Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2012, Isegoría
…
6 pages
1 file
formato más característico, como vamos viendo, o si queréis: su principal forma de hacerse visible... Esta ÉPOCA es la de la BROMA, sin dejar de ser al mismo tiempo LA ÉPOCA DEL TERROR. Lo viene siendo desde el siglo XIX, que no en vano llamaba Walter Benjamin LA ÉPOCA DEL INFIERNO, sede tradicional de lo grotesco» (p. 171).
Partiendo del fenómeno conocido como profecía autocumplida, en el presente texto se realizan algunas articulaciones para dicho fenómeno basadas en las elaboraciones freudianas sobre el destino y del énfasis hecho por Lacan con respecto a lo decisivo del deseo del Otro para el sujeto, de tal forma que sea posible advertir cómo la verdad, más que restringirse a un hecho único e inamovible, es a dos tiempos y cambiante, pero sin embargo, fijada fantasmáticamente y solidaria del síntoma. La práctica analítica, entonces, más que una búsqueda de verdad, está orientada por lo real.
Criterios
Un análisis de los conceptos de riesgo y temor desde sus significaciones en el lenguaje común y las connotaciones en la elaboración de la teoría del riesgo en la posmodernidad. En las que se convierten en justificaciones para la toma de decisiones de manera previa autojustificándose.
VI Jornadas de Sociología de la UNLP, 2010
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar. Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite: https://www.aacademica.org. Profesionales, clasificaciones y detenidos. La profecía autocumplida
2006
Hasan (a), que le escribió en una carta: «Cuando os llegue algo de nosotros y se nos atribuya algo no digáis "esto es falso", aunque conozcáis lo opuesto, pues vosotros no sabéis, quizá sea verdad, y estaríais desmintiendo a Dios sobre Su trono», Basair ad-Darayat, págs. 557-558. 2 El Jeque Al-Kulaini, en Al-Kafi, en un capítulo titulado "Capítulo sobre adoptar la tradición y los testimonios del libro", en donde cita doce hadices, entre ellos: De Abu Abdulá (a), que dijo: «El Mensajero de Dios (s) dijo: En cada verdad hay una realidad y en cada acción correcta hay luz. Así que lo que concuerde con el libro de Dios, tomadlo y lo que se oponga al libro de Dios, dejadlo». De Husein Bin Abi Al-Alá, que estaba presente Ibn Abi Yaafur en esta reunión, que dijo: Pregunté a Abu Abdulá (a) sobre la diferencia de un hadiz narrado por aquel en quien podemos confiar del de aquel en que no podemos confiar. Dijo: «Cuando se os narre un hadiz y encontréis un testimonio de él en el libro de Dios o en las palabras del Mensajero de Dios (s), y si no, entonces es más digno de él el que os lo haya traído». De Ayub Bin Al-Hurr, que dijo: Escuché a Abu Abdulá (a) decir: «Todo debe ser remitido al libro y a la tradición, y todo hadiz que no concuerde con el libro de Dios, es vanidad». De Ayub Bin Rashid, de Abu Abdulá (a), que dijo: «Lo que no concuerda de un hadiz con el Corán, es vanidad», Al-Kafi, vol. 1, pág. 69.
Resumen: Las campañas animalistas (antitaurinas, antivivisección, etc.) suelen basar su demanda de penalizar el abuso y la crueldad hacia animales en supuesta evidencia constatable, aportada por voces autorizadas (como el FBI en USA), que sostiene que hay un vínculo o conexión entre la violencia que se ejerce hacia humanos y la que se ejerce hacia animales no humanos; esta teoría de la conexión suele sostener que hay una progresión gradual desde violentar animales a violentar humanos. En este trabajo expongo las razones por las cuales Piers Beirne, notable criminólogo animalista, cuestiona estas supuestas evidencias y señala el daño colateral que conlleva para el mismo movimiento la utilización poco cuidada de slogans que impactan a la población pero que, finalmente, minan la credibilidad de toda la agenda animalista. Además, muestro que en el caso de la protección animal entendida como práctica punitiva (como es el caso de la prohibición de peleas de gallos en Estados Unidos), se ha fortalecido el monstruo que se pretendía eliminar. Allá, ahora, las peleas de gallos efectivamente son nichos de reunión de gente peligrosa y bien dispuesta al delito, pero esto no se debe a una esencia maligna de las peleas en sí mismas, sino al proceso geopolítico que propicia la existencia de enclaves de trabajadores migrantes requeridos por la economía pero acorralados y estigmatizados por la sociedad hegemónica.
Hoy que han aparecido "profetas" que pretenden sorprender a los creyentes, auto irrogándose dones que no tienen ni oficios que les han sido conferidos, una revisión del trabajo de Patrick Fairbairn, pastor escocés del siglo XIX, (1805 -1874) acerca de la Profecía es un esfuerzo con resultados realmente beneficiosos, por su lucidez académica y celo a la Palabra de Dios, hace algún tiempo dediqué atención a este tema en los estudios para la iglesia, y ahora los traigo a luz para su difusión.
Artefacto visual, vol. 5, núm. 9, 2020
Resumen El siguiente artículo propone analizar la distopía como la visión hegemónica sobre el futuro en el contexto actual, dominado por el capitalismo financiero. Señalando el control que sobre el futuro han impuesto las instituciones de poder en diversos períodos históricos, la distopía se revela como una forma de control contemporánea ante la imposibilidad de pensar en futuros habitables para los humanos y para el planeta. Finalmente, se sugiere una línea no progresista para pensar la temporalidad, lo que permitiría una visualización no distópica del futuro. Palabras clave: distopía, futuros, temporalidad, profecía, espejo retrovisor. The rearview mirror and the prophecy Abstract The following article proposes to analyze dystopia as the hegemonic vision of the future in the current context dominated by financial capitalism. Pointing out the control that power institutions have imposed on the future in different historical periods, dystopia reveals itself as a contemporary form of control facing the impossibility of thinking of livable future for humans and the planet. Finally, a non-progressive line is propose to think about temporality, which would allow a non-dystopian visualization of the future.
Bajo Palabra Revista De Filosofia, 2012
Pese a que la doctrina de la proposición especulativa y la propia Fenomenología del Espíritu considerada como un ejercicio escéptico propedéutico fueron elementos de los cuales Hegel prescindió en la presentación y exposición del método (Ciencia de la Lógica= CL), existen núcleos teóricos de carácter general que permanecen en su convicción de cómo ha de exponerse la verdad ilosóica. Para tal efecto se exploran ambos conceptos en su conexión con el método ilosóico y la crítica al pensar representativo-aseverador. Finalmente se busca corroborar su proyección acudiendo al preámbulo del inicio en CL.
Revista Nombres, 2018
Una “nueva diosa conocida como tina (There Is No Alternative)” anunciaba el giro neoliberal –afirma Streek–. Junto a la caída del muro se derrumbaba la imagen posible de otro mundo. Esa ausencia de una alternativa al modo neoliberal de vida fue también denominada realismo capitalista. Atender al tipo de realismo del que somos contemporáneos es uno de los objetivos de este artículo que se propone, además, reflexionar en torno a dos formas de combatirlo: utopía y profecía. Siguiendo ciertos planteos desarrollados por Mario Tronti se procurará dar cuenta, en esta línea, de la actual crisis de la política como modo de imaginar y organizar el futuro de la vida en común.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
La autoficción especualr en 'El abrazo de Cthulhu' de David Miklos, 2024
TEOLITERARIA - Revista de Literaturas e Teologias
Enfermería Global, 2018
“Piñera y profecía”. Una isla llamada Virgilio. (Jesús Jambrina Ed.) Doral, FL: Stockcero Inc., 2015, pps 191-201, 2015
Bajo el Volcán, vol. 9, núm. 15, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2010
Chus Tudelilla, José-Carlos Mainer y Juan Carlos Ara Torralba, eds., Cartografía de una soledad. El mundo de Ramón J. Sender, Zaragoza/Madrid, Gobierno de Aragón/Residencia de Estudiantes, 2001
Cuadernos de Anuario Filosófico, Universidad de Navarra, 2001, 125 pp. (Serie universitaria, Nº 129), 2001
Profecías del libro de Daniel - Una interpretación, 2024
Franciscanum Revista De Las Ciencias Del Espiritu, 2005
El Poder De La Profecía, 2002
Nombres Revista De Filosofia, 2012