Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
6 pages
1 file
En el presente trabajo se muestran los aspectos básicos de la aritmética de campos finitos binarios GF(2 m ), extendidos usando el concepto de torres de campos GF(2 2m ), en este caso con extensión 2 o cuadrática . El uso torres de campos agiliza el cómputo de operaciones en los campos finitos, lo cual es aplicado en el cálculo de emparejamientos bilineales, parte fundamental de la criptografía basada en identidad; se presentan los conceptos básicos de aritmética en GF(2 m ) y la construcción de las operaciones suma y multiplicación en campos binarios extendidos. De igual manera se presentan los resultados de la implementación en un dispositivo FPGA XV5LX110T de Xilinx Inc., desarrollada usando lenguaje VHDL y la herramienta ISE Design Suite System Edition 14.4.
RESUMEN Los suelos de la Amazonia presentan bajos niveles de fertilidad lo que restringe la producción agrícola. Sin embargo, el uso por sociedades humanas desde tiempos pre-colombinos ha impulsado la transformación de extensas áreas y formado suelos antrópicos llamados Terra Preta do Indio (TP). Estos suelos difieren de los adyacentes en términos de fertilidad, lo que permite, en la actualidad, actividades agrícolas intensivas. Los pobladores de la amazonia brasilera (Caboclos) hacen uso intensivo de estos suelos, en tanto las comunidades indígenas colombianas se abstienen de hacerlo por restricciones culturales. Se propone comparar, por análisis de información secundaria y entrevistas con pobladores locales, los factores culturales y legados institucionales que determinan el uso de dichos suelos en estas sociedades amazónicas. ABSTRACT In general terms, Amazonian soils are infertile and have several constraints for agricultural production. However, use by ancient human societies since pre-columbian times has driven landscape transformation of massive areas and development of anthropogenic soils called Terra Preta do Indio (TP) or Amazonian Dark Earths (ADE). ADE characterization, in terms of fertility and composition, has allowed the development of intensive agricultural activities over time. The current use of ADE for the Brazilian amazon peasants (Caboclos) is different from the indigenous communities in Colombia. The indigenous people in Colombia (Tikunas) no use this type of soils on behalf of cultural restrictions that avoid the use of ancient places. We are comparing the institutional conditions, migrations, social characterization and cultural factors that determine the use/no-use of these soils by the Amazonian societies.
Procesos urbanos informales y …
Ensayos en torno a la construcción de sociedad, territorio y ciudad
L a cuestión de lo nacional y de lo universal (especialmente de lo europeo) en la cultura latinoamericana, que envuelve, a su vez, otras más específicas, como la de la relación entre patrimonio cultural universal y peculiaridades locales o, en forma más determinada, la de la posibilidad de una literatura experimental, de vanguardia en un país subdesarrollando, fue enfocada por mí en un trabajo de 1962.' con el auxilio de una reflexión de Engels sobre el problema de la división del trabajo en filosofía, contenida en una famosa carta a Conrad Schmidt (27 oct. 1890) : "Como dominio determinado de la división del trabajo, la filosofía de cada época supone una documentación intelectual determinada, que le es transmitida por sus predecesores y de la cual se sirve como punto de partida. Esto explica por qué puede ocurrir que paises económicamente retrasados puedan, no obstante, tocar el primer violín en filosofía. " La supremacía de lo económico, para Engels,' aquí, no se registra directamente, sino en las "condiciones prescritas por el propio dominio interesado", o sea, indirectamente, mediatizada por el material intelectual transmitido. A aquellos que no eran capaces de considerar la complejidad de ese movimiento en el plano cultural, Engels respondía afirmado: "Lo que les falta a esos señores es dialéctica." Es de Engels, también, la imagen del "grupo infinito de paralelogramo de fuerzas", del cual resulta el evento histórico, y que, no obstante la postulada determinación económica en última instancia, no podían ser objeto de un análisis simplista, mecánico, como si tratara de la mera resolución de una "ecuación de primer grado" (carta a Joseph Bloch, 21 sept. 1890). Siempre me pareció que, en materia de trabajo literario, también ocurría esa ley compleja de transmisión del legado cultural, a la cual no podía escapar la producción poética, y que permitía identificar el surgimiento de lo nuevo aún en las condiciones de una economía subdesarrollada. 2 Sobre todo en la época actual, con la verificación factual de aquella previsión de Marx y Engels: "En lugar del antiguo aislamiento de las provincias y de las naciones bastándose a sí mismas, se desarrollan relaciones universales, una interdependencia universal de naciones. Y lo que es verdadero para la producción material lo es también en lo que respecta a las producciones del espíritu. Las obras intelectuales de una nación se vuelven propiedad común de todas. La estrechez y el exclusivismo na-14 cionales se vuelven día a día mas imposibles; y de la mul-tiplicidad de las literaturas nacionales y locales nace una literatura universal". S La idea goethiana de la Weltlileratur encuentra, en ese texto, una relectura en términos de lo que se podría definir como una praxis intersemiótica: es el mundo de las comunicaciones, la presión dialógica de la comunicación intersubjetiva generalizada, que preordena y configura-al signo literario universal como "signo ideológico" (en el sentido en que Volosinov -y/o Bakhtin-en los años 20, trataría de formular su "semiótica sociológica", de base marxiana)." Punto de cruce de discursos, diálogo necesario y no xenofobia monológica, paralelogramo de fuerzas en acción dialéctica y no ecuación de una sola incógnita mimético-pavloviana. Así, toda reducción mecanicista, todo fatalismo autopunitivo según el cual, a un país no desarrollado económicamente también debería corresponder, por reflejo condicionado, una literatura subdesarrollada, siempre me parecieron una falacia del sociologismo ingenuo.
2014
La víspera de San Juan de 1919 nació en Murcia, en el Palacio de su abuelo el Marqués de Ordoño, en la calle Capuchinas, un caserón dieciochesco que sería derribado, como tantos otros, en los años sesenta, víctima de la fiebre desarrollista urbana. Tras sus primeros estudios en el colegio de los Maristas, comenzó los de Filosofía y Letras en la Universidad de Murcia, en la que carente de los estudios de Historia, sólo podrá realizar el "curso preparatorio", para luego trasladarse a la de Valencia. El estallido de la Guerra Civil interrumpiría su carrera, que reanudaría, tras la finalización del conflicto, tres años después. Obtendría su licenciatura en la Universidad de Madrid (1941), en la que inmediatamente cursaría los estudios de doctorado e iniciaría su Tesis bajo la dirección, del entonces Catedrático de la Universidad de Murcia, Santiago Montero Díaz, al tiempo que entraba en relación con la escuela de Ballesteros Beretta, en cuya revista-Correo Erudito-aparecería, en 1942, su primer trabajo de investigación: "Moros, mendigos y bandidos en el siglo XV".
La comunión de personas como fundamento del amor conyugal, 2018
La Teología del Cuerpo de Juan Pablo II se enfoca en la dignidad y misión de la familia, y encuentra su "aplicación práctica" en el contexto de una reflexión sobre moral conyugal y familiar. Juan Pablo II realiza una relectura de la Encíclica Humanae vitae escrita por el Beato Pablo VI en julio del 1968. El pensamiento de la Iglesia se ha limitado durante algún tiempo a desarrollar una teología del matrimonio y la familia que dependía más de una filosofía natural que de una reflexión teológica. Este camino tiene como principales referentes a San Agustín, San Buenaventura y Santo Tomás de Aquino. Además, la Teología del Cuerpo se enfoca en la realidad del "amor conyugal", manifestado desde el "principio" como una obra querida por Dios, Creador y Esposo, que llama al hombre y a la mujer, en alianza de amor, pero aún herida por el pecado, a dejarse abrazar por el misterio de la Redención que ha obtenido Cristo, para dar plenitud al signo del amor humano sellado por el matrimonio, como sacramento. El Papa Francisco aborda el tema de la separación y el impacto en los hijos en su Exhortación Apostólica Amoris Laetitia, reconociendo que la separación puede ser necesaria en algunos casos, pero que siempre debe ser considerada como una última opción. El Papa enfatiza que los padres deben hacer todo lo posible para proteger a sus hijos del dolor y el sufrimiento que puede resultar de la separación, y que deben trabajar juntos para garantizar que los niños reciban el amor y el cuidado que necesitan. Además, el Papa Francisco señala que la Iglesia debe ser un lugar de apoyo y consuelo para las familias que están pasando por una separación o un divorcio, y que los pastores deben estar dispuestos a escuchar y acompañar a las personas en estas situaciones difíciles. En resumen, el Papa Francisco aborda el tema de la separación y el impacto en los hijos en Amoris Laetitia con una perspectiva pastoral y compasiva, reconociendo la complejidad de estas situaciones y enfatizando la importancia de proteger y cuidar a los niños involucrados.
Nombre: Valentina Marulanda Curso: 9D Fecha de entrega: 21/Febrero/ 2014 Número total de palabras: ¿Qué influencio a Camilo Torres en su proceso de radicalización y los argumentos que lo llevaron finalmente a unirse al Ejercito de Liberación Nacional y convertirse en "el cura guerrillero"? Camilo Torres Restrepo sacerdote Bogotano ha sido uno de los personajes mas importantes de la historia de Colombia, quien alcanzo un grado de fama internacional reconocido como "el cura guerrillero" . Camilo a lo largo de su vida se integra en los problemas sociales de Colombia comprometiéndose con el bienestar de la comunidad dispuesto a sacrificarlo todo por ayudar a un bien común sin dejar de lado la influencia que debe de tener la iglesia en estos problemas sociales. Así pues da como solución a la desigualdad colombiana un cambio estructural en el que la iglesia participe basándose en la justicia, caridad y libertad humana y no en la lucha de clases, con el fin de que la mayoría predomine en asuntos políticos por un bien común (Villanueva, 1995), en ultimas este cambio estará determinado por la revolución. Camilo basa su discurso e ideas al decir -como cuenta Luis Villar Borda, 1993-"Una iglesia de pobres en contra de los privilegios de los ricos".
Abstract The sacra triptych is made of wood composed of three pieces that support a printed paper attached to the three blades. The text is printed with the same gothic typography as the books from the "Millán" workshop in Zaragoza formed by Juana, Agustín, and Juan Millán, active between 1537 and 1577. The press in the forty years of activity uses the same letter, a matter that makes it difficult to clarify which of the three printers should be attributed the impression and the date of publication, for this it is necessary to have recourse to the three illustrations of the sacra to check them with the Engravings inserted in the books, in an exhaustive search appeared the illustrations separately in three books dated in 1552, 1564, 1567.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Coleccion Textos Dispersos, 2012
Madrygal: Revista de estudios gallegos, 1999