Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Virus editorial es un proyecto autogestionado que, al margen de la gran industria editorial, ha publicado hasta hoy más de 170 títulos en torno a temáticas como la memoria histórica, las migraciones, las relaciones entre salud y poder, la pedagogía y la psicología crítica, las relaciones de género, la antropología, el trabajo o la destrucción ambiental. En los últimos años hemos apostado por las licencias libres, editando la mayoría de nuestros libros en Creative Commons y permitiendo su descarga libre en la red, conscientes de que en la lucha por el conocimiento y la cultura libre nos jugamos buena parte del futuro. Por eso, te invitamos a descargar nuestros libros. También puedes contribuir a la sostenibilidad del proyecto, de distintas maneras:
autoría -no derivados -no comercial 1.0 -Esta licencia permite copiar, distribuir, exhibir e interpretar este texto, siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones: (by) Autoría-atribución: se deberá respetar la autoría del texto y de su traducción. Siem pre habrá de constar el nombre del autor/a y del traductor/a. ® No comercial: no se puede utilizar este trabajo con fines comerciales. () No derivados: no se puede alterar, transformar, modificar o reconstruir este texto.
Descierto, 2016
EL TRIUNFO DEL ANARQUISMO. ÁLVARO RAMOS COLÁS., 2018
Un comentario de ALVARO RAMOS COLÁS y excelente guía para la lectura del libro de DAVID GRAEBER, ANTROPOLOGÍA ANARQUISTA. Publicado por : Pensamiento al margen. Revista digital. Nº8 , 2018. ISSN 2386-6098 <http://www.pensamientoalmargen.com> Servidor: Bobo intrépido. Medellín-Colombia 15. 10. 23 #Valor mundo oprimido con guerra o sin ella ¿Es inteligencia lo que trata de resolver conflictos con violencia?
Herramientas de la antropología para el campo de la salud mental, 2019
Nos interesa abordar el enfoque propuesto por Pierre Clastres (1934 -1977), en especial aquel horizonte teórico inaugurado por su antropología política. En ese sentido, iniciaremos nuestro recorrido tomando como eje central la relación “Sociedad versus Estado”1, articulándolo expresamente con el pensamiento clastresiano sobre la cuestión del poder en las sociedades “primitivas”.
Fragmentos de un Anarquista, 2021
Asimilo que los nueve Fragmentos de un Anarquista son ficciones que parten de la realidad a del señor A, o mejor aún, de su capacidad para elevarse a dimensiones que están vedadas al común mortal. Solo sé que residía en el ambiente futurista de Villa Juárez que, por lo demás, es una de las obras arquitectónicas ambientalistas de mayor prestigio nacional e internacional diseñadas por el mismísimo señor A. Empecemos con el jocoso fragmento que revienta en diálogo existencial, entre la tortuga amazónica de patas amarillas y la rata parda. La tortuga encarna a una joven filósofa que tiene, taxativamente hablando, una vida por delante para depurar su innata vocación desde que tomó conciencia de que podía hacer de su cautiverio en Villa Juárez un espacio-tiempo fascinante, una vez que a tierna edad fue arrancada del hábitat primigenio al que no volverá salvo en sueños de paraíso perdido. De vez en cuando sufre visiones infernales con los ojos abiertos, se mira como una cosa de comer en lista de espera a ser sacrificada por el Homo sapiens, y asume que en sí este hecho no es la mayor crueldad, lo teratológico es verse anegada en la fetidez de una pocilga inmunda antes de caer en el matadero que, paradójicamente, hubiese sido la liberación del tormento de ansiar el fin. Rescatada por la providencial acción de la persona que no la quería como platillo sofisticado que provee la pluviselva, continuó su estancia terrenal en calidad de mascota y que, al cabo, por esos ajustes del destino para que ella llegue a ser lo es, fue a dar donde el señor A, quien fue cómplice y encubridor de que además de ser un ente de largo aliento terrenal, sea un ser para la contemplación. Por otro lado, la rata parda, encarna al ser pasajero que huye para delante a base de procrear a lo bestia para la conservación de su especie roedora; sin embargo, ha sido tocada por el portento de la palabra. Revienta un joven novelista dentro de la corriente autor-editor. Asmodeo en brisa con sus novias FB, es lanzada en distintas ferias internacionales de libros (FIL), que en realidad son ferias nacionales tipo escenarios Disney, aunque de escaso presupuesto y circunscrita a la esmirriada parcela planetaria de lectores que es el Ecuador. El novel escritor cumple el noble cometido de difundir su obra que, por añadidura a su regio contenido, goza de una presentación impecable gracias a la mini-imprenta portátil que poseía cual mina dispensadora de libros, al por menor, de tapa dura y papel reciclado, dando la impresión de haber sido cocidos a mano y haciendo de cada uno de ellos un tomo de colección. Iba viento en popa hasta que huye de aquellas fiestas o reventones para los gestores culturales, que sacan pecho por sus dádivas en pro de la lectura embudo o lectura tirabuzón. No hubo casualidad en su partida, sí previsión porque las FIL fueron infectadas por un extraño mal denominado Síndrome de Animal de Feria, por sus siglas SAF. Ecos de Berdog, abriga cierto espíritu stevensioniano. Así hablaba Berdog. «Ocupación: existente; recreo: vivir. Habito entre lomas fractales, son los senos de Gea amamantando al montañés en su hogar de madera; el indígena gime de placer hundiéndose en ellas…«. Adiós CorniSancho, se une ultimadamente a los mundos paralelos de El sátiro y la princesa y La humana doña Fátima, aumentando un relato a la lucha a muerte que sostienen en dos dimensiones distintas la pareja protagonista. Este nuevo aporte narrativo cierra con un adiós lezamiano a CorniSancho, allá en las regias instalaciones de Paradiso, que viene a ser una dimensión luminosa tan cerca pero aparte de las sombras tenebrosas que se ciernen en la ciudad Medusa Multicolor. Paradiso, pompas del adiós lezamiano; ha sido creado en un lapso de espacio tiempo que destierra a las exequias fúnebres tradicionales. En la despedida de CorniSancho primará la celebración por lo alto, la que en vida él mismo encargó con minuciosidad, apersonándose en el taller de escenarios y cuarto de mando de Franz Kinto, colaborando en los detalles del festejo póstumo, como implementar un sol de los venados y la temperatura abrigada de valle interandino subtropical, a lo largo y ancho del magno evento. Café Vía Tarot, Crónicas de Islas Encantadas y La Noche del Búho Argento, son fragmentos que están estrechamente relacionados entre sí por su forma y fondo. En el exclusivo Café Vía Tarot —o mejor dicho el establecimiento que admite hasta un puñado de invitados a servirse de sus instalaciones—, se develan por turno y dando la vuelta a las obras pictóricas que tiene el privilegio de guardar el dueño, y de exhibirlas de vez en cuando para goce de sus amigos, así son objeto de contemplación cuadros como Aya Uma, La Noche o Magia Ancestral. Entre estas jornadas de asombrosos descubrimientos en Café Vía Tarot, se cuecen futuros acontecimientos del Señor A, en las Islas Encantadas. ( Olegario Castro)
2013
"[ENGLISH] It could be said that most of the academic disciplines concerned with social, cultural and historical analysis of human groups are in the crunch between rigid theoretical instruments inherited from progressive evolucinism in one hand, and a total loss of a systemic horizon capable of generating articulated discourses beyond the immediate context in the other hand. The study of the political organization forms is a good example; but our current reality makes clear the need of new analytical tools focused in behaviour logics in order to conceive human social-cultural structures as something plastic. In fact, the Inca Empire, the contemporary State of Peru, the Spanish Revolution or why no one plays the piano during the academical acts are just different constellations of the same mecanisms of legitimacy, legality, coercion, authority and power. [CASTELLANO] Podría decirse que la generalidad de las disciplinas ocupadas en el análisis social, cultural e histórico de los grupos humanos se encuentra en la encrucijada entre utillajes teóricos de una rigidez estructural heredada del evolucionismo progresista y una total pérdida de todo horizonte sistémico capaz de generar un discurso articulado más allá del contexto inmediato. El caso del estudio de las formas de organización política puede dar buena cuenta de esta parálisis; y la realidad que vivimos, de la urgencia en perfeccionar nuevas herramientas que partan de las lógicas operacionales para dar fluidez a nuestra concepción de las estructuras socioculturales humanas. En definitiva, sólo son constelaciones diferentes de los mismos mecanismos de la legitimidad, la legalidad, la autoridad, la coerción o el poder, las que permiten explicar el Imperio inca, el moderno Estado del Perú, la Revolución española, o por qué nadie toca el piano durante los actos académicos. "
Revista de Antropología Social
Despiniadis, Costas. (2021). Prometeo contra Leviatán. Teorías sobre el Estado. Del liberalismo al anarquismo. Aranjuez: Cuadernos de Contrahistoria y Fundación Anselmo Lorenzo (Delegación de Aranjuez). Traducción de Juan Merino
Revista de Antropología y Sociología: Virajes, 2022
El objetivo de este ensayo es reflexionar sobre la antropología del malogrado David Graeber. Partiendo de un cuestionamiento a la separación entre sus obras académicas (de erudición antropológica y etnográfica) y sus obras políticas (en un lenguaje incisivo pero accesible a todo público), selecciono tres tópicos o fuentes de la reflexión graeberiana que dan cuenta de esa fútil división. De esta manera, examino sucesivamente los problemas relativos a la creatividad social, la imaginación y el placer político; tres temáticas en las que Graeber innovó tras haber dedicado buena parte de su energía personal, profesional y política a su tratamiento. Además de insertar dichas discusiones conceptuales en una lectura analítica crítica y sistemática de su obra, identifico discusiones conceptuales más acotadas o específicas que surgen de las mismas y dan cuenta de sus interrelaciones. En las conclusiones propongo que Graeber construyó una trascendencia propia frente a las jerarquías sutiles y discretas de la academia y la política del saber, hiriendo sus dogmatismos sectarios de una manera original, irreverente y lúdica.
El malestar en la turistificación. Pensamiento crítico para una transformación del turismo, 2023
Este libro ha sido editado en papel 100 % Amigo de los bosques, proveniente de bosques sostenibles y con un proceso de producción de TCF (Total Chlorin Free), para colaborar en una gestión de los bosques respetuosa con el medio ambiente y económicamente sostenible. Este libro es una iniciativa de Alba Sud en el marco del proyecto «Turismo inclusivo, una demanda de Justicia Global» que ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona a través del Programa de Educación para la Justicia Global (convocatoria 2020). Asimismo,
Revista de Antropología y Sociología: Virajes, 2022
La antropología suministra al pensamiento anarquista información sobre formas de organización social ajenas a un poder establecido, y desmiente la necesidad histórica de este, mostrando el papel crucial que la violencia tiene en su constitución; pero también constata la fragilidad del autogobierno frente a los avances del Estado. La relación entre antropología y anarquismo es densa pero paradójica. Hay, por un lado, la simpatía hacia culturas “tradicionales” o “arcaicas” de una ciencia surgida en un medio progresista, ligado a pesar de eso (o por eso mismo) al proceso colonial. Por el otro, a medida que la antropología se decide por la militancia política, sus esperanzas parecen siempre puestas en un Estado capaz de corregir el tenor autoritario de la sociedad, y a reivindicar la diversidad en nombre de metas universales.
Revista Antropologías del Sur, 2024
O, también, se podría haber titulado este ensayo como "La indelimitación del ámbito político en antropología, el aporte de Marcel Mauss", pero consideré que, si bien el argumento de fondo es el mismo, la relación de la antropología con el anarquismo, al menos en Chile, está menos tematizada que aquella vertiente base de la antropología política. Sea como sea, en ambas vías, el cuestionamiento antropológico respecto del estado es central. Así es que intentaré, muy brevemente, esbozar algunos puntos para esta relación entre antropología y anarquismo.
Semillas Anarquistas Bajo la Nieve: El Pensamiento Libertario de Izquierda y Los Escritores Británicos desde William Morris hasta Colin Ward , 2006
Desde William Morris a Oscar Wilde y George Orwell, el pensamiento libertario de izquierdas ha sido durante mucho tiempo una parte importante pero olvidada de la historia cultural y política británica. En Semillas anarquistas bajo la nieve, David Goodway trata de recuperar y revitalizar esa tradición anarquista autóctona. Este libro consigue ser simultáneamente una historia cultural del pensamiento libertaria de izquierdas en Gran Bretaña y una demostración de la aplicabilidad de esa historia a la política actual. Goodway sostiene que una tradición anarquista recuperada podría -y debería- ser una piedra de toque para los radicales políticos contemporáneos. Pasando sin solución de continuidad de Aldous Huxley y Colin Ward a la guerra de Irak, este desafiante volumen dará energía a los movimientos de izquierda de todo el mundo.
Un autor sostenía que "la ciencia es una empresa anarquista; el anarquismo teórico es más humanista y más adecuado para estimular el progreso que sus alternativas basadas en la ley y el orden" .
La libertad es posibilidad de elección. Pero ¿cómo es posible? El autor examina los condicionamientos impuestos por el medio ambiente, la influencia de los genes, el marco sociológico y cultural y la constricción de las ideas. Entre ellos pasan los caminos de la libertad. El nudo gordiano se resuelve al comprender la íntima relación entre autonomía y dependencia. Las libertades del espíritu se conquistan, pero es necesario que nuestra conciencia esté despierta. Una libertad es una posibilidad de elección. Una posibilidad de elección puede ser interior, es decir, subjetivamente o mentalmente posible; es una libertad de espíritu. Puede ser exterior, es decir, objetivamente o materialmente posible; es una libertad de acción.
I ¿Quieres hacer un ensayo? Muestra que no eres el suyo, sino el "tuyo".
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.