Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
En México a principios del siglo XX el abanico de los discursos que hablaron del "indio" se diversificó. Proliferaron y se integraron enunciados provenientes de ámbitos como la literatura, la sociología o la antropología, los cuales fueron destinados a dar cuenta de la realidad de los pueblos originarios, que se consideró como el "problema indígena". Sin embargo, el Estado al asumir la función de tutelaje hacia los indígenas, trastocó tales discursos.
La siguiente crónica pretende compartir la experiencia de campo realizada en el marco del proyecto de clase del seminario concepciones de la vida y lo vivo y enseñanza de la biología, con el objetivo de evidenciar la importancia de la formación de maestros que reflexionen su práctica y la pertinencia de su quehacer en contextos culturalmente diversos, específicamente en lo rural.
La presente investigación cualitativa etnográfica This ethnographic qualitative research, aimed to tuvo como objetivo: describir, analizar y comprender describe, analyze and understand the fundamental el rol fundamental del adulto mayor: crianza de los role of the elderly: raising grandchildren. The nietos. El marco teórico lo constituyó Bustamante theoretical framework was constituted by (
Exceso y transgresión. Manifestaciones del gótico en la narrativa de Griselda Gambaro. Adriana Lía Goicochea CURZA-Universidad Nacional del Comahue [email protected]: lo siniestro del gótico y la extrañeza del fantástico " ¡El arte como aduana? Tal vez. De ser esto un vestigio del asombro, algo podría ocurrir, De ser esto un vestigio del asombro, algo podría no ocurrir " (M Negroni.) Las ramificaciones del gótico en Argentina y especialmente en la literatura rioplatense forma parte de una sólida tradición crítica que ha demostrado su relevancia y el impacto que ha producido sobre el modo de leer la narrativa. Tal vez el aporte más significativo de las investigaciones que se han ocupado del tema en cuestión ha sido por una parte, darle visibilidad al diálogo intercultural entre Europa y Argentina, y por otra poner sobre la mesa de discusión las raíces del fantástico así como su lugar en la cultura. Sin duda, en el origen se halla el conocido artículo de Julio Cortazar1 en el que el escritor identificó un repertorio de escritores y señaló un modo de leer a partir de la presencia de lo gótico en la literatura rioplatense. Si bien los estudios posteriores retomaron su propuesta, la mayoría se inclinó por leer lo fantástico como otra manera de dar cuenta de la realidad política o social. Sin embargo, creemos que el modo gótico incorpora en la tradición literaria otra arista, que explica su difusión y su supervivencia en el gusto literario, y es la transgresión a toda normalización y clasificación, la disolución de todo orden, en definitiva la construcción de un imaginario que no viene a reemplazar a otra cosa, sino que es otra cosa, por lo que escapa a la lógica de la representación (Link:2009). Así coincidamos con Amícola cuando sostiene que el gusto por la literatura gótica pervive porque llegó para ocupar un lugar vacante en el sistema literario argentino, identificado por Borges en la década del 20 y del 30 en su confrontación para desbancar al realismo (2003:200-201) Se abre aquí una puerta a la reflexión acerca de la relación de lo gótico y lo fantástico así como sobre la articulación de lo simbólico y lo imaginario en la constitución de lo real,2 que resulta pertinente para pensar su inscripción en el caso que nos ocupa, la obra Dios no nos quiere contentos de Griselda Gambaro, y además, desactiva cualquier lectura que se proponga identificar los tropos que la tradición crítica ha considerado propios de la literatura gótica como son la metonimia y la sinécdoque para dar lugar a la parodia y a la legibilidad de lo abyecto. Ambos se constituyen en los dispositivos con los que el lector va develando los mecanismos que provocan la extrañeza.
Desarrollo de Competencias matemáticas con el empleo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en estudiantes de Educación Superior. RESUMEN El presente trabajo muestra el diseño y empleo de un sistema de actividades didácticas para el desarrollo de competencias matemáticas apoyado en las TIC, en estudiantes de Educación Superior. Se aborda el desarrollo de las competencias matemáticas con la mediación de herramientas tecnológicas en las prácticas de aula, articulados en un sistema de actividades. Para la recolección de la información se utilizaron las técnicas de prueba de competencias y la valoración cualitativa de los procesos de aprendizaje a lo largo de las diferentes sesiones, orientadas a la búsqueda de la esencia del fenómeno, a la interpretación del mismo, considerando los aspectos contextuales que inciden en él, los criterios individuales de estudiantes, profesores y directivos en cuanto a sus opiniones y valoraciones personales. La investigación realizada arriba a resultados relacionados con la existencia de evidencias significativas en la transferencia de habilidades y procesos matemáticos en contextos cotidianos, después de la aplicación de un sistema de actividades didácticas con el empleo de las TIC, apreciándose cambios en la actitud de los estudiantes frente al área, elevando su domino de los contenidos matemáticos y potenciando las competencias para su tratamiento en situaciones específicas. Abstract The present work shows the design and use of a system of didactic activities for the development of mathematical competences supported by ICT in Higher Education students. It addresses the development of mathematical competencies with the mediation of technological tools in classroom practices, articulated in a system of activities. In order to collect the information, the skills test techniques and the qualitative evaluation of the learning processes were used throughout the sessions, oriented to the search of the essence of the phenomenon, to the interpretation of the same, considering the aspects Contextual influences, the individual criteria of students, teachers and managers in terms of their opinions and personal assessments. The research carried out above to results related to the existence of significant evidence in the transfer of skills and mathematical processes in everyday contexts, after the application of a system of didactic activities with the use of ICT, appreciating changes in the attitude of students In front of the area, increasing its dominance of the mathematical contents and enhancing the competences for its treatment in specific situations
Autodeclarado un "liberal de otra clase o de nueva especie", Alexis de Tocqueville llegó a vislumbrar, tras la Revolución Francesa de 1789 y el nacimiento de la democracia americana, que "se necesitaba una Ciencia Política nueva para un mundo nuevo". Hoy, a las puertas del siglo XXI, y luego de dejar atrás fenómenos sociales tan vastos por sus alcances como aquellos de hace dos siglos (distintas revoluciones, los totalitarismos, el Estado Benefactor. la caída del comunismo, la influencia de la religión y los intelectuales en la política, la reciente cuasi-universalización de la democracia), el pensamiento de Tocqueville cobra una vigencia inusitada.
El amor, el poder, la guerra. En eso consiste la verdad de la vida. Pues bien fue en el Chaco, lugar sin vida, donde Bolivia fue a preguntar en que consistía su vida. Aquí, donde el propio tuscal se retuerce tal si lo seco se hubiera convertido en dolor, es donde ocurrió la guerra…Es como si solamente allá la historia hubiese perdido su propia rutina y no hay duda de que entonces, aprendieron los Bolivianos que el poder es algo por lo que se debe matar y morir"…..(1) Introducción.
La Escuela de Secretariado Profesional comprometida con la excelencia académica y con la formación de profesionales que respondan a las demandas del sector empresarial y educativo, incursionó con el Proyecto de Formación
EN LA APARICIÓN DE CONDUCTAS VIOLENTAS EN EL ÁMBITO INTRAFAMILIAR ANTEPROYECTO DE GRADUACIÓN PARA OPTAR POR EL GRADO DE LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA ANDREA SANDÍ GRANADOS PÉREZ ZELEDÓN, 2017
La aplicación de métodos de investigación, entre los que se destacan la encuesta, la entrevista y la revisión de documentos, permite constatar que existen insuficiencias en la formación laboral de Técnico Medio en Electricidad, que limitan el cumplimiento de las tareas y ocupaciones establecidas en el modelo del profesional .Se propone una estrategia para el desarrollo de cualidades laborales en los estudiantes, sustentado en un modelo de formación laboral dual, la cual se fundamenta en la relación entre la docencia que recibe en la escuela politécnica, aulas anexas y la inserción laboral en las entidades productivas y de los servicios.
Evaluar las fuentes de información es clave para determinar la suscripción a un determinado recurso. Hoy en día, gracias al boom de las tecnologías de la información y comunicación, es mucho más fácil acceder a diversas plataformas que brindan información seria y oportuna y de un alto contenido académico y científico. Sin embargo no todo lo que nos ofrecen estos recursos informacionales, están acorde con nuestras necesidades o el perfil de nuestras comunidades de usuarios. Es por ello que se considera de vital importancia, la evaluación de los recursos al momento de decidir la suscripción a uno o varias plataformas de información.
El presente trabajo de titulación se realizará en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, Cantón Santo Domingo, Parroquia Valle Hermoso, Reciento La Alegría, con una elevación de 307 msnm, precipitación histórica de 3000 a 4000 mm anuales y una temperatura media anual de 25 ºC.
Yoneda Shougakkou, 2021
El autor analiza y describe las actividades más importantes de un ciclo escolar en la escuela primaria de Japón.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.