Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Descriptores DECS: Terapia ocupacional. Palabras Clave de la Autora: Ocupación, actividad, terapia ocupacional, experiencia óptima. MESH: Occupation, Occupational therapy.
Este artículo analiza la representación femenina en el cine de Claudia Llosa y Lucrecia Martel desde las perspectivas de género y de investigación audiovisual. A través de tres apartados: “La evocación de la diversidad”, “El lugar de la identidad” y “La mirada tramada”, se desarrollan los temas de la diversidad, la identidad y la mirada. Estas construcciones funcionan como modelos culturales cuestionados por las protagonistas que definen las películas elegidas para este escrito.
El poder de una ciencia no es conocer el mundo: dar orden al espíritu. Formular con tersura el arte magna de su léxico en orden de combate: el repertorio mágico de la nomenclatura y las categorías, su tribunal preciso, inapelable prosa bella como una máquina de guerra. Y recorrer con método los desvaríos de su lógica; si de pájaros hablo, prestar más atención a las aves zancudas.
SENTIR EN EL TRABAJO, 2022
Este libro recrea las nuevas preguntas en la vida de un empresario, uno que ahora trabaja inquieto y confundido con todo lo que alguna vez le prometieron con la economía, el liderazgo, los estándares y la calidad: en otras palabras, los discursos dominantes del Desarrollo.
El Quijote como continuador del realismo de la picaresca, pero de carácter ejemplar.
IGNORAMUS. FILOSOFEMAS Y AGNOIOLOGEMAS, 2024
La incertidumbre y la ambigüedad en la experiencia humana ha sido siempre una experiencia social igual que nuestra actitud acerca de la naturaleza de la realidad y ambas están estrechamente relacionadas. El vacío de una idea trascendente de nuestro ser individual y social conduce también a un vacío de valores sociales. Hasta ahora siempre hemos estado preguntándonos sobre el significado de la historia y la función que en su devenir tienen las creencias religiosas y las ideologías en un mundo en constante cambio y evolución. Con la postmodernidad han aparecido, sin embargo, nuevas formas intelectuales y emocionales de comprender el mundo, la sociedad y el propio sentido de la vida. Hoy dudamos de que la propia pregunta sobre el sentido tenga sentido. Nos encontramos ante un vacío de sentido común.
En el presente trabajo quise desarrollar esquemáticamente los conceptos mas importantes de cada emoción. Para mi es un libro muy enriquecedor, porque nos permite reconocer a nivel interno, nuestras emociones mas primarias y básicas y como las transformamos en situaciones dolorosas o constructivas en el tiempo. Este trabajo me permite tener muy en cuenta como se desarrolla cada emoción y sus elementos mas esenciales, para aprender a identificarlo en la práctica de la entrevista.
La normativa constitucional fue generosa en la consagración de algunas acciones tendientes a convertir las declaraciones superiores en realidades asibles y no simplemente en postulados retóricos, lo que supone que ya los poderes públicos no se reservarán el derecho de cumplir o no con las obligaciones que las normas juridicas les impongan. Palabras clave: Acción de cumplimiento, omisión, administración, tutela. 13 Abstract • 'O ẽ The constitutional norm was extremely generous when .¡¡ consecrating some actions pointing at converting superior r1 declarations mto actual realities and not just in rhetorical " '8 postulates. This supposes that public powers have not reserved for themselves the right to accomplish or not .;¡ with the duties that juridical norms impose them .
Indice 1. Definición y diferencias entre sensación y percepción 2. Los órganos de los sentidos 3. La Sensación 4. La Percepción 5. Percepción ¿aprendida o heredada? 6. Percepción Extrasensorial 7. Referencia Bibliográfica 1. Definición y diferencias entre sensación y percepción Sensación
Para comenzar, habría que definir algunos términos:
DEDICATORIA A la memoria del Sr. Bruce A. Nelson y Ruth Nelson, mis maravillosos padres, quienes siempre me amaron y creyeron en mí. A la memoria de los Doctores Ida Glynn Harmon y Allen Baine, (Doc e Ida) quienes sanaron mi cuerpo cuando yo era un niño muy enfermo y me introdujeron al mundo de la sanación natural. Al Dr. Stanley Flagg, mi profesor y mentor. Finalmente, a mi esposa Jean, cuyas ideas, perspicacias, contribuciones, sueños y apoyo hicieron posible este trabajo. NOTA A LOS LECTORES El Código de la Emoción es un método de autoayuda que a menudo produce maravillosos resultados y fantásticos beneficios, tanto de naturaleza física como emocional. Sin embargo, es un descubrimiento relativamente nuevo y no ha sido estudiado minuciosamente. Este libro está basado en las observaciones personales y experiencias del Dr. Bradley Nelson. Usted, el lector, debe tomar el 100 % de la responsabilidad de su propia salud, tanto física como mental. El Código de la Emoción no debe ser malinterpretado o utilizado para diagnosticar la presencia o ausencia de alguna dolencia mental, física o emocional en particular. Ni el test muscular ni el Test de Balance deben ser usados para diagnosticar la presencia o ausencia de enfermedad. Este libro no intenta ser el sustituto de los servicios de ningún profesional del cuidado de la salud. Ni el autor ni la editorial son responsables por ninguna consecuencia en la que incurran aquellos que empleen los remedios o tratamientos analizados o enseñados aquí. Cualquier aplicación del material expuesto en las siguientes páginas queda a discreción del lector y a su sola responsabilidad. Las historias en este libro son todas reales, pero los nombres han sido cambiados en algunas circunstancias para proteger la privacidad. ix Contenidos
En la búsqueda de incorporar el concepto de sentido hacia la vida o hacia la existencia, se han encontrado una gran gama de pensadores. Mismos que van desde la psicología, hasta la filosofía, pasando por la sociología, la antropología y un largo etc. Sin embargo, en pleno siglo XXI, este aspecto tan importante para la vida humana, sigue siendo un planteamiento no tan fácil de explicar, menos aún, de asimilar, por un amplio sector de la sociedad contemporánea. Lo anterior es debido a diversas razones, de hecho, es un problema complejo y multifactorial. Pero podemos señalar que una de estas razones es la vida global y postmoderna que vivimos. Es decir, en un mundo lleno de problemas, sociedades complejas, valores y antivalores, diversidad religiosa y sexual, contribuyen a relativizar el verdadero sentido a la vida y hacia la existencia. Como podemos observar de igual manera, el amplio sector económico que rige nuestra sociedad global, aunado a la diversidad de medios de comunicación que el internet ha potencializado, no es difícil concebir la paradoja de la misma existencia. Esta es: teniendo un mundo evolucionado y con amplias oportunidades de solucionar la realidad, caemos en la franca contradicción de perder el sentido.
El sueño se considera una necesidad básica para la supervivencia del organismo y tradicionalmente se ha concebido como un motivo primario, en la misma línea que el hambre o la sed. Si bien la función del sueño todavía es objeto de controversia, lo cierto es que representa una necesidad ineludible (nadie puede dejar de dormir una vez que han transcurrido unos pocos días en vigilia) que llega a ser más imperiosa incluso que otros motivos biológicos. A pesar de esto, el dormir es una actividad que puede verse afectada seriamente por múltiples y diversas variables psicológicas, físicas o fisiológicas ajenas a éste, que pueden perturbarlo en mayor medida que a otros motivos o necesidades.
del amor -Bailando con la más FEA En este artículo también vamos a tratar de sustancias químicas, pero con un significado bastante diferente al contenido de artículos anteriores, en aquellos hablábamos de moléculas artificiales (plaguicidas y contaminantes) y aquí vamos a referirnos a algunas bio-moléculas, a compuestos químicos de nuestras células, que abundan en el organismo y que nos acompañan a lo largo de nuestra vida, con sus avatares y sus emociones. Vamos a tratar de la química de las emociones, de los compuestos que intervienen en las sensaciones relacionadas con ellas y, como emociones sentimos muchas, y de todas a la vez no se puede hablar, pues para empezar "hablemos del amor", que no es mal tema. Lo ilustraré con copias de algunas pinturas alegóricas al caso, de las que emocionan y se acompañan de gran colorido; disculpad el blanco y negro.
El grado en que los trastornos emocionales puedan interferir la vida mental no es nada nuevo para los profesores. Los alumnos que se sienten ansiosos, enfurecidos o deprimidos no aprenden; la gente que se ve atrapada en esos estados de ánimo no asimila la información de manera eficaz ni la maneja bien.
En la actualidad afrontamos problemas graves y de escala global, El Calentamiento Global, El Cambio Climático, y la Contaminación en todas sus esferas, son problemas que afectan a todos y el pueblo de Yarabamba no es ajeno a los impactos generados por las actividades que el hombre realiza a sus alrededores e interna, actividades que cuando no son controladas alteran la calidad de vida de los pobladores, animales y del ambiente en general.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.