámina de silicio denominada "oblea" la cual a su vez está dividida en un gran número de plaquetas cuadradas o chips, cada uno de los cuales va a constituir un CI. Por lo tanto, con una oblea se puede fabricar a la vez un montón de CI. Se suele partir de un semiconductor tipo P y por la técnica de Crecimiento epitaxial (1) se coloca encima una capa de silicio tipo N. (1) Crecimiento epitaxial El crecimiento epitaxial o epitaxia es uno de los procesos en la fabricación de circuitos integrados. A partir de una cara de un cristal de material semiconductor se hace crecer un substrato con la misma estructura cristalina; el sustrato debe poseer dos condiciones esenciales. La primera es que debe tener sitio de nucleación donde los átomos a depositar pierdan su energía y lleguen a formar parte de la estructura cristalina del sólido. La segunda es que el sustrato debe poseer una temperatura tal que, una vez alcanzada la superficie por los átomos que contribuirán al crecimiento, estos puedan moverse fácilmente hasta situarse en un lugar de la red cristalina. Mediante esta técnica se puede controlar de forma muy precisa el nivel de impurezas en el semiconductor, que son los que definen su carácter (N o P). Para hacer esto se calienta el semiconductor hasta casi su punto de fusión y se pone en contacto con el material de base para que, al enfriarse, recristalice con la estructura adecuada. La capa crecida se extiende sobre toda la superficie del sustrato no de forma localizada como en la difusión. Para este proceso se utiliza un horno epitaxial. Este tipo de crecimiento va a asegurar que la región tipo N que se acaba de añadir tiene estructura de un solo cristal, al igual que la región tipo P.
DISEÑO DE UNA MÁQUINA SEPARADORA DE LA SEMILLA DEL CACAO , 2008
ROSERO LAGUNA, ANDRES MAURICIO
6 7 VICTOR LÓPEZ GARCÍA Coordinador del área de diseño Siguiendo el trabajo de diseminación y de acercamiento de metodologías avanzadas relacionadas con el diseño/desarrollo de productos, presentamos aquí el trabajo fruto del proyecto de Diseño para Fabricación y Ensamblaje, ejecutado por Fundación PRODINTEC a lo largo del último año y financiado por el programa Innoempresa. Esta guía metodológica se une a la ya nutrida lista de guías realizadas en los últimos años, que buscan sobre todo el acercamiento a metodologías y tecnologías avanzadas que ayuden a las empresas, y especialmente a aquellas con menos recursos humanos especializados, a mejorar de manera sustancial sus actuales procesos de diseño y desarrollo de producto. En este caso hacemos hincapié especialmente en el aspecto más "ingenieril" de estos procesos, algo que entendemos puede resultar más fácil de entender e incluso más cercano para muchas de nuestras empresas. Cómo en otras ocasiones no pretendemos con esta guía descubrir nada nuevo, sino realizar un trabajo tutelado por expertos en la materia que resuma de la manera más fácil e intuitiva posible el estado de la tecnología a día de hoy. De esta manera queremos facilitar a esas empresas su acercamiento a estos conocimientos y la integración de estas prácticas en sus actuales procesos del día a día, evitándoles la lectura y estudio de libros y tratados, por medio de la simple consulta a una única publicación que hemos intentado sea lo más usable y práctica posible. Esperamos sinceramente que el trabajo que aquí se presenta les resulte útil. Ese y sólo ese es nuestro objetivo y el lograrlo representaría un éxito para todo el equipo que tanto se ha esforzado durante estos meses. GUÍA METODOLÓGICA DFMA PRÓLOGO 8 GUÍA METODOLÓGICA DFMA 2009 9 1 ESTADO DEL ARTE 10 GUÍA METODOLÓGICA DFMA
Derechos exclusivos de edición reservados para todos los países de habla hispana. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin autorización escrita de los editores ISBN 968-5520 09-7
Las recomendaciones contenidas en este volumen son aplicables al análisis y diseño estructural y a la construcción de los depósitos de concreto reforzado para el almacenamiento de agua potable, agua tratada o algún otro fluido.
Este trabajo presenta un modelo de planificación agregada para la optimización de la producción e instalación de una empresa fabricadora de Muros Cortina, también llamados Sistemas de Fachada Ligera. Este producto está compuesto por una estructura de aluminio que se ubica por delante de la estructura de los edificios, sobre la cual se acoplan cristales. El objetivo de este estudio es diseñar un modelo de planificación agregada, que le permita a la empresa alcanzar mejores rendimientos en su actividad y la elaboración de presupuestos de buena calidad. De tal manera que los presupuestos diseñados se ajusten a los costos y operaciones reales, entregando como resultado las decisiones operacionales que se deben tomar para alcanzar las metas de la empresa. Para determinar algunos parámetros del modelo se recurrió al estudio de tiempos con cronómetro. Gracias a la implementación del modelo propuesto, se mejoró la planificación de la producción y la calidad de los presupuestos para participar en licitaciones.
Diseñar, construir y montar una turbina Pelton para la generación de Energía eléctrica como alternativa energética favorable para el desarrollo de los proyectos en la finca LAS NUBES (sierra nevada de Santa marta). 6.4.7 Criterios de fatiga. 91 6.5. APLICACIÓN DE LOS FACTORES DE CONCENTRACIÓN DE ESFUERZO EN ESFUERZOS FLUCTUANTES. 92 6.5.1 Criterios de falla por fatiga para esfuerzos combinados . 93 7. CÁLCULO DE LA TURBINA PELTON SEGÚN LAS CONDICIONES DE DISEÑO. 94 7.1 ANÁLISIS DE FUERZAS SOBRE EL EJE EN EL PLANO ( ) y x, . 98 7.2 ANÁLISIS DE FUERZAS SOBRE EL EJE EN EL PLANO ( ) z x, . 102 7.3 DIMENSINAMIENTO DEL EJE CON BASE EN LA FATIGA. 109 7.4.SELECCIÓN DE LOS RODAMIENTOS DE SOPORTE DE LA TURBINA. 117 7.4.1 Capacidad de carga y duración del rodamiento 118 7.4.2 La carga dinámica equivalente. 118 7.4.3 La carga estática equivalente. 118 7.4.4 Tipo de rodamiento. 119 7.5 ANÁLISIS DE ESFUERZOS EN EL RODETE. 122 7.5.1 Teoría de discos rotativos planos. 122 7.6 ANÁLISIS DE ESFUERZOS EN PERNOS Y SOLDADURAS DE SUJECIÓN DEL RODETE. 133 7.7 COMPROBACIÓN DE RESISTENCIA A LA TORSIÓN DEL CUBO DEL RODETE DE LA TURBINA. 136 7.8 CÁLCULO DE LOS TORNILLOS PRISIONEROS. 138 7.8.
En un periodo de tiempo donde el conflicto interno colombiano seguía moviéndose bajo las penumbras de su accionar (tomas guerrilleras, secuestros, enfrentamientos, reclutamientos y demás) y en materia política, el "capo de capos" se erigía como un importante aspirante político, el 27 de Noviembre de 1980 en el Tablón, Nariño, se da el nacimiento de quien de ahora en adelante se nombrará "Marcus", como significado de
Por medio de la presente nos permitimos presentarles a ustedes para que sea puesto a consideración el estudio y aprobación del proyecto de grado que lleva por nombre "DISEÑO Y CONSTRUCION DE UNA MAQUINA PERFORADORA DE POZOS DE AGUA", para poder optar por el titulo de Ingeniero Mecánico. Agradeciendo de antemano la atención prestada por la presente. Atentamente, PANTALEON A.FARELO ROMERO FABIAN E. PEREZ VÁRELA
La arquitectura de nuestra red de banda ancha se basa en la conexión de punto a multipunto. Debido a que nuestra barriada posee una forma rectangular hemos de utilizar un Access Point (AP) central en una ubicación céntrica de nuestra barriada. Acerca de la estación base podríamos decir que se podría construir una pequeña estructura para que soporte los equipos que reciben la señal directamente del proveedor, además podría construirse una pequeña estructura y colocar el access point de manera que brinde el patrón de radiación deseado o si es posible una pequeña torre. Las residencias de nuestra barriada deben estar dentro del alcance de radiación de la antena del access point, de igual manera las antenas ubicadas en cada residencia deben dirigirse a la antena del Access Point para poder recibir la señal de radiación.
i DISEÑO Y CONSTRUCCION DE CIMENTACIONES LUIS GARZA VASQUEZ., I.C. M.I. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD NACIONAL DE MINAS MEDELLÍN JUNIO , 2000
CAPÍTULO DOS CONCEPTOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES 2.1 INTRODUCCIÓN 2.2 ESFUERZO 2.2.1 ¿Qué es esfuerzo? 2.2.2 Esfuerzo, esfuerzo normal y esfuerzo cortante 2.2.3 Estado de esfuerzo en punto 2.2.4 Unidades de esfuerzo 2.3 CARGA AXIAL 2.3.1 Esfuerzos en carga axial 2.3.2 Deformación por carga axial EJEMPLO 2.1 2.4 FLEXIÓN 2.4.1 Esfuerzos por flexión Diagramas de fuerza cortante y momento flector EJEMPLO 2.2 2.4.2 Deformación por flexión 2.5 TORSIÓN 2.5.1 Introducción 2.5.2 Torsión en secciones circulares sólidas y huecas EJEMPLO 2.3 2.5.3 Torsión en secciones rectangulares EJEMPLO 2.4 2.5.4 Torsión en tubos de pared delgada 2.6 CORTANTE DIRECTO, ESFUERZO DE APOYO Y DESGARRO 2.6.1 Cortante directo 2.6.2 Esfuerzo de apoyo 2.6.3 Desgarro 2.7 ESFUERZOS CORTANTES EN VIGAS EJEMPLO 2.5 2.8 RESUMEN DEL CAPÍTULO 2.9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CAPÍTULO TRES CARGA ESTÁTICA SIMPLE 3.1 INTRODUCCIÓN 3.2 PROPIEDADES DE LOS MATERIALES 3.2.1 Introducción 3.2.2 Curva esfuerzo-deformación Zona elástica Zona plástica 3.2.3 Materiales uniformes y no uniformes Material uniforme Material no uniforme CAPÍTULO CUATRO CARGAS ESTÁTICAS COMBINADAS 4.1 INTRODUCCIÓN 4.2 ESFUERZOS COMBINADOS 4.2.1 Estados de esfuerzo y esfuerzos principales. Estado triaxial de esfuerzo Estado de esfuerzo plano 4.2.2 Círculos de Mohr Estado de esfuerzo plano Estado triaxial de esfuerzo 4.2.3 Determinación de puntos críticos EJEMPLO 4.1 EJEMPLO 4.2 4.3 CONCEPTOS SOBRE FALLA ESTÁTICA 3.6.2 Carga Estática 106 4.3.1 Falla bajo carga de tracción 4.3.2 Esfuerzo equivalente 4.4 TEORÍAS DE FALLA ESTÁTICA 4.4.1 Teoría del esfuerzo principal máximo Estado de esfuerzo plano Estado de esfuerzo triaxial 4.4.2 Teoría de Coulomb-Mohr o teoría de la fricción interna Teoría de Mohr Teoría de Coulomb-Mohr o de la fricción interna para un estado de esfuerzo plano 4.4.3 Teoría de Mohr Modificada (TMM) Estado de esfuerzo plano Estado de esfuerzo triaxial Ecuaciones de diseño para la Teoría de Mohr Modificada (TMM) EJEMPLO 4.3 4.4.4 Teoría del Esfuerzo Cortante Máximo (TECM) Estado de esfuerzo plano Estado de esfuerzo triaxial Ecuaciones de diseño para la Teoría del Esfuerzo Cortante Máximo (TECM) 4.4.5 Teoría del Esfuerzo Cortante Octaédrico (TECO) Estado de esfuerzo plano Estado de esfuerzo triaxial Ecuaciones de diseño para la Teoría del Esfuerzo Cortante Octaédrico (TECO) 4.4.
HOLA, 2019
En el desarrollo de los trabajos pueden presentarse los siguientes casos: a) Distancia Real de Acarreo /DRA) 0 Distancia de Acarreo Libre /DAL): En este caso no hay sobrecostos para el dueño de la obra pero si hay sobreutilidades para el constructor ya que ejecuta menor trabajo del que realmente le pagan.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.