Academia.eduAcademia.edu

Escribir en femenino plural: las mujeres árabes y la literatura

Abstract

La imagen de la mujer árabe y musulmana en la literatura occidental actual contrapuesta a la que se refleja en la literatura propia de las escritoras árabes.

Key takeaways

  • Pedro Martínez Montávez, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, en su Introducción a la literatura árabe moderna 19 introduce los nombres de al menos veinte escritoras árabes de primera línea y aunque es aún un número pequeño en el índice de escritores árabes que aparecen en esta obra, hay que reconocer que son más que en los libros precedentes.
  • Mientras esperaba a que el aceite se calentara se preguntó si a Siham no le gustaba, en efecto, relacionarse o tan sólo detestaba presentarse ante sus compañeros en la escuela con los vestidos que más tarde heredaba Muna cuando ya no quedaba bajo para sacarle.
  • Expresarme con sinceridad requiere un coraje semejante al necesario para matar... o quizá más (...) Aún no se por qué estoy en la cárcel.
  • Finalmente dice que algunas escritoras árabes están irritadas por la lectura sesgada de sus obras y porque se las ha metido en el coto cerrado de la literatura feminista, cuando ellas desean pertenecer al legado literario árabe en su conjunto y quieren que se las escuche cuando describen desigualdades no sólo de género, sino también políticas y sociales de su país u otras zonas del mundo.
  • Pero, en el mejor de los casos, cuando el lector bien intencionado pretende encontrar en las librerías españolas literatura escrita por mujeres árabes, apenas se encuentra con una mínima muestra de la misma, porque la mayor parte de ella se publica en pequeñas editoriales, accesibles sólo a los especialistas que ya las conocen.