Nuestro personal luego de haber finalizado con aprobación el Centro de Instrucción de Reclutas de la Brigada de Infantería Nº5, fueron asignados a las secciones de fusileros, en donde a orden del Comandante de la sub-unidad realizaron el Curso de Fusilero Blindado "COBRA" y así adaptarse a los medios existentes en nuestro batallón, y manejar nuevos conocimientos y herramientas que lo hacen un elemento eficiente dentro de la compañía.
El desafío no es solamente describir las tareas de un fusilero explorador a los infantes de nuestro ejército, sino darle las herramientas a los alumnos para que se desempeñen eficientemente dentro de una Sección de Reconocimiento y mejorando su desempeño dentro de una sub-unidad de maniobra.
Basándonos en la gran cantidad de tareas complejas y a los múltiples escenarios en que presentan los Teatros de Operaciones en que nuestro Ejército opera, tanto dentro como fuera de la República, sería imposible abarcar todas las posibilidades de empleo en un periodo de cuatro semanas, por lo que la norma impuesta por el Batallón es, formar fusileros exploradores que puedan contribuir desde el primer día en la ejecución de tareas tales como, empleo de armamento colectivo liviano, defensa personal, navegación terrestre, patrullas embarcadas, desplazamientos a pie, explotación de los medios de comunicación portátiles, combate nocturno, combate en localidades, operaciones aeromóviles, operaciones de pasaje de curso de agua, operaciones profundas, operaciones en la retaguardia propia, y por supuesto todas las tareas técnicas comprendidas dentro de las operaciones de seguridad, vigilancia y de reconocimiento (fotografía, croquis topográfico, croquis panorámico, croquis de observación, reconocimiento de rutas), incluyendo el tan necesario reconocimiento multidimensional*.
La misión específica de la Sección de Reconocimiento vuelve imperativo que todo su personal integrante, domine el empleo de una variedad de sistemas de armas, por lo que el curso brinda instrucción sobre el empleo y mantenimiento de las ametralladoras MG-2 (M240 B), MG-3, M.A.G.
En entrenamiento de las operaciones militares en terreno urbano sumergen al fusilero explorador en un ambiente real en donde debe ejecutar, las tareas aprendidas en su formación previa junto con las tareas recientemente integradas, buscando desarrollar junto con el combate urbano y cercano, las actividades de interacción humana y visualización de la infraestructura critica, y así ser una afinada herramienta a emplear por el jefe de sección.
Mayo del 2017 Tacna -Perú INDICE pág. 1 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION UNIVERSIDAD JORGE BASADRE UNI 1. INTRODUCCIÓN: El concepto de nivel, semánticamente, alude a la altura; así hablamos de colocar determinadas cosas en el mismo nivel o, en el caso de las alturas de ciudades o pág. 2
Un sinnúmero de acontecimientos ocurridos en las dos décadas de guerra popular, que se inició en el Perú en 1980, están por ordenarse, sistematizarse, analizarse, interpretarse, difundirse y debatirse. Es evidente, hasta el momento, que las dos fuerzas principales en pugna (Estado y Partido Comunista del Perú) no tienen ningún interés que el gran público, el pueblo, las conozca. Las razones pueden ser diferentes. El objetivo es el mismo. Por el lado de los ganadores es razonablemente comprensible. Ellos, política y militarmente, triunfaron. Es decir el Perú oficial, las Fuerzas Armadas, las rondas paramilitares; los medios oficiales de comunicación, las ONGs, etc. En otras palabras, los "buenos" se impusieron sobre los "malos". Los ángeles derrotaron a los demonios. Los profetas del amor salvaron a la sociedad de los «bárbaros terroristas», de «Los profetas del odio», si debemos seguir la lógica-terminología, propia de la escolástica, a la cual recurre el sociólogo Gonzalo Portocarreo (1949-) en su investigación sobre Sendero Luminoso. En cuanto a lo que fue, o lo poco que queda del Partido Comunista del Perú, de igual manera, ocurre algo similar. Han publicado folletos, revistas, documentos, libros; pero hasta el momento, el balance y autocrítica de su accionar que remeció la sociedad como ningún otro en la historia peruana del siglo XX, duerme el sueño de los justos. La irresponsabilidad para con los que se comprometieron con la causa de la guerra popular es supina. El desprecio a los que lucharon, en sus filas, es decepcionante. Por extensión, es ofensiva.
El objetivo de este documento es caracterizar a aquellos sujetos que se disfrazan de investigadores en contextos relacionados con la producción científica, sesgando la atención hacia los que se dedican a investigar en contextos académicos. En este sentido, toma en cuenta conductas asociadas tanto con la fabricación y falsificación de datos, como con el plagio de obras. Para lograr todo esto se siguió una investigación descriptiva sustentada en un análisis de contenidos. Entre los hallazgos se destaca que: (a) muchos investigadores consideran que la intencionalidad está presente en la mayor parte de los autores que cometen fraude; (b) no siempre resulta fácil descubrir algunos procesos fraudulentos, sobre todo cuando los causantes gozan de ciertas pericias que permiten engañar a gran parte de los lectores; (c) ha resultado cuesta arriba erradicar la presencia de autores fraudulentos y de quienes fabrican o falsifican datos para adulterar resultados; y (d) el quehacer científico requi...
Las revoluciones sociales no las hacen los individuos, las "personalidades", por muy brillantes o heroicas que ellas sean. Las revoluciones sociales las hacen las masas populares. Sin la participación de las grandes masas no hay revolución. Es por ello que una de las tareas más urgentes del momento es que los trabajadores se eduquen, que se capaciten para responder a las nuevas responsabilidades que surgen del proceso revolucionario que vive nuestro país.