Academia.eduAcademia.edu

Arquitectura doméstica en Grecia. Reseña

Abstract

Arquitectura doméstica en Grecia. Reseña Investigar acerca de la vivienda en Grecia antigua depara la posibilidad de percibir los diversos matices que se crean en torno al núcleo esencial de la arquitectura las civilizaciones del pasado como morada de sus pobladores. El primer acercamiento comienza con la lectura de los textos referentes al tema y la reconstrucción de plantas dibujadas por arquitectos y que los arqueólogos se habían ocupado en develar a partir de sus excavaciones. Las fuentes antiguas estaban presentes: Tucídides, Herodoto, Jenofonte, Aristóteles, Estrabón, Vitruvio, Pausanias como guías que conducían desde la historia remota las búsquedas de los arqueólogos. Lo que por momentos se pierde de vista es el hecho de que esas moradas eran los lugares " elementales " del quehacer de quienes las habitaban: allí comían, dormían, engendraban a sus hijos, se divertían, acumulaban bienes, trabajaban, en fin, allí se definían las funciones sociales de quienes moraban en el lugar: niños, niñas, mujeres, hombres, esclavas, esclavos. En cuanto a los tipos de viviendas, el panorama dista mucho de ser unívoco: podemos pensar en la vivienda griega a lo largo de su historia (si bien el periodo helenístico es el que mejor se conoce), en cuanto a la geografía podemos pensar también en la arquitectura doméstica que los griegos y los habitantes locales han desarrollado en las colonias, en particular Magna Grecia y Sicilia 1. Es útil tener en cuenta las diferencias de la casa según la riqueza de quienes moraban en ella, si la casa estaba en el campo o la ciudad, o bien ver la casa en relación con el tejido urbano 2 o la diferencia o persistencia en la utilización de los materiales empleados para la construcción o, tal vez, mirar las necesidades que las posibles irregularidades del terreno proponían a los constructores como condicionantes. Resulta de interés relacionar la casa con lo que atañe a la salud de sus habitantes: iluminación, ventilación, eliminación de aguas servidas. Cabe recordar que el médico y filósofo Galeno (130-200) fue natural de la ciudad de Pérgamo y su formación versó sobre diferentes ramas del conocimiento tales como la filosofía y la matemática, en particular relación con su padre Nikon (arquitecto y urbanista) de quien recibiera los primeros conocimientos, luego de haber sistematizado en su obra los

Key takeaways

  • superficie regular, cada una de ellas tenía cuatro casas con sus medianeras colindantes, aunque había casas más pequeñas que se disponían ocho por manzana.
  • A partir de la lectura de la planta y la reconstrucción posible de su alzado se pone de manifiesto que esta casa tenía un patio (aulé) rodeada por un pórtico por el lado Este, (el peristilo, es decir, el patio rodeado por cuatro pórticos surgió tardíamente en Priene).
  • Ambas tenían comunicación con el pórtico por medio de una puerta y ventanas, y también había ventanas a la calle que eran altas y pequeñas.
  • El dibujo intenta una reconstrucción de los muros del pórtico de la casa con su decoración hecha con estuco coloreado vivamente que indicaban la partición de la pared preparada para recibir dichos colores (negro, rojo, amarillo, blanco, azul).
  • Los elementos constitutivos de la casa griega son: el patio, el pórtico y las habitaciones.