Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2011, Ciencias No 073
Universidad Nacional Autónoma de México, Secretaría General, Torre de Rectoría, piso 7, México DF Del. Coyoacán, CP 04510. Todos los derechos reservados 2011. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la ...
Se realiza una reseña de la protección de áreas naturales en México, desde la época prehispánica, hasta 1999
Investigación y ciencia de la universidad autónoma de Aguascalientes. Número 60, (7-15) Marzo 2014, 2014
This essay provides an overview of the conceptual aspects of the protected natural areas (NPAs) of Mexico, describing how many they are, where they are and how they are sectored. It describes the history of their creation in our country, and the evolution of its administration up to date. This essay allows the reader to have basic general elements that contextualizes and gives fluidity to the following contributions.
1995
La Legislación vigente prevé que las zonas del territorio nacional y aquellas sobre las que la Nación ejerce soberanía y jurisdicción, en las que los ambientes naturales originales no hayan sido significativamente alterados por la actividad del ser humano, o bien, las que requieran ser preservadas y restauradas, quedarán sujetas al régimen Áreas Naturales Protegidas.
http://www.uaa.mx/investigacion/revista/Hemeroteca/REVISTA 60.pdf En este ensayo se ofrece un panorama general de los aspectos conceptuales de las áreas naturales protegidas de México, describiendo cuántas son, dónde están y como están sectorizadas. Se describe, asimismo, la historia de su creación en nuestro país y la evolución de su administración a la fecha. Este ensayo permite al lector de este número especial contar con los elementos generales básicos que lo ubican en el contexto y dan fluidez a las siguientes aportaciones. This essay provides an overview of the conceptual aspects of the protected natural areas (PNAs) of Mexico, describing how many they are, where they are and how they are sectored. It describes the history of their creation in our country, and the evolution of his administration up to date. This essay allows the reader to have basic general elements that contextualizes and give fluidity to the following contributions.
Se presenta una síntesis de la evolución y principales hitos del Sistema de Áreas Protegidas Federales de México. Bustamante, E.I. e I.J. March, 2018. Evolución del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas de México. En: March Mifsut, I.J. y E.I. Bustamante (Eds.), 2018. 100 Años de Conservación en México: Áreas Naturales Protegidas. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. SEMARNAT. México. Pp. 59-64.
2014
Para ello, se han tomado en cuenta diversos aspectos tanto del orden internacional como nacional y estatal; entre los primeros, destacan las corrientes de pensamiento que giran en torno a la conservacion de los recursos naturales, con el proposito de u bicar la politica estatal dentro de ese espectro de posibilidades; tambien se presentan los principales conceptos, relacionados con las areas naturales protegidas, asi como sus antecedentes historicos y diversas experiencias a nivel internacional, nacional y estatal, asi como las acciones juridicas y administrativas que se han aprobado recientemente en el pais y en particular en el Estado de Mexico y se aplicara una evaluacion para conocer cual es la situacion de las Areas Naturales Protegidas (ANP’s) estab lecidas por el gobierno estatal, para finalmente estar en condiciones de propone r un conjunto de medidas para mejorar dichas areas, considerando aspectos juridicos, administrativos, tecnicos y financieros. Es importante destacar q...
V CONGRESO INTERNACIONAL Y EL XI CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS AMBIENTALES, 2006
Es importante el estudio porque ofrece la caracterización, análisis y representación cartográfica actual de las áreas naturales protegidas (ANP) Federales de México. La metodología, tiene que ver con los principios básicos de la Geografía del Paisaje aplicada por Niño y Melo (2005), Melo y Niño (2003), la cual consiste en la localización, causalidad, extensión, correlación, evolución en el tiempo y en el espacio de hechos y fenómenos que se presentan sobre la superficie terrestre, sustentado en trabajo de campo y gabinete. Los resultados, son la elaboración de un mapa a escala 1:4’ 000,000 en el que aparecen los atributos físicos, bióticos, antrópicos y políticas de conservación de las 148 áreas decretadas a 2003. Las conclusiones fueron, cubrimiento de 17’ 091,179 ha de superficie terrestre lo que representa el 7% del país; además, el 17% del mar territorial. Las ANP han demostrado ser reservorios de biodiversidad y otros recursos naturales como los físicos cuyo aprovechamiento sustentable posibilita alcanzar la sustentabilidad social, económica y ambiental de la población y geoecosistemas locales, respectivamente.
En América Latina la raíz de los problemas ambientales está fuertemente ligada a la estructura económica, patrones de consumo, modos de producción y la pobreza (Foladori y Tommasino, 2000). Después del informe de Brundtland en 1987 y la Cumbre de Río de Janeiro en 1992, la mayoría de los países se comprometieron a implementar acciones enfocadas al desarrollo sustentable. Sin embargo, el tema ambiental continúa en una posición marginal ante el paradigma del crecimiento económico . Esto se traduce en insuficiente capacidad para que las instituciones ambientales puedan resolver eficazmente las causas subyacentes de la degradación y la destrucción ambiental Foladori y Tommasino, 2000). Así, por ejemplo, la internacionalización de las economías en el contexto de la globalización, ha llevado a los países en su afán de alcanzar el desarrollo, a intensificar la explotación de sus recursos naturales: petroleros, mineros, pesqueros y forestales, que conlleva a una constante presión sobre los ecosistemas que no necesariamente se traducen en bienestar común (Gabaldón y Rodríguez, 2002).
Uno de los elementos centrales en la estrategia para la conservación de la biodiversidad en cualquier país es la construcción de un sistema de áreas naturales protegidas. La evaluación de la efectividad de cada área debe estar en función de su aporte a la conservación, pero en los términos establecidos por la categoría de manejo designada. Considerando lo anterior, se describen las categorías de manejo de áreas protegidas que son vigentes en México, sus objetivos y zonificación, y su vinculación con los procesos de evaluación. A key element in any country’s conservation strategy is the construction of a protected natural area’s system. Evaluation of effectiveness of a given area must consider contribution to preservation as a whole, but in the terms established by its own management category. Mexican management categories, including objectives and zoning, are described and linked with the evaluation processes.
La creación de Áreas Naturales Protegidas (ANP) ha puesto en alto el nombre de México como pionero en el orbe aunque, la planificación y manejo de los recursos naturales en dichas áreas es heterogéneo debido a factores: económicos, políticos, sociales, ambientales e incluso culturales.
Zenodo (CERN European Organization for Nuclear Research), 2014
This paper highlights the biological diversity of Mexico and its global significance. It presents
2018
En el Estado de Mexico existen 92 Areas Naturales Protegidas, siete de las cuales se encuentran en Toluca. La autora expone la riqueza de cada una y la importancia de que esten amparadas por la Ley General del Equilibrio Ecologico y el Codigo para la Biodiversidad de la entidad. Con esta guia, los lectores que deseen visitar alguna de estas podran hacerlo con mayor conciencia y respeto por el medio ambiente.
2018
El articulo es un bosquejo sobre el papel que juegan las areas naturales protegidas como una estrategia de conservacion, y delinean el conflicto generado en el enfoque ecologico y sociocultural. Hizo una descripcion historica sobre el proceso de creacion de estas areas, y su situacion actual se relaciono con los comunistas rurales e indigenas que viven el texto senalan que el conflicto genero en estas areas porque no existe una planificacion integral, que incluya modelos y estrategias destinadas a proteger el patrimonio natural y cultural.
El valor de los bienes y servicios que las áreas naturales protegidas proveen a los mexicanos, 2009
KEY FACTS AND FIGURES • Mexico’s protected areas provide economic benefits and save economic costs worth almost $3.4 billion every year through storing carbon, protecting water supplies and supporting the tourism industry alone. If all their benefits were to be valued, the total figure would be far higher than this. • This represents the equivalent of an economic return of $52 for each dollar invested in protected areas from the federal budget. • Mexico’s protected areas save the global community around $2.5 billion each year by storing carbon, add water worth between $130 million and $260 million to the national economy, and bring tourist spending of $555 million and more than 25,000 jobs into local economies
Con el presente trabajo se pretende contribuir al conocimiento del estado actual de los recursos naturales y su conservación en la región fronteriza. Para ello se realiza un diagnóstico comparativo de la representatividad biogeográflca existente en las áreas naturales protegidas de la República Mexicana y de Estados Unidos en la región fronteriza. Se describen las ecorregiones existentes, las modificaciones que el hombre ha ejercido sobre ellas y las características y distribución de las áreas protegidas establecidas en cada país. Asimismo, se hace una revisión de la historia y situación actual de dichas áreas en México, y de los convenios internacionales que en materia de conservación de fauna y flora principalmente relacionan a México con Estados Unidos.
Las selvas secas representan el 42% de los ecosistemas tropicales a nivel mundial y se consideran como uno de los ecosistemas más amenazados, ya que el 78% ha sido modificado por actividades humanas. Todas las selvas remanentes continuas de extensión considerable, ubicadas
2014
La fragmentacion de habitats es identificado como un problema a nivel mundial; legalizar Areas Naturales Protegidas (ANP) es la forma mas eficaz de proteger los habitats. Estas tratan de orientar esfuerzos en conservar los ecosistemas y su funcionamiento, regulando el aprovechamiento de los recursos y servicios; de manera que la estrategia es proteger y conservar el maximo numero de especies silvestre que sea posible. En Mexico existen 176 ANP a nivel federal, donde se tiene una extension de 25,394,779 ha, equivalente al 12.93 % del territorio nacional, las cuales son administradas por la Comision Nacional de Areas Naturales Protegidas (CONANP). Palabras clave: ANP, corredores biologicos, habitat, Tabasco.
Ecología Aplicada, 2015
Se estableció como hipótesis que, debido a que en México el sistema de Áreas Naturales Protegidas se basa en un diseño ad hoc, en el estado de Puebla no se tienen representados adecuadamente los ecosistemas presentes. Se realizó un análisis gap para identificar los vacíos y omisiones de conservación de los tipos de vegetación con respecto a siete Áreas Naturales Protegidas federales y 12 estatales. Los resultados indicaron que en las Áreas Naturales Protegidas del estado se concentra el 15% del área cubierta por vegetación natural de esta entidad. A pesar de que el sistema de Áreas Naturales Protegidas supera la meta nacional de protección del 12% de los ecosistemas del país, el análisis encontró vacíos de conservación para cuatro tipos de vegetación y omisiones de conservación en seis tipos de vegetación. Se sugiere dirigir los esfuerzos de creación de nuevas Áreas Naturales Protegidas, y otros esquemas de conservación de la biodiversidad, hacia los ecosistemas no representados o con baja representación en el sistema de Áreas Naturales Protegidas del estado de Puebla, tales como la selva baja caducifolia y el bosque mesófilo de montaña.
Quivera Revista de Estudios Territoriales
En México, las Áreas Naturales Protegidas (ANP) se consideran una valiosa estrategia de conservación de la biodiversidad de zonas que permitan salvaguardar la diversidad en sus diferentes niveles, así como la riqueza cultural. El Estado de México es la entidad que cuenta con un mayor número de ANP a nivel nacional, las cuales son administradas tanto por la CONANP como por la CEPANAF; sin embargo, es necesario evaluar la situación actual de dichas áreas desde el número, su categoría de manejo y los programas de manejo. Para ello, del prontuario de ANP del Estado de México se obtuvo información sobre el número de áreas administradas por la CONANP y por la CEPANAF, año de decreto, categorías y superficie. Por otro lado, se obtuvieron los programas de manejo disponibles para evaluar su situación. Los resultados muestran que el mayor número de ANP se decretó en dos intervalos: 1971-1980 y 2001-2010. Los parques estatales son la categoría que cuenta con un mayor número; y en cuanto a la s...
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.