Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
PRESENTACiÓN e· 1.11. ¿Cómo utilizo el lenguaje no verbal? 3° 2. Liderazgo 32 2.1. ¿Qué significa ser líder? 32 2.2. Principios y valores 34 2-3. ¿Cómo podemos ser siempre uno mismo? 38 2·4· Personal mastery 47 4. 1. Definición, elementos y factores de éxito en una negociación 66 4. 2 . Resolución alternativa de confiictos (alternative dispute resolution, ADR) 73 4·3 El proceso de negociación: estrategias y tácticas 75 4·4· Las negociaciones en un mundo globalizado 86 4·5· Preparación y estructuración de negociaciones 93 4. 6. Herramientas para la preparación y el desarrollo de negociaciones 95 Resumen 99 Ejercicios de autoevaluación 101 Glosario 109 Bibliografía 111 INTRODUCCiÓN e La mayor parte de acciones encaminadas hacia un objetivo están basadas en la comunica z ,o ción. Si analizamos el uso del tiempo que tenemos, nos percataremos de que una parte U importante de la jornada laboral está dedicada a la comunicación. Sin embargo, si esta últi <C U ma es importante en nuestra vida profesional, lo es igualo más en nuestra vida privada. o U w Ante la comunicación existen dos actitudes opuestas: la primera es la que mantiene que las Z 1..lJ palabras se las lleva el viento, que los hechos son hechos y que, por consiguiente, la comu o V1
Cuaderno 33 | Centro de Estudios en Diseño y Comunicación (2010). pp 61-72 ISSN 1668-5229 61 Marcelino Garay Madariaga Comunicación y liderazgo: sin comunicación no hay líder
Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección de los derechos de propiedad intelectual en virtud del protocolo 2 anexo a la Convención Universal sobre Derecho de Autor. No obstante, ciertos extractos breves de estas publicaciones pueden reproducirse sin autorización, con la condición de que se mencione la fuente. Para obtener los derechos de reproducción o de traducción, deben formularse las correspondientes solicitudes a la Oficina de Publicaciones (Derechos de autor y licencias), Oficina Internacional del Trabajo, CH-1211 Ginebra 22, Suiza, solicitudes que serán bien acogidas.
Competencias Comunicativas con enfoque de género ENSAYO La comunicación en las funciones de un gerente en México en la última década. Alumno: Roberto Carlos Montes Soto Matricula: 134423 Maestra: Lic. Claudia Laffont Sábado 16 de Mayo del 2015 Qué pasaría si un gerente lleva una mala comunicación con sus subordinados?, ¿Qué consecuencias tiene la mala comunicación en los grupos de trabajo?, ¿Por qué las empresas quiebran?, ¿Cómo tolerar a los compañeros de trabajo y tener una buena comunicación?
Inicio Investigación Docencia Divulgación Fotografía y Viajes Contactar La comunicación y su importancia para los seres vivos. Tipos de comunicación. Comunicación acústica.
Psicologia Politica, 1990
Se está produciendo un gran proceso de cambio, pero nadie ha descrito completamente su impacto en la cultura política actual. En las democracias actuales la irrupción de los Mass Media en la escena política ha originado el espectáculo de la politica. Es necesario analizar las relaciones entre personalización del liderazgo, espectacularidad de la política y su contenido, teniendo presente la incidencia de factores como el tipo de parlamento, tipo de liderazgo y competición política, y la dinámica de los partidos. Sólo una sociedad artículada con sus propias asociaciones resistirá a la personalización del liderazgo y a la espectacularidad de la política.
La comunicación es una parte esencial de la vida del ser humano ya que es necesaria en cada uno de los ámbitos de su vida como el laboral, el cultural, el social, el económico, el político, y, por supuesto, el empresarial, en el cual me voy a enfocar. Una comunicación adecuada mejora las habilidades de un corporativo para crear productos innovadores y vendibles, adaptarse a los cambios de la sociedad y funcionar de manera correcta. Según la UNAM. (2006), las empresas son importantes ya que estas apoyan al desarrollo humano, permitiendo su realización profesional y mejorando la economía no solo de los trabajadores de dicha corporación, sino también del país e incluso, algunas, a nivel internacional. Ahora bien, para que esto sea posible, el proceso de la comunicación debe completarse, ya que no solo es necesaria una persona hablando, sino que se requiere de ciertos elementos como son el emisor, el mensaje, el canal y el receptor. " …En las empresas, los efectos positivos de la comunicación son evidentes: mejora la competitividad de la organización, así como la forma en la que se puede adaptar a los cambios que se produzcan en su entorno, con el fin de conseguir los objetivos que se hayan propuesto inicialmente. Al mismo tiempo, la existencia de una comunicación en la empresa eficaz, fomenta la motivación de los empleados, así como el compromiso y la implicación en las tareas corporativas, creando un clima de trabajo integrador… " (Campos, s.f.)
La sociedad actual ha sido testigo de cómo el rol del docente en la universidad se ha transformado por el impacto de las TIC. El propósito de la presente investigación es evaluar el comportamiento de docentes universitarios de Ciencias Pedagógicas en un período de un año respecto a la comunicación y la colaboración científica en redes sociales académicas. Métodos: Se realizó un estudio longitudinal de tipo panel sobre una muestra de 12 investigadores. Los instrumentos aplicados para obtener la información fueron la entrevista y la observación de perfiles en las redes. Resultados: Se obtuvo una conceptualización de los procesos de comunicación y colaboración científica en redes sociales académicas. El principal hallazgo de la investigación muestra que los investigadores son reacios a compartir recursos y a contribuir con sus aportes a las investigaciones de otros académicos en ambientes digitales. Otro resultado relevante es que las redes sociales académicas son esencialmente utilizadas para difundir información preferentemente en formato de artículo. Conclusiones: La comunicación y colaboración científica en redes sociales académicas son afectadas fundamentalmente por dos elementos: la tendencia a no compartir ni solicitar recursos y la inercia al empleo de tecnologías colaborativas en la investigación.
2023
La formación profesional de comunicadores frente a los retos y oportunidades de los entornos digitales. Caso UTPL
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL, 2022
llegar juntos es el principio; mantenerse juntos es el progreso; trabajar juntos es el éxito"
En este capítulo analizamos algunas prácticas recientes de comunicación audiovisual desarrolladas por colectivos con reivindicaciones étnicas en Colombia que le apuntan a la autorrepresentación y al activismo político con una perspectiva intercultural en la búsqueda del Buen Vivir. Abordaremos algunas experiencias de cine y video indígena en Colombia. Nuestra categoría central aquí serán las prácticas comunicativas en el Buen Vivir entendidas de manera amplia. Concebimos las prácticas comunicativas como redes de acciones y pensamientos que buscan mantener, recuperar y, en algunos casos, transformar las condiciones vitales de las comunidades o de sus entornos sociales, culturales y políticos. Así entendidas, estas prácticas comunicativas no apuntan solo a construir nuevas representación de la realidad o formas de circulación de información, sino además a articular y generar acciones y pensamientos en la construcción y búsqueda del Buen Vivir.
La comunicación es un proceso central en toda agrupación humana. Esto se ha hecho particularmente evidente en nuestros días. En que merced a comunicación instantánea hemos sido horrorizados testigos de los sucesos de la guerra. La teoría sociológica ha pasado también a ser teoría de la comunicación. Es así como los principales exponentes de ella a nivel mundial, le dedican un lugar central a la comunicación. Habermas elabora una teoría de la acción comunicativa, en tanto Luhmann sostiene que los sistemas sociales se construyen sobre comunicaciones.
Comunicación y poder (M. Castells), 2009
Manuel Castells analiza las transformaciones que se han producido en la industria global de los medios de comunicación y, basándose en una diversidad de enfoques sociales y psicológicos.
Comunicación en las Organizaciones " El peor enemigo de la comunicación es la ilusión de ella " 1 William H. Whyte " El mundo no es humano por el simple hecho de estar hecho por humanos, y no se vuelve humano por el simple hecho de que la voz humana resuene en él, sino sólo cuando se ha convertido en objeto del discurso (…) Sólo humanizamos lo que está sucediendo en el mundo y en nosotros cuando hablamos de ello, y es al hablar que aprendemos a ser humanos. A esta humanidad que se alcanza en el discurso de la amistad, los griegos la llamaban filantropía, " amor al hombre " , ya que manifiesta en sí misma la disposición a compartir el mundo con otros hombres. " 2 Hannah Arendt Como sabemos una organización o empresa es un conjunto de dos o más personas que trabajan conjuntamente para conseguir unos objetivos o metas. Por ello, para que se cumplan esos objetivos se hace necesaria una coordinación que permita su consecución. Si no sucede así es imposible conseguir esa eficacia que se persigue en las organizaciones. Esa coordinación exige a su vez comunicación. Es por esto que todas las personas en las empresas son comunicadoras y de lo bien o mal que lo hagan depende la calidad de la coordinación de tareas y en último la consecución de los objetivos de la organización.
This article analyses the dynamics of communication in digital learning environments: one digital classroom environment in Moodle and DIGALO -a digital of argumentation environment -. The records of the sessions developed in these scenarios, are analyzed and processed using a model with indexes to understand the interaction and leadership from the communication perspective.
El estudio de la ciencia de la comunicación se concentra en tres grandes teorías de investigación, la Funcionalista, donde resalta la función que cumple cada componente dentro de un todo. La estructuralista, donde el separar el todo de sus componentes o estructuras es la base de esta teoría y finalmente, la Marxista, en la que el dominio de la ideología es el centro de su investigación. * Entendamos por información el mensaje que transmite todo MdeC impreso o electrónico 1.-Hund D. Wulf, Crítica a la información de masas, Florence Toussaint, Edit. Trillas pp 70 y 71 2. -idem 3.-idem PP. 86 4. Idem PP-86
Desde 1982 en la economía internacional se han realizado cambios drásticos y radicales que han modificado de manera importante la estructura de mercado, la organización industrial, los niveles tecnológicos incorporados a las empresas competitivas, las estrategias empresariales, así como los parámetros para medir el éxito de las empresas nacionales e internacionales.
Comunicación y Liderazgo, 2019
Resumen Exploramos tendencias recientes en investigaciones que vinculan comunicación y liderazgo, destacando semejanzas: competencias comunicacionales y diferencias énfasis en distintos aspectos teóricos. Palabras clave: Comunicación, Liderazgo, Competencias, enfoques teóricos. Si dos temas han tenido atención en el ámbito investigativo de las ciencias humanas y sociales, y más aún en las ciencias gerenciales han sido el del liderazgo y el de la comunicación. Son incontables las definiciones que de una y de otra han sido publicadas atendiendo igualmente a múltiples criterios conceptuales y disciplinares. En el caso de la categoría "liderazgo" y con ella la de "líder" se reportan poco más o menos mil cuatrocientas dilucidaciones disímiles y con múltiples posibles usos (Volckmann, 2012). No obstante, pesquisas recientes en importantes centros de investigación han redescubierto la estrecha vinculación entre la noción "liderazgo" y la de "comunicación", de las cuáles han surgido al menos cuatro tendencias centrales: "Liderazgo La presente disertación pretende realizar una comparación entre tales tendencias, en cuanto a los fundamentos y tradiciones intelectuales en las que se establecen, así como entre sus supuestos y categorías secundarias. Es decir que nos trazamos como objetivos: 1. Analizar diversas teorías actuales que vinculan el liderazgo con la comunicación 2. Realizar una comparación entre las tendencias teóricas analizadas. Para ello se ejecutó una indagación de carácter bibliográfico en literatura científica publicada en diferentes idiomas, estableciendo un estado del arte y luego ejecutando una comparación de carácter teórico entre las diferentes tendencias
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.