Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
25 pages
1 file
Instrumentos de movilización y de acercamiento entre diferentes puertos, ciudades, centros de la economía; la travesía a través de la nación, visitar paisajes, conocer culturas, aprender de un país, eso posibilitaría los ferrocarriles en Colombia, tal vez si fuesen grandes y voraces, corriendo tan rápido como sus límites se lo proponen, durante el día, tarde y noche; enfrentando calor y frio, lluvia y sequía. Ojalá en Colombia hubieran ferrocarriles en la misma proporción como hay corrupción en el país.
Revista de Economia Institucional
This article analyzes the process of construction and operation of the Cúcuta Railroad, which was intended as a transport system with significant regional results. This project had one of the most interesting routes of the 19th century: the line from Cucuta to Puerto Villamizar, which was an initiative of private capital, built by national engineers without any funding or subsidy from the government. However, the other lines built later didn't fulfill their purpose. The system built and operated by the Cúcuta Railroad gave the liberal elite of this region an efficient system of communication to move the main agricultural export product of the time: coffee. Also, it helped to consolidate the hegemonic elite, giving them the material means to oppose the government of the Regeneración during the civil wars of the 19th century.
2012
]. Este escrito es parte de un trabajo más extenso sobre Luis E. Nieto Arteta y la recepción del pensamiento moderno en Colombia. Fecha de recepción: 17 de septiembre de 2012, fecha de modificación: 4 de octubre de 2012, fecha de aceptación: 16 de octubre de 2012.
2016
ser reproducida para cualquier uso no-comercial otorgando el reconocimiento respectivo al BID. No se permiten obras derivadas. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no pueda resolverse amistosamente se someterá a arbitraje de conformidad con las reglas de la CNUDMI (UNCITRAL). El uso del nombre del BID para cualquier fin distinto al reconocimiento respectivo y el uso del logotipo del BID, no están autorizados por esta licencia CC-IGO y requieren de un acuerdo de licencia adicional. Note que el enlace URL incluye términos y condiciones adicionales de esta licencia. Las opiniones expresadas en esta publicación son de los autores y no necesariamente reflejan el punto de vista del Banco Interamericano de Desarrollo, de su Directorio Ejecutivo ni de los países que representa. Agradecimientos El equipo de autores del documento agradece la colaboración de las siguientes personas y entidades por su revisión y valiosos comentarios:
Modelos de contratación férrea en Colombia: el Ferrocarril del Cauca en el siglo xix Historia Critica No. 51, Bogotá, septiembre -diciembre 2013, 284 pp. ISSN 0121-1617 pp 199-222 Modelos de contratación férrea en Colombia: el Ferrocarril del Cauca en el siglo xix
El papel del Ferrocarril Suburbano de la Araucanía en las prácticas de movilidad cotidiana 1
El Ferrocarril de Panamá (en inglés: Panama Canal Railway Company) es la línea ferroviaria que une el océano Atlántico con el océano Pacífico a través de Panamá en América Central. Desde el año 1998 el ferrocarril de Panamá es propiedad conjunta de la Kansas City Southern Railway y Panamá Holdings, LLC. La ruta se extiende 48 millas (77 km) a través del istmo de Panamá, desde Colón a la ciudad de Panamá (por medio de Gatún, Bujio, Barbacoas, Matachin, y Summit). Al abrir sus puertas en 1855 se le denominó «ferrocarril interoceánico», que más tarde fue descrito como el primer ferrocarril transcontinental en el mundo.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Bitácora Urbano Territorial, 1998
Revista Universidad de La Salle, 2021
Revista Complutense de Historia de América, 1994
Revista Digital Mundo Asia Pacífico, 2015
Perspectiva Geográfica, 2017
Universitas Humanistica, 2008
redalyc.uaemex.mx, 2002
De Relaciones Internacionales Estrategia Y Seguridad, 2014
Madrid; La Habana: Digital CSIC, 2020
América Latina en la Historia Económica, 2011
Revista Analisis Internacional, 2012