Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Programas de estudio 2009. Sexto grado. Educación básica. Primaria fue elaborado por el personal académico de la Dirección General de Desarrollo Curricular, que pertenece a la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública. COORDINACIÓN GENERAL Leopoldo F. rodríguez gutiérrez • Noemí garcía garcía RESPONSABLES DE ASIGNATURAS Español: miguel Ángel Vargas garcía • Matemáticas: Hugo Balbuena Corro • Ciencias Naturales: maría elena Hernández Castellanos, César minor Juárez • Geografía: Víctor avendaño trujillo • Historia: Felipe Bonilla Castillo, Verónica arista trejo • Formación Cívica y Ética: José ausencio sánchez gutiérrez • Educación Física: Juan arturo padilla delgado, rosalía marisela islas Vargas • Educación Artística: maría del rosario rosas escobedo ASISTENTES DE LA COORDINACIÓN GENERAL rosa maría Nicolás mora • rosa iliana puga Vázquez COORDINACIÓN EDITORIAL Felipe g. sierra Beamonte DISEñO DE PORTADA Y DE INTERIORES ismael Villafranco tinoco • susana Vargas rodríguez FORMACIÓN marisol g. martínez Fernández SEGUNDA EDICIÓN, 2009 D.R. © Secretaría de Educación Educación Artística • •
Proceso de conducción de los suelos.
La asignatura Psicología General II constituye una profundización del curso precedente, Psicología General I. En esta asignatura se estudian con mayor amplitud los procesos de Aprendizaje, Motivación y Emoción.
Dra. Teresa Uribarren Berrueta Depto. Microbiología y Parasitología, Fac. Medicina, UNAM Tradicionalmente se contemplan tres dominios principales en la agrupación de los organismos, Eubacteria, Archaea y Eucarya. Los organismos eucariontes, de acuerdo a la clasificación tradicional, se integraban dentro de los reinos Animalia, Fungi, Plantae y Protista. Los tres primeros son grupos monofiléticos, bien definidos; el Reino Protista contiene, además, un extraordinario número de organismos relacionados con miembros de otros reinos. Esta clasificación hace énfasis en mecanismos de locomoción y nutrición. Actualmente, la metodología para la clasificación de organismos se basa en herramientas más sofisticadas. Así, por ejemplo, las otras "omicas", la genómica, la proteómica, la metabolómica, se utilizan para conocer aspectos de la biología de parásitos, vectores y bioquímica de la interacción hospedero-parásito. Por lo tanto, los que antes se consideraban protozoos, ahora se han reclasificado en diversos grupos de eucariotes. (NLM, 2009). Un solo ejemplo de esto es la reclasificación de Microsporidium.
LA POBLACIÓN SOLTERA EN GALICIA Y LA MANCHA A MEDIADOS DEL SIGLO XVIII: UNA APROXIMACIÓN COMPARATIVA, 2023
En 1787 el 15% de la población española mayor de 25 años era soltera. Evidentemente, este porcentaje se reduce a medida que avanzamos en edad, llegando a un aproximado 11% de población mayor de 40 años soltera. Este último porcentaje nos resulta mucho más ilustrativo para nuestro estudio, ya que la población que a estas edades no se había casado, era complicado que llegase a contraer nupcias, de ahí que demográficamente sean integrados dentro del celibato definitivo (laico). No obstante, ambos porcentajes muestran un contingente humano nada desdeñable, pero que, sin embargo, ha sido abandonado por la historiografía, al contrario de lo que sucede con los viudos y, por supuesto, con los casados. Proponemos un estudio comparativo de la soltería en dos realidades territoriales castellanas con unas características económicas, sociales y por lo tanto familiares, dispares, como son dos feligresías de la actual provincia de Lugo y dos villas de la actual Ciudad Real. Para ello, estudiaremos a la población soltera (dentro de la solitaria) de estas dos urbes en el Catastro de la Ensenada, y a partir de un análisis de los Libros de Propiedades evaluaremos sus posibilidades económicas, así como la estructura, composición de los hogares de los que son cabezas de familia, o no. Nos interesa conocer las condiciones económicas en las que vivían estas personas, las diferencias que puedan existir entre ambos territorios, y a su vez, basándonos en la bibliografía escrita hasta el momento, proponer algunas de las estrategias de supervivencia y de reproducción que ponían en marcha, en las que la familia y otros lazos vecinales podían ser imprescindibles.
Lee el siguiente texto, luego responde las preguntas que se formulan a continuación.
AÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS: 2010 SEMESTRE: Cuarto CLAVE DE LA MATERIA: 18380 ÁREA ACADÉMICA: Básicas y Operaciones Unitarias PERIODO EN QUE SE IMPARTE: 10 Agosto -28 noviembre 2015 HORAS SEMANA T/P: 4/2 CRÉDITOS: 10 MODALIDAD EDUCATIVA EN LA QUE SE IMPARTE: Presencial NATURALEZA DE LA MATERIA: Teórica Obligatoria ELABORADO POR: ACADEMIA BÁSICAS Y OPERACIONES UNITARIAS REVISADO Y APROBADO POR LA ACADEMIA DE: Básicas y Operaciones Unitarias FECHA DE ACTUALIZACIÓN: Julio 2015
Los objetivos de la investigación es donde se expone de manera clara y precisa el logro que se desea obtener con la realización de ésta, los mismos se clasifican en General y Específico. En esta sección se establece "qué pretende la investigación", representan lo que se quiere hacer, lograr o, simplemente, analizar. Hay investigaciones que buscan, ante todo, resolver un problema en especial y otras que tienen como objetivo principal probar una teoría o aportar evidencia empírica a ésta.
Nivel de dificultad: DUMMIES 1. Realice el algoritmo que permita calcular el total a pagar de una factura. Se debe solicitar al usuario ingresar el precio y las unidades de un producto. 2. Elabore el ejercicio anterior validando que el precio del producto y la cantidad correspondan a un número positivo. En caso de ingresarse precios o cantidades negativas, se debe mostrar un mensaje de error y se dará por concluido el programa. 3. Cómo se vería afectado el ejercicio 2 si, al provocarse el error, se solicita al usuario ingresar nuevamente la cantidad correspondiente (cantidad o precio). 4. Elabore un programa que permita calcular la cuota de pago de un crédito a través del ingreso del valor del capital, el plazo en meses y la tasa de interés mensual. 5. Modificar el algoritmo anterior considerando que el plazo se ingresa en años. 6. Elaborar el ejercicio cuatro con la variante de que al usuario se le debe solicitar el tipo de interés para el cálculo de la cuota. Pudiendo ser este, simple o compuesto. 7. Elabore un programa que permita calcular la utilidad registrada por una empresa. Sabiendo que, si la diferencia entre los ingresos y los egresos es mayor, el mensaje debe mostrarse como " Beneficio " o de lo contrario como " Pérdida ". En cualquier caso, juntamente con el mensaje se mostrará el valor de la utilidad 8. Realice en programa para ingresar el total de ventas de cada una de las tres sucursales que tiene una empresa. Posteriormente muestre a través de un mensaje, el total de ventas registrado y el promedio entre las sucursales. 9. Una empresa de transportes realiza el cobro de sus fletes enviados desde la localidad de Cuenca hacia tres de sus cantones vecinos (Gualaceo, Paute y Chordeleg). Se sabe que el precio del flete debe considerarse conforme el peso de este, para lo cual se ha fijado una tarifa de $0,50 a Gualaceo, a Paute de $0,55 y a Chordeleg de $0,60. Identifique los datos que deban solicitarse y elabore el algoritmo para calcular el valor que debe pagar el cliente. 10. Del ejercicio anterior, valide el hecho de que se deba ingresar únicamente el nombre de las localidades a las que la empresa provee el servicio. En caso de ingresarse otra localidad, el programa de arrojar un mensaje de error y cancelar la ejecución. 11. Asimismo, en base al ejercicio 9, considere que el usuario puede digitar a través del teclado, el nombre de la localidad tanto en mayúsculas o minúsculas. Por lo tanto, la ejecución deberá ser indiferente a este hecho. 12. Un supervisor de ventas ingresa los valores mensuales de la operación realizada por sus tres subordinados (Francisco, Damián y Roberta). Elabore un programa que permita mostrar un mensaje con el nombre del mejor vendedor. 13. Solicite ingresar por teclado 2 números, y elabore como respuestas una tabla que devuelva el resultado de las operaciones suma, resta, multiplicación, división, módulo y potencia entre la cantidad primera y la segunda, de acuerdo con el siguiente ejemplo.
Organización. Dirección. El Líder. Los Gerentes. Los roles gerenciales de Henry Mintzberg. Coordinación. Control
Diseño de un entorno pedagógico para la enseñanza de temas básicos en educación primaria con el uso de kits de robótica comercial
El alumno utilizará los conceptos fundamentales de ecuaciones diferenciales de manera eficiente en la solución de problemas en los distintos campos de la ingeniería.
Muchas investigaciones muestran que uno de los motivos por los cuales el aprendizaje de la ciencia y la tecnología se ha vista afectada por nuestra poca familiaridad con las estrategias que se usan para el trabajo científico. Una grave consecuencia de esto son ciertas concepciones o visiones deformadas de la ciencia y de su enseñanza, a los que llamaremos "mitos de la ciencia". En conjunto estos mitos que también imperan entre docentes y estudiantes, forman nuestra epistemología o filosofía de la ciencia: creencias construidas a lo largo del tiempo y transmitidas como verdades que solo son visiones ingenuas adquiridas por absorción social y que debemos criticad y cambiar. El ser humano trata de entender el mundo, y sobre la base de su inteligencia, imperfecta pero perceptible, intenta modificarlo y transformarlo para hacerlo cada vez más confortable.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.