Academia.eduAcademia.edu

Reseña: Visigodos y Omeyas: el territorio

Abstract

La revista Debates de Arqueología Medieval nace con la pretensión de estructurar toda una serie de intereses que muchos de nosotros tenemos respecto a la Arqueología Medieval, tanto en lo que se refiere a cuestiones metodológicas como, sobre todo, en torno a los debates históricos que se generan a partir de la investigación.

Key takeaways

  • Junto con la referencia a castella, mansiones, pagi etc., este trabajo viene a demostrar la variedad de tipos de núcleos rurales, no siempre bien definidos ni desde la documentación escrita, a menudo imprecisa y polisémica, ni desde la arqueología, que tiende a equipararlo todo a villae, que, como afirma Arce, aún siendo el elemento más importante no fue ni mucho menos el único.
  • Dentro de este estudio es importante señalar el esfuerzo por relacionar el ámbito rural con contextos más amplios, ya que en opinión de los autores los asentamientos que ellos definen como granjas y aldeas no se entienden sino desde fuera, desde su relación con los agentes del poder y sus lugares de residencia.
  • Con todos los datos que tienen, los autores plantean que el patrón de poblamiento romano desaparece entre el siglo IV y V, tanto en el caso del poblamiento rural como en el de la villa de Salmantica que desaparece como residencia aristocrática apareciendo zonas de trabajo, basureros y necrópolis, así como viviendas construidas con materiales y técnicas más pobres.
  • Es más «se ha podido identificar la existencia de cambios en el uso del espacio, pasando de ser áreas de uso agrícola a otro habitacional» (p. 214), lo que puede interpretarse como una formación del urbanismo a partir de núcleos anteriores y, en cierto modo, con cierta independencia entre sí.
  • Es el caso del conjunto de Los Villares, de nueva fundación en el siglo V, que es el más complejo de los cuatro, ya que junto a las estructuras de habitación presenta hornos, hogares, silos, basureros y otras fosas de difícil interpretación, así como una gran necrópolis con 104 enterramientos.