Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
El trueque era inapropiado y reconocido como tal, aun en sistemas económicos primitivos. Los metales más acuñados eran apreciados para propósitos religiosos y de ornamentación, así como por su durabilidad y alto valor para usos monetarios y no monetarios. Los lingotes (barras de oro o plata no acuñadas), no obstante, presentan serias desventajas como medio de pago. Los pesos y aparatos de prueba para garantizar la calidad no siempre estaban disponibles en el sitio de intercambio y la adulteración del peso y la calidad introdujeron un costo implícito de transacción. Sin embargo la acuñación de monedas representaba una solución para los problemas que significaba utilizar los lingotes como dinero (este hecho también marco el ingreso del gobierno en asuntos monetarios y este papel ha continuado para bien o para mal). El sello real era impreso sobre un trozo de metal certificaba un determinado peso o pureza del metal.
El ABC de la Tesis con contrastación de hipótesis, 2019
El alcance de investigación determina el método a seguir y el resultado a obtenerse como producto final, considerando todos los conocimientos actuales relacionados a las variables de escudriñamiento. En términos de conocimiento, debe responder las siguientes interrogantes: ¿Qué derivaciones se obtendrá con la investigación? ¿Hasta dónde abarcará la investigación? ¿Qué estrategias y métodos certificarán lograr los objetivos propuestos? El planteamiento del alcance de la investigación está sujeto al o a los objetivos del investigador, así como a la perspectiva de la tesis, en función a los resultados de la revisión de la literatura. 10.2 ALCANCE DE INVESTIGACIÓN SEGÚN TIPO DE INVESTIGACIÓN En función a la complejidad y profundidad de la investigación el alcance puede corresponder a exploratorios, descriptivos, correlacionales o explicativos 1
It's about the design of an investigation
El libro del Diario de Ana Frank es una obra importante de la historia, donde nos damos cuenta lo terrible que es pasar por el holocausto, llevándonos a tener un agradecimiento por la vida que llevamos, es un libro que es muy duro leerla porque es
Toda ciencia es medición, toda medición es estadística. Helhomtz
Fotoperiodismo, periodismo ciudadano, veracidad de la noticia, inmediatez, mundo, recordar, imagen.
SEGUIMIENTO DE AUDITORIA AL RUBRO EFECTIVO EQUIVALENTE DE EFECTIVO CON CEDULAS MATRIZ, CEDULAS SUMARIAS, PROGRAMAS Y CUESTIONARIO
¡¡¡ ív PROLOGO El presente trabajo tiene el objeto de proporcionar al alumno del Curso de Técnicas de Optimación, el material básico de referencia y consulta para un adecuado seguimiento del curso.
francesc gusi y susanna muriel: panorama actual de la investigación de las inhumaciones infantiles en la protohistoria del sudoeste mediterráneo europeo siaP servei d'investigacions arQueolÒgiQues i prehistÒriQues 257 francesc gusi y susanna muriel: panorama actual de la investigación de las inhumaciones infantiles en la protohistoria del sudoeste mediterráneo europeo siaP servei d'investigacions arQueolÒgiQues i prehistÒriQues 261 francesc gusi y susanna muriel: panorama actual de la investigación de las inhumaciones infantiles en la protohistoria del sudoeste mediterráneo europeo siaP servei d'investigacions arQueolÒgiQues i prehistÒriQues 263 francesc gusi y susanna muriel: panorama actual de la investigación de las inhumaciones infantiles en la protohistoria del sudoeste mediterráneo europeo siaP servei d'investigacions arQueolÒgiQues i prehistÒriQues 265 francesc gusi y susanna muriel: panorama actual de la investigación de las inhumaciones infantiles en la protohistoria del sudoeste mediterráneo europeo siaP servei d'investigacions arQueolÒgiQues i prehistÒriQues 267
El descontento con los resultados de las Ciencias Sociales tradicionales obtenidos en base a un gran aparato técnico, ha provocado intentos por mejorar los métodos de investigación social empírica al servicio de la administración y de un control más perfecto del hombre. El concepto de Investigación-Acción, surge a consecuencia de: la desilusión respecto a la investigación dirigida al mejoramiento de prácticas, o cuyo resultado se manifestaba en acción social y a la comprobación de la fertilidad de los nuevos planteamientos. Es una nueva manera de hacer investigación en Ciencias Sociales, que contribuye activamente a lograr cambios sociales prácticos en favor de grupos marginados. La brecha entre investigación y acción, entre teoría y práctica, fue lo que interesó a algunos científicos en Estados Unidos tales como: K Lewin (1946), quien experimentó sobre programas de cambio y la participación de personas que llevaran a cabo los resultados de la investigación; éste fue el comienzo del movimiento de la investigaciónacción. También la usó en la terapia social Curle (1949) para el desarrollo de la personalidad y la solución de problemas sociales. Posteriormente se incorporo Corey (1953), quien ha sido un pionero comprometido en el uso de la investigación-acción en educación; él habla de por lo menos dos fuentes independientes que dieron origen al término de investigación-acción y a las operaciones que ella implica, la primera constituida por las actividades y escritos de Collier durante el período 1933-1945 y la segunda proviene de Lewin y sus discípulos quienes intentaron estudiar las relaciones sociales y mejorar la calidad de las mismas como consecuencia de sus investigaciones. Blum (1955) trabajó sobre una justificación teórica de la investigación-acción. Chin y Benne (1969) incluyeron la investigación-acción como una estrategia de cambio normativa-reeducativa.
ESCRITURA DE LA INVESTIGACIÓN, 2010
El objetivo que éste libro intenta cumplir es doble. Por un lado busca ser una guía concreta, precisa y práctica que sirva al investigador principiante para acercarse de manera crítica y razonada al proceso de investigación; por otro se intenta esbozar un conjunto diverso de principios teóricos que puedan orientar al investigador en el arduo proceso de la escritura de anteproyectos, protocolos y resultados de su actividad.
A continuación se le presenta un listado de términos tributarios los cuales deberá de investigar y definir, los mismos serán la base para la evaluación de la parte teórica para el examen final.
Tal como se dijo en el Prólogo, en Diseño responde a la pregunta ¿cómo haremos la investigación? Su respuesta es organizada por la exposición del método y las técnicas a las que se piensa recurrir. Dicho método debe estar íntimamente articulado con la organización teórica del objeto. Para esto, debe pensarse en los procedimientos adecuados y en el orden en que esos procedimientos deben ser implementados. Para explicar los temas correspondientes a esta sección, comenzaremos exponiendo las alternativas técnicas entre las que podríamos elegir para construir la información; luego pasaremos al modo en que se justifica y explica la decisión tomada. Enfoques de la Investigación Científica: Cuantitativo, Cualitativo y Mixto. En este apartado se establecerán las diferencias entre la investigación cualitativa y la investigación cuantitativa., aunque ambas en general son parte de la investigación científica, la que es definida como "… un proceso metódico y sistemático dirigido a la solución de problemas o preguntas científicas, mediante la producción de nuevos conocimientos, los cuales constituyen la solución o respuesta a tales interrogantes. A partir de esto es posible hacer una reflexión acerca del enfoque que de allí se desprende: Si estamos tratando la investigación científica, es posible desarrollar dos enfoques importantes : el cualitativo y el cuantitativo, en el primero se entiende que la cantidad es parte de la cualidad, además de darse mayor atención a lo profundo de los resultados y no de su generalización; mientras que en el enfoque cuantitativo, lo importante es la generalización o universalización de los resultados de la investigación. Por tanto, en una investigación no es conveniente hablar, ni de Paradigma Cualitativo, Metodología Cualitativa o Investigación Cualitativa; puesto que lo cualitativo o cuantitativo son enfoques de la investigación científica, y ambos pueden ser usados en una misma investigación, interaccionando sus metodologías. Creemos que las diferencias no se dan a nivel del tipo de problema que se pretende investigar, sino a nivel de los métodos e instrumentos que cada cual aplica y la forma en que tratan los resultados.
Ed. Panapo, Caracas, 1992, 216 págs. Publicado también por Ed. Panamericana, Bogotá, y Ed. Lumen, Buenos
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.