Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
El interés por el GRAFENO de los gigantes tecnológicos ya no es un secreto, el material atómico que va a revolucionarlo todo ha despertado una inquietud industrial que pocas veces se ve. Las propiedades ópticas, mecánicas, químicas y cuánticas del material del futuro, abren una nueva dimensión a la más alta tecnología y los grandes lo saben. Las recientes compras y cruces de patentes que han tenido GOOGLE y FOXCONN parece que son por el GRAFENO. FOXCONN es una empresa con cientos de patentes sobre el material atómico, la macro empresa ubicada en Taiwan estaría en primera fila para ensamblar GRAFENO en los productos de sus clientes. SAMSUNG ha tomado ventaja sobre todos sus competidores al anunciar un método de bajo costo y escalable para hacer grandes laminas, anunciando también su próxima implementación en productos finales. APPLE, la mayor empresa del mundo tiene que mover ficha respecto al GRAFENO, tiene varios grupos de trabajo en el tema pero muy pocas patentes…? Teniendo en cuenta las posibilidades del material y el secreto con el que están haciendo las cosas, es seguro que están preparando algo que romperá el mercado. FOXCONN, con más de un millón de trabajadores, es la empresa fabricante del 40% de todos los productos electrónicos del mundo. Que APPLE y GOOGLE vayan de la mano de FOXCONN es más que lógico, la posible introducción del GRAFENO en productos finales para sus clientes vendrá en breve. Cuatro de las empresas más grandes del mundo ya han empezado su batalla por controlar el GRAFENO. Bienvenidos al futuro.
es un material derivado del grafito formado por una sola capa de moléculas de carbono e hidrogeno distribuidas de forma hexagonal.
RESUMEN La reconstrucción biográfica es un juego de intersubjetividades que emerge esencialmente de la persona y de su testimonio, ya sea oral u escrito. Memoria, identidad y sociabilidad son igualmente dispositivos desde los cuales hay que entender las potencialidades y limitaciones de los documentos orales y materiales de vida, fuentes sobre las que se fundamenta la investigación biográfica. El trabajo muestra, de un modo práctico o didáctico, cómo orientarse en este proceso. PALABRAS CLAVE: Investigación social, técnicas cualitativas, método biográfico, historias de vida, identidad y memoria. SUMMARY The biographical reconstruction is a game of intersubjectivities that emerges essentially from the person and her testimony, either oral or written. Memory, identity and sociability are also devices from which there are to understand the potentialities and limitations of the oral and material documents of life, sources on which the biographical investigation is based. This paper is a didactic essay about how to make it. La reconstrucción biográfica emerge esencialmente de una persona y de su testimonio, ya sea oral u escrito, y de su interacción con el que lo retoma, inter-preta y rehace (aún cuando este sea el mismo protagonista de los hechos que asume el rol de escritor como en el caso de las autobiografías), de modo que el
El nacimiento de un bebé del cual no se puede decir si es niña o niño con una simple inspección visual, supone la activación de una serie de resortes médicos y tecnológicos dirigidos a desvelar qué se oculta detrás de tal indefinición genital. Todos los esfuerzos dedicados a elaborar categorías, definiciones, criterios y protocolos para diagnosticar tal ambigüedad, así como el auge en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías biomédicas para corregirla, revelan la inquietud que provoca dentro de nuestro orden sociocultural la ambigüedad y lo inclasificable en relación al sexo, al género y a la sexualidad. Los mandatos de un orden "monosexual" -la idea de que una persona sólo puede tener un único sexo/género y que este es estable para toda la vida-y del conocido como "dimorfismo sexual" -la creencia o convicción dominante en Occidente de la existencia de tan sólo dos sexos posibles, mujer y varón-obliga a confeccionar cuerpos ficticios que eliminan la verdadera variabilidad sexual humana. Será la institución médica y los profesionales médicos responsables de estos recién nacidos, los encargados de buscar qué sexo "verdadero" se esconde detrás de tanta ambigüedad, erigiéndose como responsables del proceso de sexuación en nuestra sociedad.
El grafeno es una lámina plana, bidimensional del espesor del orden de un átomo, la red está compuesta de por átomos de carbono densamente empaquetados en dos subredes cristalinas tipo panel de abejas mediante enlaces covalentes que se formarían a partir de la superposición de los enlaces covalentes que se formarían a partir de la superación de los enlaces híbridos de los átomos de carbono. La implementación de este material tendrá múltiples aplicaciones para mejorar el estilo de la sociedad al igual que hacer más práctica y fácil las diferentes acciones que nos ayudan a conservar la vida esto hablando en términos médicos, en tecnológicos la creación de procesadores más rápidos y eficientes así como portátiles y desplegables etc.
ES UN METAL DEL SIGLO 21 ES MAS DURO QUE EL ACERO Y MAS LIVIANO QUE EL PLOMO
Desde mi niñez siempre que veía algún avance científico en cualquiera sea el medio de comunicación me fascinaba pensar sobre si la humanidad y su constante crecimiento tecnológico tendría límites y ahora me parece bastante sencilla la respuesta, un rotundo no, pues es fácil de corroborar que diariamente la prensa escrita o audiovisual nos muestra un nuevo producto que revolucionará cierto aspecto de nuestras vidas, bajo ese contexto, surgió el denominado material del futuro, el Grafeno.
El papel semilogarítmico representa una herramienta de uso muy simple para identificar modelos compartimentales. Usted también puede identificar los modelos utilizando un programa Excel. Sin embargo, el uso del papel no requiere de un computador, por ello, en todos los libros de Farmacocinética se encuentran gráficos hechos con este papel. Este papel presenta una distribución lineal en el eje de las abscisas y una logarítmica (en base 10 es el papel del que Ud. dispone) en el eje de las ordenadas. El papel presenta los datos experimentales (en forma visual) en el punto que ocuparía si Ud. hubiese aplicado logaritmo al número, pero en vez de poner el valor del logaritmo, pone el valor original. Ej: si Ud. necesita el log10, en vez de poner 1 en el eje, pone 10 (el valor original) pero la distribución de la escala la hace aparecer visualmente como si hubiese aplicado logaritmo. Si se fija en la ordenada, los números están ubicados en ciclos de 10. La convención que debe seguir es respetar un ciclo de 10 de diferencia entre uno y otro. Ud. decide cual es el valor de inicio y de ahí en adelante tiene que asignarle a cada ciclo una potencia de 10 superior al anterior. Ej: 1-10-100 o 0.1-1-10 o 10-100-1000 Mediante este sistema, se hace más fácil trabajar con los números, ya que se usan las concentraciones originales y se evita trabajar con números de a lo menos 3 cifras significativas, como sería si Ud. quisiera trabajar con los logaritmos.
Notas para el Debate big totalitarian States of the 20 th century. From there that assumes the postmodern era as the moment where these places happen without being accidents, but as the technology of the power par excellence. It takes to the subject with the narrow identification among nation, birth and citizenship. From a juridical -philosophical place the citizen is at in principle a fiction and as such it gives sustenance to many other fictions, thinking about the rights in the shape of attribution the man only as citizen and the tension caused by the juridical emptiness provoked by the migration and the destruction of the citizenships as phenomenon bio-politics. Bio-politics carries out when the body speaks with real speeches and rights are granted only by means of the body and when the state of emergency turns into the right.
From our point of view, the biogeographic Chocó includes the forested areas below 800 meters to the west of the Cordillera Occiden- tal and the serranía de Abibe, although there are some higher areas within the Serranía de Baudó and along the Colombia-Panama bor- der. Having recopied all available records (published and not published), for this area we record 139 species of amphibians, dis- criminated in four components: 100 species are completely restricted geographically to the biogeographic Chocó (Nicaragua to Ec- uador); 20 others are widespread species occupying wet lowland forests in Colombia; 15 more have one or more records within the biogeographic Chocó but are not species associated with forested areas and the remaining four species which have very broad distributions and are usually closely associated with man. The areas of greatest species richness are found within the drainages of the Río Atrato (except its northern extreme) and Río San Juan (80 to 85 species); near the mouth of the Río Atrato one finds a smaller amphibian fauna, a mixture of Chocoan and Caribbean elements; to the south of the Río Naya the amphibian fauna is much reduced although in our estimates there is a bias owing to the reduced number of collections available. In the analytic component, we explored various methodologies for the identification of areas of endemism and as a result of this exercise we conclude that neither the records, nor the biology of the species, nor the little phylogenetic information available permit us to consider the biogeographic Chocó as a real entity.
El grafeno puede ser visto en un plano atómico individual si es extraído del grafito, o si se desenrolla un nanotubo o si se extiende una molécula de fullereno. En este reporte, se realizó la síntesis de grafeno a partir del método modificado de Hummers y reducción térmica. El proceso básicamente consistió en tres etapas: (1) la síntesis de óxido de grafito a partir de grafito comercial; (2) la exfoliación y dispersión en agua del óxido de grafito y (3) la conversión de óxido de grafito a grafeno por reducción térmica con solventes polares (N,N-DimetilAcetamida). La primera etapa que consistió en la oxidación, se pudo comprobar en base a los métodos de Espectroscopia de Raman, Difracción de rayos X y Microscopía Electrónica de Barrido, que nos indican claramente la obtención de la oxidación del grafito. Mientras que el proceso de reducción se llevó acabo por microondas y se observó muy poco de éste.
Resumen A partir de la definición de Biomecá-nica se pretende introducir al lector en otro de sus campos de aplicación, la Ergonomía. La ergonomía se caracteriza por ser una tecnología multidisciplinaria que procura enfocar el problema del hom-bre y su trabajo desde una perspectiva global, aplicando también los conoci-mientos de la Biomecánica, denomi-nada, en este caso, ocupacional. De los estudios llevados a cabo en Biomecánica ocupacional se pueden sacar una serie de conclusiones que se enumeran en este trabajo. A pesar de que las investigaciones er-gonómicas se iniciaron con la finali-dad de incrementar el rendimiento y evitar fatigas y lesiones en el trabajo industrial, son cada vez más numero-sos los estudios que inciden sobre el trabajo doméstico. Nosotros, intentan-do dar a la casa el valor que se mere-ce desde una perspectiva ergonómica, hemos pretendido hacer una reflexión biomecánica en dos actividades (ba-rrer y sentarse) que tienen lugar fre-cuentemente en nuestros hogares.
La Ilustración fue una época histórica y un movimiento cultural e intelectual y que se constituye en una declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón marcando una ruptura con el mundo anterior. Frankenstein o el moderno Prometeo de Mary Shelley es, como novela gótica, una clara reacción frente a las ideas dominantes y de denuncia a los peligros de confiar en la preeminencia de la razón, la concepción material de la vida y el avance de la ciencia como único modo válido de conocimiento. Publicada en 1818, y a través de tópicos como la moral científica, la creación y la destrucción de la vida y el afán del hombre por llegar a ser Dios, esta novela se anticipó a los dilemas que la bioética pondrá en discusión recién a fines del siglo XX y a los avances de la ciencia médica en torno a técnicas de fertilidad asistida, la decisión de la vida y la muerte, la posibilidad de remodelar la genética del hombre, la experimentación con seres humanos y otros.
Impactos institucionales y pedagógicos de las políticas públicas vinculadas a la formación de ingenieros implementadas en la República Argentina durante el periodo 2002 -2014, 2020
Impactos institucionales y pedagógicos de las políticas públicas vinculadas a la formación de ingenieros implementadas en la República Argentina durante el periodo 2002 -2014 PROGRAMA INTERUNIVERSITARIO DE DOCTORADO EN EDUCACIÓN Universidades: UNSAM, UNTREF, UNLU Impactos institucionales y pedagógicos de las políticas públicas vinculadas a la formación de ingenieros implementadas en la República Argentina durante el periodo 2002 -2014 Doctoranda: Fabiana Grinsztajn Director: Martin Aiello + Febrero 2020 Resumen Considerando que los procesos de autoevaluación y acreditación, los planes de mejoramiento y las políticas específicas diseñadas para el sector de la formación ingenieril en la Argentina llevan más de 15 años de instalación, resulta de interés el estudio de los impactos a nivel de las instituciones, actores y beneficiarios de la mejora. De cara a comprender los sentidos y las direcciones que los procesos han tenido en distintas unidades académicas, así como el impacto de estas políticas específicas en los procesos formativos, curriculares, de enseñanza y de aprendizaje. De este modo la investigación se ha propuesto como principal objetivo el análisis de los impactos de los procesos de acreditación y mejora de las carreras. Entre los hallazgos es posible observar que aún existen asuntos pendientes. El haber alcanzado estándares mínimos de calidad no significa necesariamente que el desafío de la enseñanza de la ingeniería esté satisfecho, lo cierto es que resulta dificultoso atraer estudiantes que sigan estas carreras y aún quedan deudas tales como la alta cronicidad en los estudios, la dificultad para alcanzar la graduación, y el tipo de formación que finalmente se produce: las competencias efectivamente alcanzadas por los estudiantes, las modalidades de enseñanza, de evaluación, de vinculación con las prácticas profesionales, entre otros aspectos que aún requieren atención e intervención. Para realizar el trabajo se han seleccionado 4 universidades públicas argentinas que abarcaban hasta ese momento el 49,9 % de la matrícula estudiantil de ingeniería a nivel nacional. Los resultados han permitido concebir, como aporte al campo, ideas para un modelo pedagógico- curricular innovador y, a la vez viable, para encarar las reformas que permitan una transformación de las actividades formativas aún pendientes. En este sentido la tesis pretende un análisis de los impactos de las políticas públicas con el fin de propiciar un conjunto de ideas clave que puedan servir como insumo de nuevos direccionamientos generales e institucionales para la formación ingenieril. Doctoranda: Fabiana Grinsztajn Director: Martin Aiello Febrero 2020 Resumen Considerando que los procesos de autoevaluación y acreditación, los planes de mejoramiento y las políticas específicas diseñadas para el sector de la formación ingenieril en la Argentina llevan más de 15 años de instalación, resulta de interés el estudio de los impactos a nivel de las instituciones, actores y beneficiarios de la mejora. De cara a comprender los sentidos y las direcciones que los procesos han tenido en distintas unidades académicas, así como el impacto de estas políticas específicas en los procesos formativos, curriculares, de enseñanza y de aprendizaje. De este modo la investigación se ha propuesto como principal objetivo el análisis de los impactos de los procesos de acreditación y mejora de las carreras. Entre los hallazgos es posible observar que aún existen asuntos pendientes. El haber alcanzado estándares mínimos de calidad no significa necesariamente que el desafío de la enseñanza de la ingeniería esté satisfecho, lo cierto es que resulta dificultoso atraer estudiantes que sigan estas carreras y aún quedan deudas tales como la alta cronicidad en los estudios, la dificultad para alcanzar la graduación, y el tipo de formación que finalmente se produce: las competencias efectivamente alcanzadas por los estudiantes, las modalidades de enseñanza, de evaluación, de vinculación con las prácticas profesionales, entre otros aspectos que aún requieren atención e intervención. Para realizar el trabajo se han seleccionado 4 universidades públicas argentinas que abarcaban hasta ese momento el 49,9 % de la matrícula estudiantil de ingeniería a nivel nacional. Los resultados han permitido concebir, como aporte al campo, ideas para un modelo pedagógico- curricular innovador y, a la vez viable, para encarar las reformas que permitan una transformación de las actividades formativas aún pendientes. En este sentido la tesis pretende un análisis de los impactos de las políticas públicas con el fin de propiciar un conjunto de ideas clave que puedan servir como insumo de nuevos direccionamientos generales e institucionales para la formación ingenieril.
[email protected] AREA: SOCIALES PROFESOR ADOLFO LEON OBANDO DOMINGEZ GRADO 10-4 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESPAÑA JAMUNDI (VALLE) 21/06/2014 2. HISTORIA DE LA MEDICINA FORENSE 2.1 ANTIGÜEDAD:
Trataré de hacer algunas reflexiones de índole psicológico-práctica sobre el sacramento de la confesión y su capacidad terapéutica, pero además analizaré algunos componentes de la confesión, como la actitud penitencial, el perdón y la reconciliación que tienen un valor curativo aún fuera del ámbito sacramental. Quiero comenzar aclarando que el fundamento de este estudio será la afirmación de Santo Tomás Gratia non tollit naturam, sed perficit eam (la gracia no quita/destruye/anula la naturaleza sino que la perfecciona) y esto nos hará comprender no sólo el bien infinito de la confesión sacramental en su aspecto sobrenatural, sino también cómo en la misma naturaleza significa un perfeccionamiento, un equilibrio, un orden en la personalidad, o sea, tiene un carácter terapéutico. Terapia no sólo significa curación sino también cuidado. Podría decirse así que es una verdadera psicoterapia porque cura y cuida el progreso del alma. Para comprender mejor lo que diremos más adelante, debemos tener en cuenta que el pecado es un desorden que impide la vida virtuosa, sana y feliz. Es propiamente una enfermedad, es la enfermedad del alma. En los primeros siglos de la Iglesia ya se resaltaba el carácter medicinal de la confesión y la penitencia. En la antropología cristiana oriental el pecado es ya en sí mismo una enfermedad que debe ser curada. Laín Entralgo dice: " A mediados del siglo III el pecador y el pecado son considerados como si se tratara de un enfermo y una enfermedad " 1. Según la Didascalia el obispo a quien incumbía en los primeros siglos oír la confesión y dar la absolución, debía ser como un médico competente y comprensivo 2. Hoy en día el sacerdote debe ser también un médico idóneo que sepa orientar a la curación del alma y poder cerrar verdaderamente las heridas con la aplicación del remedio correcto, además de ser capaz de dar los consejos pertinentes para una vida sana. Por eso, más allá de que creemos firmemente que en la absolución obra la gracia que ya es terapéutica porque ordena al fin último, los consejos espirituales del sacerdote cumplen un papel importantísimo en este proceso de curación psíquica.
LA BIOGEOGRAFÍA La biogeografía es la disciplina que estudia la distribución de los seres vivos, tanto en el tiempo como en el espacio, considerando también los procesos que dieron lugar a dicha distribución. Básicamente esta disciplina presenta dos vertientes: la biogeografía histórica y la biogeografía ecológica (Morrone y cols., 1996).
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.