Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
1976
…
12 pages
1 file
La historia de la Entrada de Pedro de Candia a Tarija (junio de 1539 - fines de febrero de 1540) y la fundación del "Pueblo de Tarija" (6 de septiembre de 1539). Contiene la transcripción completa del Repositorio de Juan de Grájeda depositado actualmente en la Colección Mendel de la Universidad de Bloomington, In.
1980
La protohistoria del Suroeste ibérico abarca tres grandes horizontes culturales, en amplias fases sucesivas: El bronce final, el orientalizante y la llamada cultura ibérica, los dos primeros tartesios (bajo nuestro punto de vista que analizaremos) y el tercero turdetano. Esta sencilla periodización, ya concretada, está todavía lejos de tener unas cronologías precisas, si atendemos a las diferentes fases de sus horizontes, debido fundamentalmente a la falta de método en la realización y en la publicación e interpretación de muchas estratigrafías.
in: Revista de Historiografía 25, pp. 317-341. Dossier: Las ciudades del poder en Hispania, 2016
The information provided by the epigraphic corpus from Tarraco allows us to observe the political integration processes implemented during the Imperial period by its "ciues" and the civic communities attached to its provincial administration. This paper analyses these processes using sources concerning "Tarraconenses and 'Hispani/-ae Tarraconenses' ", specifically 73 inscriptions from this epigraphic corpus and 5 external documents, with reference to civic origin ("origo") and/or "conventus" of provenance ("ex conuentu"), residence or domicile ("domus"), or place of birth ("natio")
Secuencia, 1987
Recopilaci6n bastante util relativa a la geografia y estadistica demografica. Contiene datos generales sobre el estado y de los partidos y municipios que por la epoca lo integraban.
Este manuscrito es un resultado parcial de mi tesis doctoral, en la cual he investigado sobre la esfera artística brasileña. Se trata de un recorte teórico sobre la trayectoria de Tarsila do Amaral. Si bien se han realizado numerosos ensayos en relación a esta conocida artista, en mi texto he abordado otros aspectos, tales como el período histórico de la colonia y sus relaciones con las narrativas sobre el canibalismo o los aportes de la antropología social de Roberto Da Matta y de ciertos conceptos claves como el canibalismo y la antropofagia. Asimismo he procurado desplegar cómo la obra de Tarsila ha incorporado móviles plásticos que desafiaron la estética eurocentrada.
1989
Mucho se ha avanzado sobre el problema tartesio desde hace una treintena de años, habiéndose superado, en el obsoleto objetivo de los arqueólogos, el casi exclusivo y dominante problema de la localización de la mítica ciudad de Tartessos. Por otra parte, han ido acumulándose, gracias a la obra de los propios investigadores, una serie de prejuicios y tópicos que no siempre responden a una realidad histórica y que conviene sacarlos a colación y denunciarlos.
Lan honetan frogatuko dut, bi adibideren bitartez, ondo ezaguna den zerbait: ikertzailearen begiradak datu beretatik atera daitekeen ondorioa aldatzen duela. Hala bada, erakutsiko dut Tartasen Onsa hilceco bidiaren argitalpen berankorra (1666) Iparraldeko hiru elizbarrutietan (Oloroe, Akize eta Baionan) liburua zabaltzeko egilearen asmoari zor zaiola ziurrenera, eta ez eliz aztertzaileek haren edukiaz edota formaz izan zitzaketen susmo edo eragozpenei. Halaber, erakutsiko dut Leizarraga ez zela «erraldoi bakarti» izan, baizik eta haren Testamentu Berria (1571) XVII eta XVIII. mendeetako egile euskaldunek ezagutu zutela, eta haien idazlanetan aztarnak utzi dituela, grafia eta lexiko kontuetan behinik behin. Ildo honetatik, Leizarragak Materre eta Etxeberri Ziburukoaren idazkeran izan zukeen eragina agerian jartzeko modukoak diren zenbait ezaugarri aztertuko ditugu, Leizarragak literatur hizkuntzan, eta batez ere XVII. mendeko lapurterazkoan, izan zuen eragina sakonago aztertzera ikertzaile gehiago aurreratuko delako esperoan.
Trabajo final de la asignatura "Historiografía del Mundo Antiguo" del título de Licenciatura en Historia. UCM., 2012
Trabajo sobre la evolución de la persperctiva historiográfica marxista en el estudio del fenómeno de Tartessos.
Reservados todos los derechos. «No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea mecánico, electrónico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.»
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Cuadernos Emeritenses, 38, 2014
Antigüedad y Cristianismo, 2023
Zephyrvs, 2009
Hispania Sacra, 2023
Revista De La Universidad De Mexico, 2006
Lucentum, 2019
Empúries 52, Museu d'Arqueologia de Catalunya, 2000
Prismas - Revista de historia intelectual
Güell, Manel; López Vilar, Jordi; Perea Simón, Eugeni; Piñol i Alabart, Daniel; Rovira i Gómez, Salvador-J. «Bibliografia històrica tarraconense (XVII)». Butlletí Arqueològic. Reial Societat Arqueològica Tarraconense, 2001, Núm. 23, p. 367-26,, 2001
Actas de las Segundas Jornadas de Lingüística aborigen, Inst. de Lingüística, F.F. y L., U.B.A., Bs.As., 1995